<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=unicode" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa<BR></FONT><U>7 de agosto 2013</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Foro de Sao Paulo<BR><BR>Lula, el FSP y
las izquierdas</FONT></STRONG><BR> <BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Narciso Isa Conde<BR>Santo Domingo, República
Dominicana, 6-8-2013</STRONG> <BR> <BR><BR> <BR>El
ex-presidente Luiz Ignacio Lula da Silva, líder del otrora antiimperialista y
anticapitalista Partido de los Trabajadores de Brasil (PT), desde la tribuna del
XIX Encuentro del Foro de Sao Paulo (FSP) llamó a las formaciones políticas allí
presentes "a escuchar los mensajes de los ciudadanos que se manifiestan" y
de paso afirmó "que los partidos de izquierda se ha quedado
viejos".<BR> <BR>Justo en el instante en que Lula pronunciaba esas
palabras, tenía lugar, en la puerta de ese escenario, una manifestación,
mayormente integrada por jóvenes, que coreaban contra él y el PT; precisamente
en un periodo en el que se han producido enormes movilizaciones callejeras
cuestionando los resultados de sus gestiones presidenciales y la de Dilma
Rousseff, registrándose a la vez un gran descenso de la popularidad del PT y de
la actual presidenta.<BR> <BR>Mas allá de sus indudables méritos históricos
y del aprecio personal que le dispenso, pienso que Lula no está en condiciones
de ofrecer cátedra ni de izquierda ni de revolución a la
humanidad.<BR> <BR><STRONG>Un balance desalentador</STRONG><BR> <BR>A
mi entender desperdició una gran oportunidad para darle inicio a la
transformación revolucionaria de Brasil. Se "cuadró" a la izquierda, moderándose
progresivamente (incluso desde antes de ser gobierno), para terminar "bateando"
a la derecha en cuestiones fundamentales:<BR> <BR>-Optó por dejar intacta
la institucionalidad liberal-burguesa de ese país, obviando el gran tema de la
refundación del estado brasileño en dirección a la creación de una democracia
participativa e integral, a través de una Constituyente Popular. Se quedó
incluso muy lejos de los procesos auspiciados por Chávez en Venezuela,
Correa en Ecuador y Evo Morales en Bolivia. <BR> <BR>-Administró el Estado
con prácticas clientelistas, asistencialistas, tráfico de influencia y
corrupción; al extremo de generar situaciones escandalosas, que obligaron
posteriormente a Dilma Rousseff a destituir y sancionar altos funcionarios de su
gobierno involucrados en delitos de Estado. <BR> <BR>-Favoreció a niveles
sin procedentes en la historia del capitalismo brasileño a la gran burguesía
financiera e hizo concesiones insólitas a los grandes capitalistas depredadores
de la Amazonía.<BR> <BR>-Instrumentó una política anti-pobreza
frágil, fundamentalmente basada en el asistencialismo en gran escala;
aprovechando la bonanza del capitalismo local para derramar una parte del
excedente, a manera de dádivas, en favor de indigencia, sin promover los
necesarios cambios estructurales en las relaciones de propiedad, en los
servicios básicos, y sin incorporar la pobrecía brasileña a estructuras
productivas estables.<BR> <BR>-Auspició la expansión del capitalismo al
compás del crecimiento de las desigualdades, acompañándola de una sensible -pero
inconsistente- reducción temporal de la pobreza extrema; provocando a su vez
graves carencias en los sectores medios y fuertes incertidumbres en las nuevas
generaciones.<BR> <BR>-Hizo suyo -y de la cúpula del PT- el proyecto de
imperialismo brasileño, desde una especie de nacionalismo de gran potencia,
timorato unas veces, conciliador otras y medianamente firme en ciertas ocasiones
respecto a los imperialismo mayores (estadounidense y europeo), expresándose
esto último en su participación en nuevos bloques
independientes.<BR> <BR>Todo esto ha conducido a los gobiernos "petistas" a
evadir la cuestión esencial del desmonte del modelo neoliberal, a no atreverse a
revertir las privatizaciones y las desregulaciones fundamentales, y a desechar
la opción de un orden alternativo post-neoliberal; quedándose corto incluso
hasta en la implementación de políticas propiamente socialdemócratas, rondando
más bien por los predios de "neoliberalismo light" o de una mezcla de
neoliberalismo con algo de socialdemocracia.<BR> <BR>Y todo esto tiende a
distanciar a partidos y líderes que dijeron ser de izquierda,
revolucionarios, transformadores/as -e incluso socialistas y hasta comunistas-
de los sentimientos y anhelos de la juventud y del pueblo trabajador más
concientes, de los movimientos ambientalistas contestatarios y de los nuevos
sujetos políticos-sociales anticapitalistas. Tiende, por tanto, a envejecerlos.
