<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>9 de agosto 2013</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT
size=3>Colombia<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>Sectores
agrarios, sindicatos y movimientos sociales confirman el paro nacional del
19 de agosto<BR></FONT></STRONG> <BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Colombia informa,
8-8-2013<BR>Agencia de Comunicación de los Pueblo<BR><A
title="http://colombiainforma.info/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://colombiainforma.info/">http://colombiainforma.info/</A></STRONG></FONT><A
title="http://colombiainforma.info/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://colombiainforma.info/"><FONT
title="http://colombiainforma.info/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=2 face=Arial><STRONG
title="http://colombiainforma.info/ CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>A pesar de los intentos tardíos del
gobierno por tender puentes con entidades cafeteras, el paro está firme. La
Coordinación de Movimientos Sociales y Políticos de Colombia se reunió para
ajustar detalles: a los movimientos sociales y sindicales se sumaron Marcha
Patriótica, el Congreso de los Pueblos y Poder y Unidad Popular. Los estudiantes
de la MANE debatirán su participación.</FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>Los llamamientos que en un comienzo estaban centrados en
los cafeteros agrupados en el movimiento Dignidad Cafetera, se han ampliado y en
los últimos días gremios de cacaoteros, productores de papa y arroz han
conformado la Mesa Agropecuaria en torno a un pliego que exige el cumplimiento
de los acuerdos de anteriores movilizaciones, el pago de subsidios a los
productores y la regulación de los tratados de libre comercio TLC.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero la inconformidad no ha quedado ahí. Organizaciones
campesinas convocadas por el movimiento social y político Marcha Patriótica han
constituido la Mesa Nacional Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo
MIA, elaborando a su vez un pliego que reclama acceso a la tierra, reivindica
las zonas de reserva campesina y exige participación de comunidades en la
formulación de la política minera, entre otros puntos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>De forma simultánea el gremio de transportadores de carga
y organizaciones campesinas, afros e indígenas articuladas al Congreso de los
Pueblos han hecho llamamientos en el mismo sentido. El 30 de julio el Coordinado
Nacional Agrario hizo pública su decisión de participar en el paro del 19 de
agosto y puso el acento en exigir la terminación de las fumigaciones contra las
zonas campesinas, la condonación de las deudas de los pequeños agricultores y el
avanzar en los procesos de paz y solución política que se adelantan en el
país.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Así las cosas, se anticipa que la mayoría del territorio
nacional sera escenario de diversas formas de protesta, en una jornada que si
bien empieza el 19 de agosto puede extenderse durante varios días, ya que el
movimiento estudiantil agrupado en la MANE, las centrales obreras, el magisterio
agrupado en Fecode y otras organizaciones tienen previstas movilizaciones en
este mes.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Intentos de coordinación</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>Con la intención de
unificar estas iniciativas, la Coordinación de Movimientos Sociales y Políticos
de Colombia organizó, el día sábado 3 de agosto, un encuentro de sectores en
conflicto, reuniendo a 60 delegados de diversos sectores sociales, entere los
que se encontraban dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, la
Confederación de Trabajadores de Colombia CTC, del movimiento comunal,
organizaciones de víctimas y desplazados, la MANE, gremios de transportadores,
partidos de izquierda como el Partido Socialista de los Trabajadores, Poder y
Unidad Popular, el Partido Comunista y los movimientos Comosoc, Marcha
Patriótica y Congreso de los Pueblos, entre otros.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Luego de hacer un recordatorio de los objetivos y
carácter del espacio, las organizaciones informaron sobre sus apuestas de
movilización: Ricardo Virviescas del gremio de los camioneros manifestó que los
transportadores saldrán a la movilización contra la política gubernamentales en
materia de combustibles, peajes y fletes, la cual "los tiene quebrados y con un
parque cesante de automotores de miles de vehículos", igualmente llamó a la
unidad y a acordar unos cuantos puntos de pliego unificado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mariana Ríos y Boris Duarte de la MANE informaron que no
han discutido si participarán o no en el paro del 19 de agosto, pero se
comprometieron a convocar reuniones extraordinarias para debatir el tema. Las
centrales obreras CUT y CTC, así como los sindicatos de la salud, informaron que
están llamando a sus afiliados a salir a la movilización, y en el mismo sentido
se pronunciaron el Coordinador Nacional Agrario, la Mesa de Unidad Agraria, la
ACIN, y demás organizaciones presentes.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los presentes adoptaron el compromiso de mantener el
espacio de reunión y coordinación y en sendas reuniones realizadas los días
lunes y martes, avanzaron hacia el objetivo de conformar un centro unitario de
dirección de la jornada de protesta, así como unificar los puntos de demanda y
pliego.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>