<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>29 de julio 2013</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Europa<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Entrevista al escritor portugués
João Lopes Marques</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>"Angela Merkel es la que decide
nuestro destino"</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Mario
Queiroz </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>IPS, Lisboa,
25-7-2013</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
title="http://www.ipsnoticias.net/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.ipsnoticias.net/"><STRONG
title="http://www.ipsnoticias.net/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.ipsnoticias.net/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Calibri></FONT><FONT face=Calibri></FONT><BR><FONT
size=2 face=Arial> <BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>"¿A quién debo telefonear si deseo
hablar con Europa?". Esta famosa pregunta del exsecretario de Estado (canciller)
estadounidense Henry Kissinger tiene en la actualidad una respuesta obvia: la
alemana Angela Merkel, quien corrige a los primeros ministros, neutraliza a los
jefes de Estado y transfiere el poder regional de Bruselas a Berlín.
</FONT><FONT size=2 face=Arial>Analítica y ambiciosa, Merkel se convirtió en
2005 en la primera mujer en ocupar la cancillería (jefatura de gobierno) de su
país. Casi todos, con el líder conservador Helmut Kohl a la cabeza, subestimaron
entonces a esta hija de un pastor protestante, doctora en física y química,
criada en la hoy desaparecida República Democrática Alemana (RDA) y con pasado
militante en las Juventudes Comunistas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El escritor y periodista portugués João Lopes Marques
expone de esta manera en las 270 páginas de su último libro, titulado "El plan
Merkel", lo que define como la verdadera historia de la mujer más poderosa del
mundo, la que "decide nuestro destino". A esta obra, presentada el lunes 22 en
Lisboa, la anteceden "El hombre que quería ser Lindbergh", "Terra Java"
"Iberiana" y "Choque cultural". Licenciado en relaciones internacionales y
con una maestría en estudios europeos, Lopes Marques recordó que la crisis
financiera de 2008 "acabó por empujar a Merkel hacia el cotidiano más íntimo de
todos nosotros" y, de repente, "palabras como diktat, über alles, IV Reich y
otros fantasmas teutónicos, empiezan a abrir los noticiaros europeos". </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>-IPS: Merkel ha dado lugar a las teorías de
conspiración más increíbles. ¿Cómo surgen?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>JOÃO LOPES MARQUES: Merkel es un personaje totalmente
atípico que hace la transición entre dos mundos, el socialismo y el capitalismo,
y que tuvo un meteórico ascenso político en Occidente. Absolutamente
inimaginable.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Surge en el momento justo con el perfil adecuado. El
canciller Helmut Kohl (1982-1998) necesitaba entonces una joven protestante del
este (RDA) para hacer la propaganda de la consolidación de la reunificación
alemana. Y lo que pasa es tan sorprendente, que hay personas que sostienen que
es la hija de (Adolph) Hitler, un producto de la CIA (Agencia Central de
Inteligencia de Estados Unidos) o incluso una extraterrestre.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Obviamente, no creo nada de esto. Sin embargo, hay una
evidente pauta en su acción política: una gran "Americofilia", a veces
disfrazada. El Atlantik-Brücke, un grupo de presión berlinés al que pertenece su
círculo más cercano, participa del Bilderberg, una comunidad de intereses de las
élites transatlánticas.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>-IPS: ¿Qué le sorprendió más de su
carácter?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>JLM: Lo mismo que sorprende a todos los demás autores que
se centran en ella: la falta de ideología, visión y coraje, su navegación sin
brújula de valores.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sus nortes son solo el dinero, su próxima reelección en
el gobierno y como líder de la CDU (siglas en alemán de la Unión Demócrata
Cristiana) y de los alemanes. De allí nace el apodo "Canciller de última hora":
aplaza cualquier compromiso hasta el último minuto y hace concesiones que
siempre son muy tímidas. La gestión de la crisis en la eurozona lo
demuestra.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>-IPS: ¿Cómo define la actual estrategia de afirmación
del poder alemán? ¿Está Europa incluso en guerra, como algunos analistas
sostienen?</STRONG></DIV><FONT size=3 face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><BR>JLM: Comenzando por la segunda parte de su pregunta, sí.
