<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>26 de agosto 2013</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Siria<BR><BR>Miles de pacientes con
síntomas neurotóxicos son atendidos en tres hospitales apoyados por Médicos Sin
Fronteras (MSF)</FONT></STRONG><BR><BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>MSF, Damasco<BR><A
title="https://www.msf.es/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="https://www.msf.es/">https://www.msf.es/</A></STRONG><A
title="https://www.msf.es/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="https://www.msf.es/"><STRONG
title="https://www.msf.es/ CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></A></FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><FONT size=3
face=Calibri></FONT><BR><BR>Tres hospitales de la provincia de Damasco apoyados
por Médicos Sin Fronteras (MSF) han informado a la organización internacional
médico-humanitaria de la llegada de aproximadamente 3.600 pacientes con síntomas
neurotóxicos en un período de menos de tres horas durante la mañana del pasado
día 21, de los cuales 355 fallecieron. <BR><BR>Desde 2012, MSF ha establecido
una estrecha colaboración de confianza con las redes de médicos, así como con
los hospitales y centros sanitarios de la provincia de Damasco, y les ha
proporcionado medicamentos, equipamiento médico y apoyo técnico. Debido a los
considerables riesgos de seguridad, ningún miembro del personal de MSF ha podido
visitar estos centros. </DIV>
<DIV align=justify><BR>"El personal médico de estos hospitales proporcionó
información detallada a los médicos de MSF sobre un gran número de pacientes que
llegaban con síntomas como convulsiones, exceso de salivación, pupilas
contraídas, visión borrosa y dificultades respiratorias", dice Marta Cañas,
subdirectora de operaciones de MSF.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Para el tratamiento se utilizaron suministros
proporcionados por MSF de atropina, un fármaco indicado para síntomas
neurotóxicos. MSF está tratando ahora de reabastecer los almacenes vacíos de
dichos centros así como de proporcionar orientación y suministros médicos
adicionales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"MSF no puede confirmar científicamente la causa de estos
síntomas ni establecer la autoría del ataque", enfatiza Cañas, quien añade: "Sin
embargo, la información que recibimos acerca de los síntomas de los pacientes,
además del patrón epidemiológico de los hechos (la llegada masiva de pacientes
en un período breve, el origen de los pacientes, así como la contaminación
sufrida por los médicos y trabajadores de primeros auxilios) apuntan claramente
a una exposición masiva a agentes neurotóxicos. Esto constituiría una violación
del derecho internacional humanitario, que prohíbe el uso de armas químicas y
biológicas".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Además de los 1.600 viales de atropina suministrados en
los últimos meses, MSF ha enviado ahora otros 7.000 a los centros de salud de la
zona. El tratamiento de pacientes con síntomas neurotóxicos está ahora
totalmente integrado en las estrategias médicas de MSF en todos sus programas en
Siria.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"MSF espera que investigadores independientes obtengan un
acceso inmediato para arrojar luz sobre lo sucedido", dice Joan Tubau, director
general de MSF. "Este último ataque y las enormes necesidades médicas que ha
causado se suman a una ya de por sí catastrófica situación humanitaria,
caracterizada por la violencia extrema, el desplazamiento de poblaciones y la
destrucción deliberada de centros médicos", dice Tubau, quien apostilla: "Cuando
se producen estas violaciones del derecho humanitario, la ayuda humanitaria no
puede responder de forma efectiva y se convierte en un sinsentido".</DIV>
<DIV align=justify><BR>MSF proporciona atención médica en Siria con dos
estrategias diferentes. El personal internacional y nacional de la organización
trabaja en seis hospitales y cuatro centros de salud en instalaciones dirigidas
totalmente por la organización. En aquellas áreas donde MSF no puede enviar a
sus propios equipos debido a la inseguridad o la falta de acceso, la
organización ha desplegado durante los dos últimos años un programa de apoyo a
las redes médicas sirias, hospitales y puestos de salud con fármacos, equipos
médicos y asesoría técnica. A través de este programa, MSF ha prestado apoyo a
27 hospitales y 56 puestos de salud en todo el país.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Desde junio de 2012 a finales de junio de 2013, los
equipos de MSF han realizado 55.000 consultas médicas, 2.800 cirugías y 1.000
partos en el país. Además, los equipos de MSF han proporcionado más de 140.000
consultas a los refugiados sirios en países
limítrofes.</FONT></DIV></BODY></HTML>