<BR> <BR>Sí, todo eso, además envejecerlos, los derechiza, los acomoda, los
torna medianamente conservadores: los asemeja a los llamados partidos
tradicionales. <BR> <BR>Sucede así en Brasil y en nuestra América,
pero también en Europa como él mismo apunta, en Asia, en África.<BR> <BR>Y
si lo dudan, sería bueno indagar y profundizar sobre lo que le está pasando al
poderoso Partido Comunista de China.<BR> <BR>El FSP fue hegemonizado por
esa forma de envejecer y de moderarse.<BR> <BR>Le ha pasado, por demás, en
promedio, al propio Foro de Sao Paulo, involucionando hacia posicionamientos
centristas, no sin altibajos y contradicciones significativas.<BR> <BR>Las
cúpulas del PT, del PRD de México, de los sectores moderados del Frente Amplio
de Uruguay y del FMLN de El Salvador, del Partido Socialista de Chile (cuando
estuvo activo en el Foro), entre otros,han tenido mucho que ver con esa
involución.<BR> <BR>El propio Lula tiene una alta responsabilidad en esos
asuntos, como también han gravitado en ese mismo tenor las relaciones
interestatales entre partidos progresistas y de izquierdas en el poder y la
burocratización de sus vínculos internacionales; incluido una parte de aquellos
partidos que al interior de sus sociedades han sostenido posiciones
transformadoras, sin atreverse a enfrentar debidamente las corrientes
conservadoras en el seno del FSP y sin auspiciar articulaciones revolucionarias
a su interior y fuera de sus fronteras que impulsen su
radicalización.<BR> <BR>-Recordemos la resistencia al ingreso de los nuevos
movimientos políticos-sociales en igualdad de condiciones que los
partidos.<BR> <BR>-Recordemos como se le quitó el nombre inicial de Foro de
los Partidos de Izquierda.<BR> <BR>-Recordemos la reiterada resistencia al
ingreso de las organizaciones revolucionarias con tradición
político-militar.<BR> <BR>-Recordemos la exclusión de Chávez y del
Movimiento V República antes de ser gobierno, cuando una parte de los partidos
más influyentes del Foro asumieron el estigma de "golpista" en su
contra.<BR> <BR>-Recordemos la ignominia de la expulsión soterrada de las
FARC-EP del FSP (cuya pasada membresía ha sido ahora hipócritamente mencionada
por Lula en el discurso comentado, como muestra de
diversidad).<BR> <BR>-Recordemos la negativa a establecer vínculos con los
zapatistas mexicanos.<BR> <BR>-Recordemos el veto a H. Batasuna como
observador europeo en momentos de represión en su
contra.<BR> <BR>-Recordemos como la Secretaría Internacional del PT se
prestó a acorralar a una parte de las izquierdas revolucionarias dominicanas
para favorecer el ingreso y la permanecía del PLD, del PRD y grupos satélites
(dos polos neoliberales de la derecha dominicana). Igual en otros casos
parecidos. <BR> <BR>-Recordemos el mal trato que recientemente se le
dispensó a Piedad Córdoba y al potente Movimiento Macha Patriótica en el XVII
Encuentro.<BR> <BR>-Y examinemos, por fin, las enormes déficits del FSP en
el accionar antiimperialista, la movilización popular y el internacionalismo
revolucionario a escala continental y mundial; sin negar su valor como escenario
de intercambios, de relaciones diversas, de conocimiento mutuo, de declaraciones
solidarias con causas justas y de importantes debates.<BR> <BR><STRONG>El