Europa está verdaderamente en guerra, económica ante todo, pero también entre el
norte y el sur de la región. No será como la Guerra de los Treinta Años entre
protestantes y católicos, pues, más que la religión, tiene que ver con las
culturas y estilos de vida. La siesta, por ejemplo, pasó a ser moralmente
incorrecta.<BR></DIV>
<DIV align=justify>En nombre de salvar el euro, Alemania se siente con el
derecho a germanizar Europa. A Merkel le gusta pensar que algún día todos los
europeos deberán hablar su idioma, por lo menos como segunda lengua.<BR>Pero lo
más importante es la gran apuesta de la afirmación alemana en tres
pilares.<BR></DIV>
<DIV align=justify>Primero es ganar la batalla de las exportaciones, sobre todo
a los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China), que representan 50 por ciento
de su producto interno bruto.<BR></DIV>
<DIV align=justify>Segundo, aprovechar la debilidad de sus vecinos en la crisis
pos-2008 y usar la oportunidad para reescribir un nuevo orden europeo.<BR></DIV>
<DIV align=justify>Por último, deshacerse de los tabúes más inconvenientes de la
posguerra, como ser un estado militarmente eunuco y la venta de armas al
exterior, puesto que ese país es el tercer mayor vendedor de armas del mundo,
detrás de Estados Unidos y Rusia. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>- IPS: Tras ocho años en el poder, Merkel
se prepara para el tercer mandato. ¿Ya tiene algún político delfín, el príncipe
heredero de este poder continental?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>JLM: Por lo que trasciende de sus biógrafos de muchos
años, se percibe que a Merkel le gusta ejercer el poder. Y le gusta demasiado.
No tiene hijos ni familia que dependan de ella. Esta es su profesión de por
vida.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sus índices de popularidad actuales también ayudan. El
valor nominal es mayor que el de su partido, que lo tiene en la mano. Es casi un
dato adquirido que ganará los comicios federales del 22 de septiembre. Por lo
tanto un sucesor es también un enigma. Se habla de Thomas de Maizière, su
ministro de Defensa y quien la lanzó a la alta política en 1990, y de
Karl-Theodor zu Guttenberg, quien debió abandonar el gabinete ministerial en
2011 al confirmarse que había plagiado su tesis doctoral.</DIV>
<DIV align=justify><BR>También se menciona a David McAllister, ex
ministro-presidente de Baja Sajonia, hijo de escoceses. Angela lo ve como un
futuro campeón del libre mercado, un pragmático con los pies en la tierra, como
ella.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>-IPS: ¿Qué rasgos de la República Democrática Alemana
todavía hoy sobresalen en Merkel?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>JLM: La gestión del silencio tácito. Sólo responde a algo
-y nunca en blanco y negro- cuando ya no tiene la alternativa de guardar
silencio. Véase el escándalo del programa de espionaje de Estados
Unidos.<BR>Merkel siempre sabe mucho más de lo que dice. Lo mismo sobre lo que
va compartiendo acerca de la primera mitad de su vida (en la RDA). Por otra
parte, su falta de sensibilidad hacia los valores. Los fundamentos ideológicos
del proyecto europeo, que se fue guisando en los años 50, precisamente para
evitar la guerra con Alemania.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Más aún, la indiferencia ante la historia. Con ella hemos
entrado en una nueva era de la física cuántica que es después de todo, su
especialidad profesional. Como en el "principio de la incertidumbre", de Werner
Heisenberg (físico alemán), según el cual un átomo desaparece por aquí y no
sabemos dónde va a reaparecer.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>Con Merkel se inauguró
algo nuevo: la política cuántica. Jamás conoceremos con exactitud sus ideas.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>