<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>27 de julio 2013</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Estados Unidos<BR><BR>Bajo la atenta
mirada de la NSA y el FBI<BR><BR>A pocas semanas de que se cumpla el
quincuagésimo aniversario de la Marcha Sobre Washington por el trabajo y la
libertad de 1963, encabezada por Martin L. King, es importante recordar el
historial de abuso de poder y espionaje interno de los organismos de
inteligencia del gobierno de Estados Unidos.</FONT></STRONG><BR> <BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Amy Goodman *<BR>Democracy Now<BR></STRONG><A
title="http://www.democracynow.org/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.democracynow.org/"><STRONG>http://www.democracynow.org/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify></FONT><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Traducción de Fernanda
Gerpe</STRONG></FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>Estamos a pocas semanas de que se cumpla el quincuagésimo
aniversario de la Marcha Sobre Washington por el trabajo y la libertad de 1963,
fecha en que se conmemora la histórica concentración en que Martin Luther King
Jr. pronunció su famoso discurso "Tengo un sueño". Mientras se aproxima esa
fecha, es importante recordar hasta qué punto King estaba en la mira del aparato
de espionaje interno del gobierno. La operación del FBI contra King constituye
uno de los episodios más vergonzosos de la larga historia de persecución de
disidentes llevada a cabo por nuestro gobierno.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Cincuenta años después de aquella histórica marcha,
Edward Snowden decidió correr un gran riesgo al exponer el alcance a nivel
mundial de los programas de espionaje supervisados por el Presidente Barack
Obama. Lo que reveló sigue provocando indignación y críticas hacia Estados
Unidos en casi todos los rincones del mundo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En un memorando clasificado del FBI, emitido el 4 de
enero de 1956 -poco más de un mes después de que Rosa Parks fuera arrestada por
negarse a ceder su asiento de autobús a un pasajero blanco-, la oficina del FBI
de Mobile, Alabama, afirmó que un agente "había sido asignado para averiguar
todo lo que pudiera sobre el Reverendo Martin L King, ministro de color de
Montgomery y líder de los boicot a los autobuses. para revelar toda la
información negativa que se pudiera respecto a King".</DIV>
<DIV align=justify><BR>En aquel momento, el FBI era dirigido por su director
fundador, J Edgar Hoover, que hacía uso de los vastos recursos que controlaba
contra todo aquel que considerara crítico de Estados Unidos. La operación
clandestina de espionaje, infiltración y desbaratamiento de amplio alcance que
llevó a cabo Hoover recibió el nombre de "COINTELPRO", sigla que proviene del
término "programa de contrainteligencia".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las actividades del programa COINTELPRO del FBI, así como
operaciones ilegales llevadas a cabo por agencias como la CIA, fueron
investigadas en profundidad en 1975 por el Comité Church, que estaba presidido
por el senador demócrata de Idaho Frank Church. El comité informó que el FBI
"llevó a cabo sofisticadas operaciones de vigilancia con el objetivo de impedir
de manera directa el ejercicio de los derechos de libertad de expresión y
asociación que establece la primera enmienda de la Constitución". Entre las
malintencionadas actividades del COINTELPRO estuvo el intento del FBI de
amedrentar a Martin Luther King Jr con la amenaza de dejar al descubierto un
presunto romance extramatrimonial, intento que incluyó la sugerencia por parte
del FBI hacia King de evitar la vergüenza quitándose la vida.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Tras el informe del Comité Church, el Congreso impuso
severas limitaciones al FBI y a otros organismos de inteligencia, las cuales
restringieron el espionaje a nivel nacional. Entre estos cambios, figura la
aprobación de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA, por su
sigla en inglés). La Ley FISA obligó al FBI y a otras estructuras del gobierno a
recurrir a un tribunal secreto, el Tribunal de Vigilancia de Inteligencia
Extranjera, para poder intervenir líneas telefónicas dentro del territorio
nacional.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Luego tuvieron lugar los ataques del 11 de Septiembre de
2001 y la aprobación de la Ley Patriota, que otorgó amplios nuevos poderes de
espionaje a las agencias de inteligencia, entre ellas, el FBI. El artículo 215
de esa ley ha sido muy criticado, en primer lugar, por permitir al FBI obtener
registros de los libros que las personas llevan en préstamo de las bibliotecas.
