<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=unicode" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>11 de agosto 2013</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Uruguay<BR><BR>Asentamiento Aquiles
Lanza</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>El sueño del baño
digno<BR></DIV></FONT></STRONG></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>Por falta de
saneamiento, los vecinos realizan sus necesidades en
tarros</FONT></STRONG><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Carolina Delisa<BR>El
Observador, Montevideo, 11-8-2013<BR><A
title="http://www.elobservador.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.elobservador.com.uy/">http://www.elobservador.com.uy/</A></STRONG><A
title="http://www.elobservador.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.elobservador.com.uy/"><STRONG
title="http://www.elobservador.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></A></FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR><BR>Franco está aprendiendo, de a poco, a utilizar el
balde. Pero tiene 3 años y todavía le queda bastante alto. "Él sabe usar
el wáter, porque cuando va a la casa de mi suegra lo usa, pero ahora tengo que
enseñarle acá". Y cuando Catherin Riveti, su madre, dice "acá" refiere a un
balde de pintura que prefiere no destapar porque adentro está lleno de
excrementos. El baño improvisado se ubica al lado de su cama, donde duermen
Franco, Catherin y su marido. Y donde va a dormir Micaela, cuando nazca, el mes
que viene. <BR><BR>Entre una cañada y Euskal Erría, los vecinos del asentamiento
Aquiles Lanza sueñan con un baño digno. No hay un solo inodoro. Las más de 900
personas que viven en el vecindario hacen sus necesidades en baldes. Algunos, en
cambio, prefieren usar una bolsa. La zona cuenta con una única canilla, donde
todos se abastecen de agua. Orinar y defecar son un problema diario. Asearse es
otra odisea. "Para bañarnos tenemos que sacar la mesa para afuera. Mientras uno
se baña, los otros salimos de la cabaña", dijo a El Observador Patricia
Valdivia, que vive con sus dos hijos en una de las viviendas de emergencia que
construyó junto con la organización Techo.<BR><BR>Montevideo es una de las
ciudades que tiene la red de saneamiento más extendida de toda América,
manifestó el director de Salud de la Intendencia de Montevideo (IMM), Pablo
Anzalone. "Pero hay zonas que van a demorar entre cinco y diez años más en
tenerlo", aseguró. <BR><BR>A diferencia de otros asentamientos, Aquiles Lanza
cuenta con el privilegio de tener una red de saneamiento cercana, por lo que hay
más posibilidades de que se solucione la situación. "Lo que estamos haciendo en
este asentamiento es viendo cuáles son las familias de Uruguay Crece Contigo,
que tienen niños menores de 4 años, que no tienen baño o condiciones de
saneamiento. Se está iniciando un trabajo con el Plan Juntos para dotar a esas
familias de baños", indicó Anzalone.<BR><BR>Pero mientras el saneamiento no se
concreta, la materia fecal se acumula en baldes. Valdivia lleva adelante la
misma práctica que todos sus vecinos. Tiene un recipiente que esconde bajo una
estantería y solo lo saca para hacer sus necesidades. Sin embargo, no espera a
que se llene para vaciarlo. Cada vez que hace uso de su pequeño contenedor tira
la materia fecal en una canaleta que empieza cuatro casas más atrás. Los
excrementos realizan todos los días el mismo recorrido: las aguas servidas que
corren los conducen hasta una cañada, a donde llegan varias otras canaletas,
directo de los ranchos. El olor es intenso pero todos terminan acostumbrándose.
Sobre la cañada flota un inodoro que nadie
usa.<BR><BR><STRONG>Infecciones</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>El contacto con los desechos se vuelve constante y los
parásitos empiezan a hacerse presentes en los niños. Mientras una madre cuenta
que su hija, Morena, despertó en medio de una noche vomitando lombrices, la niña
asiente con la cabeza y susurra "72 me salieron". "Tupida estaba. Le salían por
los oídos, por la boca, por la nariz, por todos lados. No eran de las gruesitas.
Eran las que son medias transparentes, de las largas", explicó su madre. Una
señora que se encontraba junto con ellas agregó: "A mí se me murió una hija por
los gusanos". Según informó Anzalone, en la escuela cercana a la zona más del
60% de los niños tienen parásitos.<BR><BR>"Desde hace más de 20 años ha sido una
zona conflictiva en el tema de parasitosis. Son frecuentes y tienen que ver con
los temas de higiene, con el hábito de lavado de manos y cómo se manejan las
excretas. En ese entorno es difícil mantener un grado de higiene adecuado. Hay
madres que vienen directamente con el parásito en un frasquito", aseguró la
pediatra y directora de regional este de la IMM, Mariella
Bazzano.<BR><BR>La especialista explicó que los parásitos llevan a que los niños
sufran diarreas, retraso en el desarrollo físico y cognitivo. "Todas las
parasitosis se tratan con medicación, aunque muchas veces no podés tratar solo
al niño, tenés que hacer también tratamiento familiar y ambiental, y el
tratamiento ambiental no es sencillo. Si no tratás el entorno, se vuelven a
reinfectar", aseveró.<BR><BR>Si bien la intendencia está trabajando para brindar
baños a las familias, todavía no se sabe cuándo se terminará de resolver.
Además, el terreno no tiene las condiciones más favorables para que vivan
personas. "Es inundable. No es apto para vivienda, tienen que realojarse. Pero
ese asentamiento ni siquiera está contemplado para realojo. Lo que está
haciendo la intendencia es tomar medidas puntuales para mermar la situación,
pero todas van a ser de forma provisoria. Ahora están viendo de negociar con
OSE, al menos para que reciban agua, con un costo de $ 70", aseguró el concejal
del Municipio E, Nicolás Martinelli.<BR><BR>El saneamiento no es lo único que
falta en Aquiles Lanza. También falta regularizar la luz. Lo que sobra, en
cambio, son cables de donde los vecinos roban la electricidad. Y también sobran
los incendios que se generan por la precariedad de las instalaciones. Pero eso
parece no importar a algunos vecinos. La prioridad sigue siendo el baño."La
verdad, prefiero un baño antes que una casa, toda la vida. El baño es esencial,
por los niños", afirmó, sin dudar, Fabiana Ramírez.<BR><BR>Leonella Sánchez, en
tanto, se está preparando para, algún día, tener el baño completo. Con la
asignación familiar que recibe se compró un caño de PVC. Ella también tiene su
balde, pero afuera de la casa, porque no quiere contaminar a ninguno de sus seis
hijos. Adentro tiene una pileta aunque sin conexión al agua. También tiene una
jabonera colgada de la chapa. Es que en ese rincón de la casa es donde se bañan
tirándose agua con tarritos. Sobre la pileta está el zum con el que calientan
los recipientes para higienizarse. Sánchez ya tiene casi todo, solo le falta el
inodoro y que el agua llegue a su vivienda. "De a poquito me lo voy armando",
dijo con entusiasmo.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>