<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=unicode" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa<BR></FONT><U>22 de agosto 2013</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Colombia<BR> <BR>Las FARC proponen
reparar a las víctimas<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>El grupo rebelde reconoció su
responsabilidad en el conflicto y señaló que es necesario aclarar el tema de las
víctimas, su identificación y su reparación. Propuso al gobierno que se cree una
comisión de expertos.</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Página/12, Buenos Aires,
21-8-2013<BR><A
href="http://www.pagina12.com.ar/">http://www.pagina12.com.ar/</A></STRONG></FONT><A
href="http://www.pagina12.com.ar/"><FONT
title="http://www.pagina12.com.ar/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=2 face=Arial><STRONG
title="http://www.pagina12.com.ar/ CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Calibri></FONT><BR><FONT size=2
face=Arial> <BR>Las FARC reconocieron ayer que tienen parte de
responsabilidad en las víctimas del conflicto armado y admitieron la necesidad
de identificarlas y repararlas debidamente. Es la primera vez que el grupo
guerrillero se expresa en estos términos en casi 50 años de enfrentamientos con
el Estado colombiano. "Sin duda ha habido crudeza y dolor provocados desde
nuestras filas. El enemigo nunca fue ni ha sido fácil. No se sujetó a normas de
combate", dijo el líder guerrillero Pablo Catatumbo, alias de Jorge Torres
Victoria, en La Habana. En julio pasado, el presidente de Colombia, Juan Manuel
Santos, había admitido por primera vez en la historia del país un reconocimiento
público de la responsabilidad del Estado en delitos cometidos durante el
conflicto armado interno. "El Estado colombiano ha sido responsable, en algunos
casos por omisión, en otros casos por acción directa de algunos agentes del
Estado, de graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho
Internacional Humanitario (DIH) ocurridas a lo largo de estos 50 años de
conflicto", había dicho entonces Santos.</FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>La agrupación guerrillera expuso en un comunicado antes
de iniciarse el diálogo de paz con el gobierno de Santos que debían reconocer la
necesidad de aclarar el tema de las víctimas, su identificación y su reparación
por la causa de la paz y la reconciliación. Las FARC también indicaron que
propusieron al gobierno la creación de una comisión formada por expertos
nacionales y extranjeros que estudie el origen del conflicto armado. "Esa
comisión debe ser integrada inmediatamente", pidió Pablo Catatumbo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El propósito de esa comisión sería el de investigar el
origen del conflicto armado, así como el porqué del surgimiento de las
guerrillas y el desencadenamiento desde entonces de la lucha armada entre el
Estado y los grupos insurgentes, precisó el líder rebelde. "La comisión
propuesta podría perfeccionar los trabajos adelantados hasta la fecha agotando
la investigación, estudio y análisis de lo acontecido. Es así como se logra
establecer la verdad y señalar responsabilidades", declaró. "En efecto, y no es
otra la realidad, somos una de las partes del conflicto", se sinceró más
tarde.</DIV><FONT size=3 face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><BR>Entre esos trabajos Pablo Catatumbo citó el reciente
informe del Centro Nacional de Memoria Histórica divulgado en julio, que
documenta entre los crímenes cometidos durante el conflicto armado, desde 1958
hasta 2012, un total de 220.000 asesinatos, 5.712.506 desplazamientos forzados,
25.007 desaparecidos y 27.023 secuestrados.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El guerrillero recordó que el acuerdo firmado por el
gobierno y las FARC previo al inicio de las conversaciones de paz establece la
obligación de conocer o averiguar la verdad de lo acontecido durante los años de
lucha social armada. Por otro lado, las FARC volvieron a criticar el Marco
Jurídico para la Paz, herramienta legal creada para regular el paso a la
reconciliación en Colombia si se logra el fin del conflicto, y sostuvieron que
está fuera de contexto. A finales de julio, la Corte Constitucional comenzó a
revisar el Marco Jurídico para la Paz, una enmienda constitucional que contempla
instrumentos de justicia transicional para aplicar en caso de que se llegue a un
acuerdo definitivo de paz.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Se espera que ese alto tribunal emita próximamente un
fallo sobre la iniciativa, que reforma la Constitución colombiana de 1991 en
cinco de sus artículos. Ese marco legal recibió críticas de diversos sectores
que consideran que supone la impunidad para los delitos de lesa humanidad
cometidos por los guerrilleros, algo que el Ejecutivo niega, según consignó ayer
El Espectador.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El número dos de la guerrilla y su líder negociador,
Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, ya había afirmado el mes pasado que
las FARC sentían el sufrimiento de las víctimas del conflicto armado y que
abordarían con responsabilidad este punto. Márquez también había aseverado en
marzo que las FARC estaban dispuestas a hablar de las víctimas del conflicto,
pero insistieron que en este tema el Estado tiene una responsabilidad por acción
o por omisión y que es el último punto de imputación.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El diálogo, que se reanudó ayer en el Palacio de las
Convenciones de La Habana, comenzó en noviembre pasado en Cuba y trata ahora
sobre el punto de la inserción política de la guerrilla en la sociedad, una vez
que se haya firmado un acuerdo final. El punto de las víctimas causadas por el
conflicto es uno de los más complejos en el contexto del tema que se aborda en
la mesa de negociaciones, y ésta es la primera vez que los insurgentes reconocen
su parte de responsabilidad en cuanto a ese resultado de la guerra.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Las FARC son conscientes de que a la fecha no hay
vencedores ni vencidos y la lucha continúa", afirma la declaración, en la que la
guerrilla invitó al gobierno a suscribir un acuerdo especial de regulación del
conflicto mientras acata la propuesta de una tregua bilateral.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>