<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=unicode" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>26 de agosto 2013</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Uruguay<BR><BR>Con Norma Morroni, 19
años después de la represión en el Hospital Filtro<BR><BR>Gente que
no</FONT></STRONG> <BR><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Lucas Silva<BR>La Diaria,
Montevideo, 26-82013<BR><A
title="http://ladiaria.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://ladiaria.com.uy/">http://ladiaria.com.uy/</A></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><A
title="http://ladiaria.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://ladiaria.com.uy/"></A></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><A
title="http://ladiaria.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://ladiaria.com.uy/"></A></STRONG><A
title="http://ladiaria.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://ladiaria.com.uy/"><STRONG
title="http://ladiaria.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></A></FONT> </DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>Sábado 24 de agosto, a las 18.00, en el Obelisco. Se cumplen
19 años de los episodios del Hospital Filtro y centenares de personas se juntan
otra vez para marchar por Bulevar Artigas, hasta la altura de Cufré. ¿Qué pasó
en aquella gélida tarde de 1994, que merece ser recordado? Un grupo de vascos
que vivían en Montevideo fueron a prisión, acusados de pertenecer a ETA, y
contra ellos se cursó un pedido de extradición desde España.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La Justicia uruguaya dio lugar al traslado de tres de
ellos: Miguel Ibañez, Jesús María Goitia y Luis María Liazzaralde. El 11 de
agosto de ese año los tres hombres empezaron una huelga de hambre y rápidamente
se conformó un frente social que empezó a reclamar junto con ellos por el
derecho al asilo político. El gobierno de Luis Alberto Lacalle y las autoridades
españolas de la época venían negociando ayuda económica a cambio de garantías
para la extradición, y la represión para facilitar el trámite no se hizo
esperar.<BR></DIV>
<DIV align=justify>Cuentan que en la madrugada del miércoles 24 de agosto un
granadero gritó "que no quede ni uno vivo" y de inmediato comenzó la balacera
contra los centenares de manifestantes. Ese día murieron Fernando Morroni y
Roberto Facal, decenas de personas terminaron hospitalizadas con heridas graves
y los tres vascos finalmente fueron extraditados.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Unos meses más tarde el gobierno de Lacalle pagaría en
las urnas los costos políticos de estos episodios ?-sobre todo por la
responsabilidad de su ministro del Interior, Ángel María Gianola-, pero el
fantasma ya estaba instalado: diez años después de la restauración democrática
seguía vigente un aparato represivo que todavía funcionaba como una máquina
aceitada. Norma Morroni es la madre de Fernando. Ha participado en todas las
marchas desde 1995 y ayer habló con la diaria sobre la importancia de recordar
estos sucesos.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>-¿Cómo evaluás la movilización?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>-Fue buena, pero otra vez nos pusieron alguna trampita
por ahí. Nos pasó lo de estos muchachos que los agarraron cerca de La Solidaria,
en Fernández Crespo; estaban terminando de armar una pancarta y los metieron de
prepo para adentro. Los llevaron a la jefatura y a las 22.30 los largaron,
cuando ya había terminado la marcha. Es un disparate, no tiene sentido. La
marcha es pacífica, se desarrolló normal, sin aceptar las provocaciones. Andaban
ahí con camionetas al costado nuestro y después vimos dos infiltrados, a los que
pudimos sacar. Pero fuera de eso fue una buena marcha.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR><STRONG>-Insistieron
mucho en un reclamo central de 1994, el derecho al asilo
político.</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>-Es que en realidad todo esto quedó asociado a ellos, a
los vascos, pero el derecho al asilo es una reivindicación histórica en Uruguay.
Si no hubieran sido vascos también se hubiera generado toda esa solidaridad.
