<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=unicode" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>23 de agosto 2013<BR></U><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Paraguay<BR> <BR>El presidente
Cartes podrá utilizar a las Fuerzas Armadas para enfrentar cualquier
amenaza<BR> <BR>La militarización ya es ley en
Paraguay</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial><STRONG>El gobierno envió el
lunes un proyecto de ley antiterrorista tras el ataque del grupo armado EPP, al
que el Congreso dio luz verde ayer. Para el opositor Frente Guasú, la medida
otorga poderes extraordinarios al presidente colorado.</STRONG><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Diego Brom, desde
Asunción<BR>Página/12, Buenos Aires, 23-8-2013<BR><A
href="http://www.pagina12.com.ar/">http://www.pagina12.com.ar/</A></STRONG><A
title="http://www.pagina12.com.ar/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.pagina12.com.ar/"><STRONG
title="http://www.pagina12.com.ar/ CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></A></FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>El presidente paraguayo Horacio Cartes podrá utilizar a los
militares para combatir a grupos armados, de acuerdo con el proyecto de ley que
fue sancionado ayer por el Congreso. El Frente Guasú está en contra de la medida
porque considera que otorga poderes extraordinarios al mandatario.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Cartes podrá enviar a las fuerzas armadas "para enfrentar
cualquier forma de agresión externa e interna que ponga en peligro la soberanía,
la independencia y la integridad territorial del país", según señala el texto
aprobado por ambas cámaras en tiempo record, ya que el Poder Ejecutivo la había
enviado este lunes para su tratamiento, luego de atribuir al denominado Ejército
del Pueblo Paraguayo (EPP) el asesinato de cinco personas en una estancia del
distrito de Tacuatí, a unos 350 kilómetros al norte de Asunción, hecho que
ocurrió el sábado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La propuesta modifica así la ley 1337/99 de Defensa
Nacional y Seguridad Interna, otorgando al presidente de la República la
facultad de utilizar a las fuerzas armadas en el combate contra grupos armados
sin declarar el estado de excepción, como está establecido en la Constitución
Nacional.</DIV>
<DIV align=justify><BR>De esta manera, el mandatario podrá decidir el empleo de
integrantes de las fuerzas armadas dentro del país, definiendo su actuar por
decreto, por el tiempo que considere conveniente. La única condición establecida
es que el Ejecutivo debe informar su decisión al Congreso en las 48 horas
posteriores a la firma del documento, pudiendo el Legislativo decidir la
cesación del operativo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los cinco senadores del Frente Guasú votaron en contra
del proyecto de ley argumentando que brinda amplias facultades al presidente y
desequilibra las relaciones con los demás poderes del Estado. Los legisladores
de los partidos Encuentro Nacional, Democrático Progresista y Avanza País
también estuvieron en contra de la propuesta, pero todos juntos sólo
consiguieron once votos frente a los 29 de los colorados, liberales y
oviedistas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Durante el debate en plenaria, que duró más de tres
horas, el senador Carlos Filizzola, del Frente Guasú, subrayó que la
modificación de la ley es innecesaria porque el presidente puede utilizar la
figura del estado de excepción, prevista en la Constitución, para hacer uso de
las fuerzas armadas. Los colorados y liberales, en cambio, sostuvieron que la
medida es necesaria para que el mandatario haga frente al denominado EPP.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Antes de la votación en el Senado, la Coordinadora de
Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), que aglutina a las principales
organizaciones del sector, había pedido a los legisladores que rechazaran la
propuesta porque considera que viola el artículo 3 de la Constitución, que
establece que ninguno de los poderes del Estado "puede atribuirse, ni otorgar a
otro ni a persona alguna, individual o colectiva, facultades extraordinarias o
la suma del Poder Público". Además, la Codehupy denunció que el proyecto de ley
permite al Poder Ejecutivo instalar "un estado de excepción en forma permanente,
sin límite de tiempo, y sin aprobación ni control del Poder Legislativo".</DIV>
<DIV align=justify><BR>La aprobación de la norma generó también el rechazo de la
Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas, que aglutina a los
principales grupos de labriegos del país, que se manifestó en contra de la
propuesta porque teme que atente contra la vigencia de la democracia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El miércoles, el proyecto había sido tratado por la
Cámara de Diputados, donde el oficialista Partido Colorado lo aprobó sin mayores
problemas, contando con mayoría propia, con 38 votos a favor y 33 en contra. El
proyecto de ley pasará ahora a consideración del Poder Ejecutivo para su
promulgación, que se espera que ocurra en cualquier momento.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mientras tanto, el presidente Cartes de hecho ya envió
grupos militares al departamento de San Pedro, donde ocurrió el sábado el ataque
atribuido al EPP, para apoyar las tareas que está realizando en esa zona la
Policía Nacional. En los últimos años, el Congreso Nacional aprobó en varias
ocasiones la utilización de las fuerzas armadas para combatir los ataques
atribuidos al EPP, pero estas medidas no consiguieron su fin y fueron
suspendidas al tiempo de ser implementadas. Organizaciones de derechos humanos
denunciaron que estos operativos generan abusos y atropellos de los uniformados
contra la población de las zonas afectadas.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>