<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>28 de enero 2013</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Antiimperialismo<BR><BR>Cumbre de los
Pueblos</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Organizaciones sociales exigen el retiro
de la MINUSTAH de Haití</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV><FONT size=3 face=Calibri></FONT><FONT size=3
face=Calibri></FONT><BR><STRONG>Pasa la Voz</STRONG></DIV>
<DIV><A
title="http://www.movimientos.org CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.movimientos.org"><STRONG
title="http://www.movimientos.org CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.movimientos.org</STRONG></A></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV align=justify><BR>En el marco de la Cumbre de los Pueblos, que se realiza
en Santiago de Chile del 25 al 27 de enero, organizaciones y movimientos
sociales hicieron un llamado a los gobiernos que participan de la Cumbre de la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeñas -CELAC- a retirar
definitivamente las tropas militares de la MINUSTAH, la Misión de las Naciones
Unidas para la Estabilización de Haití.<BR> <BR>Denunciaron que los
objetivos que debía cumplir la misión tuvieron un rotundo fracaso y que en vez
de promover la paz, lo que provocaron las tropas fueron sistemáticas violaciones
a los derechos humanos de la población civil. En ese sentido, enumeraron la
violación a mujeres, niños y niñas producidas y la intromisión de la enfermedad
del cólera a la isla, por parte de la delegación militar nepalí. También
remarcaron la total inoperancia de las tropas militares cuando se produjo el
terrible terremoto que azotó Haití hace tres años atrás.<BR> <BR>Afirmaron
que justamente para ser coherentes con los principios que dieron origen a la
CELAC, el espacio de articulación continental que se aleja de la hegemonía de
los Estados Unidos y Canadá, no se puede seguir ocupando militarmente a este
país hermano, guiado por intereses que escapan a una verdadera solidaridad entre
los países y que responden, principalmente, al de las empresas multinacionales
estadounidenses.<BR> <BR>Del mismo modo afirmaron, que lo que se dio en
Haití fue el principio de un laboratorio de desestabilización y quiebre del
orden democrático que siguió luego con los hechos producidos en Honduras y
Paraguay. Frente a esta situación, remarcaron la urgente necesidad que además de
retirar las tropas militares se anule la deuda financiera reclamada a ese país y
se agilicen los mecanismos para una efectiva cooperación internacional, sin
ningún tipo de condicionamiento por parte de las potencias mundiales ni de las
Instituciones Financieras Internacionales.<BR> <BR>Por último, hicieron un
llamado a no olvidarse del pueblo haitiano, el primer pueblo libre del
continente y a redoblar las exigencias a los respectivos gobiernos de la región
para que retiren la MINUSTAH de ese país hermano. Al respecto, Nora
Cortiñas, de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora de Argentina e
integrante de Jubileo Sur/Américas y de la primera Misión de Solidaridad con
Haití, afirmó: "Lo que necesita el pueblo haitiano es la ayuda y cooperación de
nuestros gobiernos, pero no con militares armados, sino con médicos, maestros,
ingenieros y otros profesionales que acompañen la reconstrucción del país, pero
desde un lugar de pleno respeto por la autodeterminación de ese pueblo. Hay que
seguir el ejemplo de Cuba y Venezuela que se negaron a integrar una misión
militar, pero que contribuyeron con sanitaristas, médicos e ingenieros
agrónomos".<BR> <BR>Las organizaciones y movimientos sociales lanzaron una
Jornada internacional de movilización por el retiro de las tropas militares para
el día 1ro de junio de 2013, con el objetivo de dar visibilidad a las demandas
planteadas y continuar fortaleciendo la campaña de solidaridad con el pueblo
haitiano.
<HR>
<BR> <BR></FONT></DIV></BODY></HTML>