FSP y la necesidad de la Internacional Anticapitalista</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR>No soy de los que niegan esos y
otros valores del Foro de Sao Paulo, menos aun de los/as que apuestan a su
desaparición. A su existencia y mejores aportes me siento históricamente
vinculado, entendiendo que a raíz de la debacle del "socialismo real" y sus
efectos depresivos jugó un papel estelar.<BR> <BR> Sí creo, que además
de ese espacio heterogéneo, las izquierdas anticapitalistas mundiales, las
fuerzas socialistas-comunistas -incluida la nueva izquierda revolucionaria
enfrentada al capitalismo (social, cultural, intelectual, juvenil, feminista,
ambientalista)- necesitan sus propios espacios de articulación, coordinación,
acción y iniciativas comunes en materia de democracia de calle y creación de
contra-poder y poder popular. Necesitan confluir en una gran INTERNACIONAL
ANTI-CAPITALISTA.<BR> <BR>Estoy convencido de la necesidad del deslinde
-sin obviar alianzas puntuales, frentes y espacios comunes más amplios, y vasos
comunicantes y coordinaciones unitarias- entre las izquierdas
transformadoras y las izquierdas que ha optado por el reformismo y/o por
insertarse burocráticamente, administrar y reformar limitadamente, sin
determinación de ruptura, el sistema capitalista
neoliberal.<BR> <BR><STRONG>Renovación
revolucionaria</STRONG><BR> <BR>Como entiendo que es preciso renovar y
rejuvenecer todo el movimiento transformador, a partir de la necesaria admisión
de las grandes dificultades que presentan las izquierdas revolucionarias que se
conformaron en el curso del pasado siglo para entender y asumir las nuevas
dimensiones y características del capitalismo y los nuevos desafíos par
abolirlo. <BR> <BR>Para entender y asumir la cuestión de clase a la luz de
la impronta neoliberal y de otras mutaciones dentro del sistema de dominación.
<BR> <BR>Los nuevos sujetos político-sociales anticapitalistas, la
trascendencia y evolución de la opresión de género y las modalidades de las
nuevas vanguardias revolucionarias. <BR> <BR>El impacto de la cuarta oleada
tecno-científica, la cuestión racial, los graves problemas medio-ambientales,
los nuevos códigos de la juventud, el valor de la defensa de la libertad de
opción sexual. <BR> <BR>Para comprender las consecuencias destructivas de
la militarización y de la gansterización extrema del imperialismo actual y las
características de la presente crisis de la civilización burguesa. y para actuar
en consecuencia.<BR> <BR>Después de lo acontecido en el PT, en el Brasil
bajo su administración y en el Foro de Sao Paulo bajo su influencia, no luce ni
basta colocarse en un podio por encima de todas los/as mortales de las
izquierdas (falsas y verdaderas), para enrostrarle su envejecimiento real e
invitarlas a escuchar los mensajes de los/as ciudadanos que se movilizan.
sin analizar a fondo las causas y la direccionalidad de esas justas
indignaciones y movilizaciones masivas, obviando olímpicamente las
responsabilidades propias, insoslayables por demás, en esos resultados que están
siendo cuestionados desde las bases juveniles y populares de la sociedad e
ignorando -o tratando superficialmente- la derechización y las inconsecuencias
de la cúpula "petistas" (y del propio Lula) que ayudaron la
generarlos.<BR> <BR>Así no, camarada Lula.
<HR>
<BR> <BR></FONT></DIV></BODY></HTML>