<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>3 de agosto 2013<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Uruguay</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Nos habíamos amado tanto
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>Tormenta en la
principal corriente del PIT-CNT</FONT></STRONG> </FONT></DIV><FONT size=2
face=Arial>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Víctor H Abelando </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Brecha, Montevideo, 2-8-2013</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
title="http://brecha.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://brecha.com.uy/"><STRONG
title="http://brecha.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://brecha.com.uy/</STRONG></A></DIV><FONT
size=3 face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><BR> <BR></FONT><FONT size=2 face=Arial>La Federación de
la Bebida, junto a otros sindicatos y con un papel protagónico de Richard Read,
comenzó a juntar a diferentes dirigentes gremiales para intercambiar sobre la
realidad de la central obrera. De este movimiento estuvo ajena Articulación, la
corriente en que fincaba la militancia de Read, a la hora de posicionarse dentro
del pit-cnt. Desde esa agrupación lo acusan de juntarse con la "barra loca" de
la central, por ejemplo con los dirigentes de cofe, e insinúan que debería dejar
su cargo en el Ejecutivo del pit-cnt porque fue Articulación que lo puso
allí.<BR> <BR>Ha fines del año pasado hubo un fuerte conflicto en la
bebida. La Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (foeb) había firmado
un convenio con las empresas del ramo, que se distanciaba de la fijación del
rango meta de la inflación planteada por el Poder Ejecutivo. El acuerdo
establecía una inflación prevista del 7 por ciento, mientras la pauta del
gobierno se ubicaba en 5 por ciento. Esa diferencia de dos puntos -entendía el
gobierno- haría que todos los convenios a firmar modificaran la pauta oficial e
incidieran negativamente en el combate a la inflación. La foeb se mantuvo en su
postura y finalmente se acordó una partida fija de dinero que supliera los dos
puntos de diferencia.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR>Pero más allá de la resolución
satisfactoria del conflicto, la postura de la foeb cuestionó en forma concreta
cómo debían ser las relaciones entre los sindicatos (mayoritariamente dirigidos
por la izquierda frenteamplista) y el gobierno progresista. </FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>Y también cambió el relacionamiento dentro de la
principal corriente sindical del pit-cnt: Articulación. El secretario general de
la foeb es Read, miembro del Secretariado Ejecutivo de la central de
trabajadores e integrante (o lo era) de Articulación. Esta corriente está
conformada por militantes con raíces sectoriales en el Frente Liber Seregni, el
Partido Socialista, la Vertiente Artiguista e independientes.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Read confesó a Brecha que tuvo "un crack emocional en el
conflicto", que la movilización y los aspectos que la rodearon provocaron que su
federación decidiera iniciar una serie de movimientos, con otros gremios, para
reactivar la vida sindical (Ese fin de año algunos integrantes de Articulación
insinuaron que la foeb debía ceder ante el planteo del gobierno y aceptar el
rango meta de inflación del 5 por ciento.)</DIV>
<DIV align=justify><BR>Read comentó que la intención es "ayudar en los
conflictos si es posible desde el arranque para que no haya desmadres. Yo
comparto la visión de que hay procesos, que hay gradualidad, uno no puede ocupar
la planta porque se rompió la cisterna del baño". El Club Cervecería fue el
primer lugar de encuentro. Allí participaron la foeb, los molineros y el
sindicato de la carne. La última se realizó el miércoles pasado en el local de
los tabacaleros con una participación de trabajadores de todas las corrientes.
