<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>19 de agosto 2013</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Egipto<BR><BR>El ejército amenaza con
más represión: matan a 36 presos<BR><BR>El hombre fuerte del país dijo ayer que
"la violencia no será tolerada". Un grupo de islamistas fue asfixiado con gas
lacrimógeno cuando era trasladado en un furgón. Dicen que fue un intento de
fuga.<BR></FONT></STRONG><BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Ana Garralda, El Cairo<BR>Clarín, Buenos Aires,
19-8-2013<BR><A
title="http://www.clarin.com/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.clarin.com/">http://www.clarin.com/</A></STRONG><A
title="http://www.clarin.com/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.clarin.com/"><STRONG
title="http://www.clarin.com/ CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></A></FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR><BR>En su primera comparecencia pública desde las
matanzas de islamistas el miércoles en las plazas de El Cairo, el hombre fuerte
de Egipto, Abdel Fattah Al Sisi, amenazó ayer a los Hermanos Musulmanes: "La
violencia no será tolerada", dijo, como tampoco "la destrucción del país y su
gente, el incendio de la Nación". Poco después, 36 presos islamistas murieron en
lo que la policía definió como un intento de fuga y la oposición, "una
masacre".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Al Sisi reprochó a los islamistas el no haber
desmantelado los campamentos pacíficamente y obligado al Gobierno interino a
hacerlo por la fuerza. En este sentido aseguró que la Policía y el Ejército
actuaron "de forma proporcional a la resistencia armada que se encontraron", a
pesar de que la intervención policial haya causado unos 1.000 muertos y haya
sido calificada de excesiva por varios países y organizaciones
internacionales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los activistas islamistas habían anunciado nueve
manifestaciones en El Cairo para ayer, en el quinto día de enfrentamientos con
las fuerzas del orden, pero varias fueron anuladas por "razones de
seguridad".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por la tarde, 36 prisioneros islamistas, todos miembros
de los Hermanos Musulmanes, murieron asfixiados por gases lacrimógenos lanzados
dentro del furgón que los trasladaba a una prisión en las afueras de El Cairo,
ya que habían secuestrado a un oficial de policía e intentaron fugarse, afirmó
el ministerio del Interior. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El convoy transportaba a más de 600 prisioneros
islamistas. La Alianza contra el golpe de Estado, que organiza las
manifestaciones, denunció una "masacre" y habló de 52 prisioneros muertos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Más de un millar de manifestantes y dirigentes de los
Hermanos Musulmanes han sido detenidos en los últimos cinco días, según el
gobierno.<BR></DIV>
<DIV align=justify>El ejército bloqueaba ayer con tanques las principales
avenidas de El Cairo para impedir manifestaciones y el ministerio de Asuntos
religiosos anunció que las mezquitas se abrirían a partir de ahora únicamente
para la oración, con el objetivo de evitar que sirvan de lugar de concentración
para las manifestaciones que reclaman el retorno del presidente derrocado,
Mohammed Mursi.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los islamistas convocaron el sábado una semana de
manifestaciones, pero no han logrado movilizarse desde ese día. Sólo unos pocos
manifestantes se atreven a violar el toque de queda decretado por las
autoridades.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El discurso televisado de Al Sisi sucedió a una reunión
plenaria del Consejo de Ministros, en la que quedaron patentes l as
discrepancias internas sobre cómo gestionar la crisis política que vive el país.
El Primer Ministro Hazem El-Beblawi, en representación del sector duro del
Ejecutivo, señaló que "no es posible reconciliarse con aquellos que tienen las
manos manchadas de sangre, y que han apuntado sus armas contra el Estado". En
cambio el Vice-Primer Ministro Ziad Bahaa El-Din, del ala liberal, presentó un
borrador de propuesta, según la cual el Ejecutivo podría poner fin al estado de
emergencia y reactivar el ejercicio de los derechos civiles, entre ellos los de
reunión y manifestación.</DIV>
<DIV align=justify><BR>A pesar de que el estado de emergencia impide su
celebración, los Hermanos Musulmanes convocaron hasta cinco nuevas
movilizaciones en diferentes barrios que habrían de confluir tanto en el
distrito de Heliópolis como en el de Maadi, donde se encuentra el Tribunal
Constitucional. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Finalmente, tanto las movilizaciones dirigidas a
Heliópolis como la rueda de prensa a celebrarse allí se cancelaron. La supuesta
presencia de francotiradores policiales en la ruta de las marchas que se
dirigían a Heliópolis limitaron las movilizaciones a las zonas de Giza, Dokki,
Heluán y Maadi.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>