<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>4 de agosto 2013</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Estados
Unidos</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>Bradley Manning:
condenado por sus convicciones</FONT></STRONG><BR><BR><BR><STRONG>Amy
Goodman<BR>Democracy Now!</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
title="http://www.democracynow.org/es CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.democracynow.org/es"><STRONG
title="http://www.democracynow.org/es CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.democracynow.org/es</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR><BR>"La guerra es una
estructura peligrosa, que puede desmoronarse fácilmente y sepultarnos entre sus
escombros", escribió Carl von Clausewitz, el general y teórico militar prusiano
del siglo XIX en su texto "De la guerra", hace casi 200 años. Esta cita fue
tomada del capítulo "La información en la guerra", un tema que resuena
fuertemente en la actualidad desde lugares tan disímiles como Fort Meade,
Maryland, donde un tribunal militar acaba de hallar culpable al soldado Bradley
Manning de espionaje; hasta la Embajada de Ecuador en Londres, donde el fundador
de WikiLeaks, Julian Assange, vive desde hace más de un año, tras haber recibido
asilo político para evitar ser procesado en Estados Unidos; pasando por Rusia,
donde el informante de la Agencia de Seguridad Nacional Edward Snowden recibió
asilo temporal.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La condena de Manning suscitó un interés momentáneo entre
los miembros de los medios dominantes de Estados Unidos, que dedicaron muy poca
atención al consejo de guerra que se desarrolló a lo largo de dos meses, apenas
unos kilómetros al norte de Washington D.C. Los seguidores de Manning expresaron
alivio de que fuera absuelto de la acusación más grave presentada en su contra:
colaborar con el enemigo, algo que le hubiera significado una condena a cadena
perpetua. Sin embargo, fue hallado culpable de 20 de los 22 delitos que se le
imputaron, y podría ser condenado a hasta 136 años en prisión. El tribunal se
pronunciará acerca de la condena en las próximas semanas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Bradley Manning es un mártir ahora. Todo el mundo
entiende que Bradley Manning le brindó información a los medios acerca de
crímenes de guerra y de la política en torno a la guerra, y alguna de esa
información se publicó en los medios. No se lo acusa de haber trabajado para
intereses extranjeros, ni de haberse beneficiado personalmente con las
revelaciones. Han puesto a Bradley Manning en una situación injusta, en la que
afronta una pena de hasta 136 años de prisión. Eso desprestigia al Gobierno de
Estados Unidos y a la justicia de ese país", afirmó Julian Assange desde la
embajada de Ecuador en Londres. "El veredicto es claramente un intento de
quebrantar a los informantes, pero no lo lograrán".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Cabe resaltar que el ex Secretario de Defensa de Estados
Unidos Robert Gates le envío una carta al senador Carl Levin en 2010, en la que
escribió acerca de las filtraciones: "Hasta el momento, la investigación no ha
revelado que la filtración haya puesto en peligro ninguna fuente ni método de
información".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Bradley Manning realizó una declaración al inicio del
Consejo de Guerra, en la que asumió la responsabilidad de las filtraciones,
pero, lo que es más importante, expresó su motivación para hacerlo. Manning
habló específicamente del video de la masacre de una docena de civiles en Bagdad
el 12 de julio de 2007, registrado por el propio helicóptero Apache que les
estaba disparando. Dos de las víctimas mortales trabajaban para la agencia de
noticias Reuters: el camarógrafo Namir Noor-Eldeen, de 22 años, y su chofer,
Saeed Chmagh, que tenía cuatro hijos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Podemos escuchar las propias palabras de Manning, gracias
a una grabación de audio no autorizada de su declaración, que se filtró en forma
anónima. Manning afirmó: "Sin embargo, el aspecto más aterrador del video para
mí fue la masacre perpetrada aparentemente con placer por el grupo de armas
aéreas. Deshumanizaron a las personas a las que disparaban y no parecían valorar
para nada la vida humana. Se referían a ellos como 'malditos muertos', y se
felicitaban entre ellos por la capacidad de matar a muchas personas a la vez. En
un momento del video se puede ver a una persona en el suelo intentando
arrastrarse hasta un lugar seguro. Estaba gravemente herida. En lugar de llamar
a una ambulancia, un miembro del equipo de armas aéreas solicitó a la persona
herida que tomara sus armas para tener motivo para dispararle. .Para mí, esto se
parece mucho a un niño que tortura hormigas con una lupa".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Una de las acusaciones de las que Manning fue hallado
culpable fue la de "publicación arbitraria". Es una acusación sin precedentes en
el derecho militar. El abogado de Manning dijo que se trata de un delito
inventado. El verdadero delito, del que nadie fue acusado, es la arbitraria
falta de respeto por la vida humana que Manning denunció.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La filtración de Bradley Manning les dio a Reuters y al
mundo una imagen clara del horror de la guerra moderna y de la muerte violenta
de dos trabajadores de los medios en el cumplimiento de su deber.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Como afirmó el joven soldado en su elocuente declaración:
"Pensaba que si el público en general, en particular el público estadounidense,
tenía acceso a la información que contenían [las filtraciones], se podría
suscitar un debate nacional sobre el papel de las fuerzas armadas y de nuestra
política exterior en general, con relación a Irak y Afganistán".</DIV>
<DIV align=justify><BR>De hecho, Bradley Manning suscitó el debate. La última
ola de filtraciones, la de Edward Snowden, ayudó a intensificarlo, y hasta
generó una inusual alianza en el Congreso entre legisladores demócratas y
republicanos que tiene como objetivo restringir el alcance de lo que muchos
consideran un Estado de seguridad nacional exacerbado. Si bien la semana pasada
la propuesta de enmienda presentada por el representante republicano Justin
Amash y el demócrata John Conyers fue rechazada en la Cámara Baja por una
diferencia mínima de votos, ambos redactaron un proyecto de ley aparte
denominado H.R. 2399 con el mismo objetivo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Carl von Clausewitz escribió: "La gran incertidumbre que
rodea los datos disponibles en la guerra constituye una dificultad
característica, porque, hasta cierto punto, la acción debe ser dirigida
prácticamente a oscuras". Bradley Manning realizó actos muy valientes para
publicar información, atravesar la barrera de ocultamiento de la guerra y hacer
públicos los perversos mecanismos del tipo de guerra estadounidense moderna.
Edward Snowden ha revelado la sofisticación y el alcance extraordinario del
Estado de vigilancia en Estados Unidos, que reprime a quienes se atreven a
revelar información importante. Mientras tanto, Julian Assange permanece
encerrado entre las cuatro paredes de la embajada, perseguido por el crimen de
publicar información. Sin embargo, quienes planificaron las guerras, quienes
cometieron los crímenes de guerra y quienes realizan el espionaje ilegal están,
por el momento, en libertad.
<HR>
<BR><BR></FONT></DIV></BODY></HTML>