Entre los reunidos estuvieron, entre otros, Jorge Bermúdez -de la Federación
Uruguaya de la Salud (fus)-, Joselo López (cofe), Aldo Gili (aebu) y Pablo
Cabrera (ffsp).</DIV>
<DIV align=justify><BR>Un día, relató Read, "nos enteramos de que había un
conflicto en Saman y dijimos 'vamos a concretar lo que se planteó el Primero de
Mayo'. Paramos y fuimos. Se juntaron 3.800 personas. Fueron el sindicato de los
trabajadores del mar, de los aceiteros; vino toda la dirección de cofe, los del
gas. Todos tuvieron micrófono para denunciar su conflicto, para pedir
solidaridad. Es así que compañeros que nunca habían tenido la posibilidad de
trasmitir su preocupación ante tantas personas, la tuvieron". </DIV>
<DIV align=justify><BR>Para ese dirigente, ese hecho, junto a otros, demuestra
que hay un vacío que no está ocupado, que "la lucha de clases vive y lucha", que
a la gente hay que organizarla, continentarla, "que no se arreglan los temas
sólo con buenos negociadores, o con buenos componedores, con buenos
coordinadores, o con buenos gestores".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Read se preguntó cuál debe ser el comportamiento de los
sindicatos ante un gobierno progresista. Y respondió, "en Brasil cuando asume
Lula había tres centrales, cuando le entrega el mando a Dilma, eran 11. ¿Qué
pasó? No es que se crearon nuevas, se fueron rompiendo las que había. En 2003
tuve un debate con la cut y eran más lulistas que Lula. Y hay que tener mucho
cuidado con el rol de los sindicatos en un gobierno progresista, lo vemos en
América Latina, en la urss. Eran brazo ejecutor. Lo veo como un peligro. yo me
sumo al miedo y el temor de la ruptura. Por eso dijimos independientes pero no
prescindentes. Sólo un miope puede ser prescindente de los cambios que ha habido
desde 2005 a la fecha. Ahora, cuidado., porque la independencia de clase lleva,
desde el palo de izquierda, a que se observen desvíos, errores y retrocesos. Si
fuera dependiente hago el discurso, y si el gobierno dice tal cosa, bueno, me
callo. Hay gente tan independiente que no ve los cambios reales que ha habido en
el país. Y quizás otros tan oficialistas que no resguardan el núcleo sindical
que hay que preservar". De sus palabras se desprende, por deducción, que en
Articulación hay una predisposición a no generarle problemas al
gobierno<BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2
face=Arial><STRONG>Reacciones</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Las movidas de Read y su sindicato
provocaron la reacción de Articulación. La corriente emitió un comunicado que,
aunque no lo nombra, aparece como respuesta ante su accionar. El mismo está
firmado por el Secretariado Ejecutivo de la agrupación, integrado por Fernando
Pereira, Fernando Gambera, Ismael Fuentes, José Fazio, Gustavo Signorelle y
Milton Castellano. En sus distintos párrafos se reafirma la vigencia de
Articulación, se desmiente que exista una fractura y aparece una frase que
parece aludir al dirigente de la bebida, ya que adjudica esa campaña al exceso
"de protagonismo al que la condición humana muchas veces nos
induce".</FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>Pero más allá de lo que pueda haber de elíptico en la
declaración, Signorelle (dirigente de los judiciales y miembro del Secretariado
del pit-cnt) dijo a Brecha que "en principio, las diferencias aparentemente, por
una conversación que tuve con él, radican en que no cree que Articulación sea la
herramienta que dentro de la central permita cumplir los objetivos que se ha
fijado el pit-cnt. Yo sigo creyendo que es una herramienta de pluralidad, que
reúne a todos los compañeros que no pertenecen a partidos sino a corrientes
dentro de la propia central. Articulación es un lugar donde poder expresarse,
hablar, concretar cosas y llevar proyectos adelante".</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>Según Signorelle, Read
se ha juntado con la "barra loca". Gente a la que, añadió, le es indiferente un
gobierno de izquierda. De ahí que no entienda que, cómo no siendo prescindente
respecto a un gobierno de izquierda, "está con los que han sido completamente
indiferentes".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Signorelle dijo haber sido invitado a las reuniones, pero
decidió no concurrir porque no comparte la posición ideológica de Gili en aebu,
ni la de López en cofe. Además piensa que es innecesario crear una nueva
corriente, porque lo que hace "es atomizar más a la central en un momento
complejo". Respecto a la posible desvinculación de Read de Articulación dijo que
no ha participado de las dos últimas reuniones, pero que oficialmente no ha
informado nada.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En cuanto a la historia del conflicto en la bebida,
sostuvo que este no fue ni es el "ombligo del pit-cnt. Yo he tenido un
enfrentamiento muy fuerte con el Ministerio del Interior, con Bonomi, por ser
coordinador de los sindicatos policiales. Como judicial ocupé la Suprema Corte
de Justicia. Los maestros de Fernando Pereira, también integrantes de
Articulación, están en una huelga feroz. Fuecys ha tenido un conflicto con las
grandes superficies y son de Articulación. La unott, de Fazio, tuvo un
enfrentamiento pesado en estos días con varios integrantes del gobierno, con
varios ministros. No sé a lo que hace referencia cuando habla de lo pegado que
estamos al gobierno. Está claro que somos una central de izquierda y está claro
que no somos indiferentes a tener un gobierno de esa orientación. ¿Cuál es la
diferencia entre el conflicto de la bebida o la ocupación de la Corte o el
enfrentamiento con el ministro Bonomi, a partir de los sindicatos policiales?
Que no creamos sindicatos, por favor... Soy el coordinador de los sindicatos
policiales, y los agarré con 1.500 afiliados y hoy tienen 11 mil".</DIV>
<DIV align=justify><BR>También, Signorelle dejó entrever que si Read se separa
de la agrupación debería dejar su cargo en el secretariado de la central de
trabajadores, porque a ese organismo "ingresó por Articulación. Es más, fuimos
quienes lo impulsamos como orador el Primero de Mayo. La corriente ha sido su
paraguas hasta el momento. Se ha instalado un problema ético".
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>