Ellos estaban trabajando acá con total normalidad, era gente de trabajo, sólo
querían vivir tranquilos, por eso se generó tanta movilización en torno a esta
causa. A La Trainera iban muchos políticos, y de buenas a primeras empezaron las
detenciones. Acá hubo una negociación entre el gobierno español y el de Luis
Alberto Lacalle, y ellos quedaron en el medio.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG> -¿Vos ya militabas políticamente por este
tema o empezaste a interiorizarte después?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>-No, en aquel momento fue sólo Fernando a la
movilización, yo estaba en casa. Él había ido con unos amigos a la marcha, todos
gurises divinos. Cuando lo mataron, Fernando tenía 24 años, trabajaba en una
empresa de poda de árboles y hacía el liceo nocturno. Ellos fueron hasta el
Filtro como la mayoría de la gente, con su termo y su mate, y acampaban ahí
afuera. Ese día llegó de trabajar y me dijo que se iba a acostar. Yo por dentro
pensé que era mejor, porque en la radio ya decían que iban a dar palos como
locos. Pero nunca pensé que podía pasar lo que pasó. Me voy a hacer los mandados
y cuando vengo del almacén, Fernando ya estaba levantado porque lo habían ido a
buscar otros muchachos. "Vamos un ratito, mamá, porque después tenemos un
cumpleaños", fue lo último que me dijo. Al final se fue y a la 1.00 me tocan la
puerta. Eran los mismos muchachos, que me cuentan que en un momento lo habían
perdido de vista. Entonces salimos a preguntar a todos lados, en la comisaría me
dicen que vaya al Hospital Policial, y cuando llegué ahí me estaban esperando
tres médicos. Me llevan para adentro y cuando vi el cuerpo fue espantoso, nunca
me imaginé que lo podía ver con todos esos agujeros en el pecho. 12 balazos y
por la espalda, fue un fusilamiento tremendo. Tiraban de la cintura para
arriba.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR><STRONG>-¿Y en el caso
de Facal? En un momento la versión policial hacía referencia a un crimen
pasional.</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>-Es que ellos cuando no pueden con algo lo primero que
hacen es ensuciar. Tienen ese poder. Roberto era concejal del barrio y además
era fotógrafo. Ese día estaba registrando todo. Y en la puerta de la casa tenía
una ikurriña [bandera vasca]. Lo estaban siguiendo, claramente. En la noche se
fue a la casa, él tenía una piecita en el frente y los padres vivían más atrás.
Se despidió de ellos, se fue a acostar y se ve que en la madrugada lo llamaron.
Lo arrastraron, lo acuchillaron y lo dejaron tirado en el jardín de la casa. La
cámara nunca apareció y las cosas que faltaron de la casa no son las que se
lleva un chorro. Se llevaron papeles, documentos, nada material. Además de
matarlo, después inventaron todo el resto, ensuciaron su memoria.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>-¿A quién responsabilizás
políticamente?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>-La principal responsabilidad política es de Lacalle y de
Gianola. Los culpables, políticamente, son ellos. El año pasado Lacalle se animó
a decir que él había visto todo desde la ventana [del Edificio Libertad].
También llama la atención que toda la gente que convocó a movilizarse y a pelear
por el derecho al asilo, entre ellos Tabaré Vázquez, José Mujica, [Eleuterio]
Fernández Huidobro y otros que están en el gobierno, en realidad los terminaron
mandando al matadero. Nunca más se preocuparon por lo que pasó. Antes de que
empezara la balacera ya se habían mandado a mudar todos. Capaz que si se
quedaban la cosa hubiera sido distinta. Y no fueron nunca a nuestras
marchas.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR><STRONG>-¿Esperabas que
después de 2005 se avanzara con la investigación y la identificación de los
responsables?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>-Es obvio que si ellos hubieran querido podrían haber
avanzado con la investigación. Eso sería tomar el mando realmente. Hace poco
estuve con el Ministro [del Interior, Eduardo] Bonomi y me dijo que algunos
papeles de aquella época se habían humedecido. Yo vivo en un rancho, pero el
Ministerio no es ningún rancho. Es un disparate que pasen esas cosas con los
archivos. Lo que me dieron son papeles con nombres de policías, las armas que
usaban. Distintas cosas que nos pueden servir, pero no todo lo que precisamos
para avanzar. Al revés, lo que pasó después de 2005 es que algunos efectivos
policiales que estaban a cargo de los operativos hasta fueron ascendidos. Eso a
pesar de que en la causa está claro que las balas eran de los policías y hay
fotos de civiles disparando al lado de móviles policiales. Y estamos hablando de
gente que sigue en actividad, de gente que anda todavía en la vuelta.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>