<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>23 de agosto 2013<BR></U><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT
size=3>Paraguay<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>El gran misterio
del EPP</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>José Antonio Vera, desde
Asunción </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Brecha, Montevideo, 23-8-2013
<BR><A title="http://brecha.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://brecha.com.uy/">http://brecha.com.uy/</A></STRONG><A
title="http://brecha.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://brecha.com.uy/"><STRONG
title="http://brecha.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></A><STRONG> </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR> <BR>Sin enfrentamientos
armados con el ejército, sin documentación que explique a la ciudadanía sus
fundamentos ideológicos y objetivos, sin que nadie responsablemente pueda
ofrecer datos concretos de sus fuentes de financiación, hace década y media que
la derecha política y empresarial paraguaya, a través de los medios de
comunicación afines, sostiene que el enemigo público número uno es el Ejército
Paraguayo del Pueblo (epp).</FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>Esa sigla comenzó a sonar hace años luego de que algunos
militantes periféricos del Movimiento Patria Libre -desbaratado tras el
secuestro de su líder Juan Arrom por los servicios secretos-, una vez caídos en
manos de la policía, se declaraban, voluntariamente o no, revolucionarios,
incluso en exceso. Hay mujeres y hombres presos desde entonces y en muy malas
condiciones de detención. Tras la nebulosa inicial, y al comenzar a producirse
algunos secuestros de hacendados y la muerte de algún policía o civil, todo el
arsenal derechista se ha volcado a colgarle al epp la autoría, sin ninguna
prolijidad para presentar pruebas verificables hasta el día de hoy, lo cual
abrió las puertas a la hipótesis de que toda la historia de la tan mentada
guerrilla podría tratarse simplemente del accionar de una organización criminal
montada en el mundo del narcotráfico y el acaparamiento de tierras, con el
objetivo de recaudar dinero y desestabilizar políticamente al país, dando razón
a la intervención extranjera, es decir, de Estados Unidos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Con la llegada a la presidencia del empresario Horacio
Cartes, el jueves 15, de nuevo arrecia la campaña contra esa presunta
organización, tras el asesinato, apenas dos días después de la asunción de
Cartes, de cuatro agentes de seguridad privada y de un policía en una estancia
de un ciudadano brasileño en el nororiental departamento de San Pedro. Tres días
antes había sido acribillado el dirigente campesino Lorenzo Aquino. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La respuesta inmediata del nuevo ministro del Interior,
Francisco de Vargas, director del servicio antidrogas hasta unos días antes de
ser designado, fue la de pedir ayuda militar a Estados Unidos, lo cual ha
generado particular inquietud entre algunos sectores sociales, pues ya existe
preocupación por la creciente injerencia de esa potencia en los asuntos internos
de Paraguay, con el agravante de que su accionar cuenta con agentes
contrainsurgencia de Colombia y expertos israelitas en contraterrorismo,
contratados por Cartes hace unos meses. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En el balance de los años de su presunta vida no se
registra en el haber del epp ninguna acción netamente revolucionaria, por el
contrario ha sido siempre un pretexto muy rentable para la represión de las
organizaciones campesinas y las 250 mil familias de labriegos convertidos en
parias.</DIV>
<DIV align=justify><BR>A juicio del ingeniero Miguel Lovera, ex presidente del
Servicio Nacional de Sanidad Vegetal y Calidad de Semillas, con rango de
ministro durante el gobierno de Fernando Lugo, y convertido en enemigo mayor de
las corporaciones trasnacionales del agronegocio, "aquí se está aplicando el
mismo libreto del Catatumbo colombiano, que están bajando al Tacuatí paraguayo":
criminalizar las luchas campesinas, la eliminación selectiva de dirigentes, la
intimidación de la población en general, despoblar áreas rurales para asegurar
más espacio a los latifundios, la militarización del territorio y, la guinda de
la torta, la intervención de agentes extranjeros contra el terrorismo y el
narcotráfico.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>En Paraguay menos del 3
por ciento de la población ocupa el 85 por ciento de las mejores tierras
agrícolas en los 400 mil quilómetros cuadrados de la geografía nacional, en la
más desigual tenencia de toda Sudamérica, con latifundios de un millón de
hectáreas y con unos ocho millones de éstas ocupadas ilegítimamente. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Desde que se anuncia la existencia del epp, todos los
males del país son generados por esa terrible organización guerrillera. Nadie
muestra pruebas de su existencia, pero de inmediato se caratula como otra acción
criminal de los subversivos a cada secuestro de hacendado o ataque a algún
policía o a alguna comisaría en cualquier sitio del país, en particular en los
departamentos del noreste, territorio ocupado por la mafia del tráfico de
drogas, seres humanos, maquinaria, vehículos, tabaco, cigarrillos, madera en
bruto. Abundan signos que también permiten presumir ajustes de cuentas entre
capos mafiosos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El fiscal Jalil Rachid mantiene en prisión desde hace 14
meses a una docena de campesinos a quienes acusa de responsabilidad en la
masacre de Curuguaty, el 15 de junio del año pasado, usada como pretexto para
dar el golpe de Estado contra el gobierno progresista de Lugo a la semana
siguiente. Once campesinos -cifra oficial, pero mayor según los familiares- y
cinco policías murieron ese día en una emboscada en el paraje de Marina Cué,
1.800 hectáreas ocupadas ilegalmente desde hace cuatro décadas por la familia
Riquelme, una de las más acaudaladas del país, vinculada a la cúpula del hoy
gobernante Partido Colorado. Rachid sostiene que es deber de los presos
políticos demostrar su inocencia. Lo mismo piensa el nuevo ministro de Defensa,
destituido por Lugo, Soto Estigarribia, para quien el país, gracias al Partido
Colorado, está muy bien, "con apenas un millón y pocos de pobres extremos".
</DIV>
<DIV align=justify><BR>En su opinión, Lugo fue derrocado "en un juicio político
que hubo que hacerlo rápido porque existía posibilidad de movilización de
masas". Otro que le sigue de cerca es el ex ministro del Interior, Nelson
Alcides Mora, partidario de "reflotar la Guerra Fría para frenar el
comunismo".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esos exabruptos están resurgiendo con fuerza con el
retorno colorado al gobierno, y van de la mano de una intensa utilización del
epp, sigla a la cual la policía le atribuye 20 muertos, entre civiles y
policías, desde que comenzó su difusión, frente a más de 130 campesinos.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>