Sin embargo, actualmente, a más de 10 años de la aprobación de la ley y gracias
a la información filtrada por Snowden, podemos observar que el gobierno ha
utilizado la Ley Patriota para llevar a cabo operaciones de intervención de
todas las comunicaciones electrónicas, entre ellas, los "metadatos" telefónicos,
que pueden ser analizados de forma tal que revelen datos íntimos de nuestra
vida. Sin dudas, estamos ante la legalización de un sistema de vigilancia total
verdaderamente orwelliano.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En lo que se ha considerado una prueba de fuego para la
posibilidad de reducir los programas de espionaje interno del gobierno de Obama,
una coalición bipartidaria de republicanos libertarios y demócratas progresistas
presentó una propuesta de enmienda al más reciente proyecto de ley de
autorización de defensa. Justin Amash, republicano, y John Conyers, demócrata,
ambos de Michigan, impulsaron conjuntamente la enmienda, que habría impedido que
la NSA obtuviera financiamiento para recopilar los registros telefónicos y datos
de personas que no se encuentran bajo investigación.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La casa Blanca se tomó en serio la posibilidad de que su
facultad de espiar pudiera verse limitada por el Congreso. En la víspera del
debate sobre la enmienda Amash/Conyers, el Director General de la NSA, Keith B.
Alexander, el Director Nacional de Inteligencia, James Clapper, y miembros de la
línea dura de los comités de inteligencia del Congreso ejercieron presión sobre
miembros de la Cámara de Representantes.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Finalmente, la enmienda fue derrotada por un estrecho
margen. Un proyecto de ley que, de manera similar a la enmienda Amash/Conyers,
dejaría sin efecto el programa de la NSA se encuentra actualmente en tratamiento
en comisiones.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Gracias a Edward Snowden y a los periodistas que redactan
noticias basadas en sus denuncias, sabemos hoy que el gobierno de Obama recopila
grandes cantidades de nuestra información. Martin Luther King Jr fue un
disidente, un líder social y un crítico de las guerras de Estados Unidos en el
extranjero y de la pobreza y el racismo en su país. Lo espiaron, y su tarea se
vio afectada por el gobierno federal.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El quincuagésimo aniversario de la Marcha sobre
Washington es el 28 de agosto. Profundamente consternado por la represión de la
disidencia que tiene lugar bajo el gobierno de Obama, el académico Cornel West,
profesor de Filosofía y Estudios sobre religión en Nueva York, se pregunta:
"¿Saben que habrá una marcha en agosto, no? Y lo irónico es que el Hermano
Martin [Luther King] no estará invitado a la marcha en su honor porque hablaría
de los aviones teledirigidos, hablaría de los delincuentes que están al frente
de Wall Street, hablaría de la clase trabajadora, empujada a la marginalidad
mientras que las ganancias van a parar a los bolsillos de los ejecutivos de las
grandes empresas. Hablaría del legado de la supremacía blanca. ¿Piensan que los
que van a ir a la marcha hablarán de los aviones teledirigidos? ¿O del
presidente teledirigido? ¿Piensan que los que van a ir a la marcha hablarán de
los vínculos con Wall Street? Permítannos decir la verdad, salir del escenario
montado por Obama y decir: '¿Saben qué? Nos enfrentamos a delincuentes allá
arriba y acá abajo. Basta de hipocresía. Dejemos al descubierto la deshonestidad
y seamos leales al legado de del hermano King".</DIV>
<DIV align=justify><BR>* Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un
noticiero internacional que se emite diariamente en más de 750 emisoras de radio
y televisión en inglés y en más de 400 en español. Es co-autora del libro "Los
que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en
Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>