<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2>
<DIV align=justify><FONT face=Arial>
<HR>
</FONT></DIV>
<DIV align=center><FONT size=4 face=Arial><STRONG><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>26 de agosto 2013</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></STRONG></FONT><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4 face=Arial><STRONG
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></FONT></A></DIV><FONT
face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT>
<DIV align=justify><BR><FONT size=3
face=Arial><STRONG>Bolivia</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG><FONT size=3>Ustedes son los
criminales</FONT></STRONG><BR><BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Pablo Stefanoni<BR>Página 7, La Paz,
24-8-2013</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><FONT color=#333399><A
title="http://www.paginasiete.bo/‎ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.paginasiete.bo/‎"><STRONG
title="http://www.paginasiete.bo/‎ CTRL + clic para seguir el vínculo">www.paginasiete.bo/‎</STRONG></A></FONT>
</DIV>
<DIV class="action-menu ab_ctl" align=justify><A aria-haspopup=true
aria-expanded=false id=am-b0 class="clickable-dropdown-arrow ab_button"
role=button href="http://www.google.com.uy/#"
jsaction="ab.tdd;keydown:ab.hbke;keypress:ab.mskpe" data-ved="0CCsQ7B0wAA"
aria-label="Detalles del resultado"></A></DIV>
<DIV><FONT color=#333399></FONT><FONT color=#333399></FONT> </DIV>
<DIV><FONT color=#333399></FONT> </DIV>
<DIV align=justify></FONT></FONT><FONT size=2 face=Arial>Este jueves (22 de
agosto) una pequeña multitud se movilizó en Bolivia contra el derecho al aborto
lanzando una serie de argumentos para cancelar un debate que, pese a todo, trata
de seguir abierto (pese a las resistencias dentro del gobierno y de la
oposición). Las consignas de las marchas fueron las clásicas "por el derecho a
la vida" a lo que se agregó un argumento pseudonacionalista que hizo correr la
iglesia: que el derecho... al aborto sería una reivindicación impulsada por ONG
extranjeras, sin anclaje en la sociedad boliviana. Peor aún, su objetivo sería
el control de la natalidad en beneficio de alguna fuerza oculta (seguramente de
una diabólica Internacional Malthusiana). Se trata sin duda de un intento de
movilizar un falso nacionalismo en contra de la ampliación de los derechos de
las mujeres. Siempre fue así: en los años veinte o treinta se acusaba a las
feministas de marimachos y se argumentaba, igualmente, que se trataba de ideas
exóticas provenientes del exterior, lo mismo con el socialismo, el anarquismo,
etc. como si el catolicismo y el evangelismo sí fueran un auténtico producto de
la nación. Si quienes demandan el derecho al aborto dependen de ONG
multinacionales, la Iglesia depende directamente de un Estado extranjero, como
es el Vaticano, que pone los obispos y digita la línea a seguir al interior de
cada país.<BR><BR>Pero el punto es otro: todas las cifras muestran que Bolivia
tiene muy altas cifras de aborto, siendo este "ilegal". Algunas cifras lo ubican
entre 40.000 y 80.000 al año. Esos abortos incluyen de todo: desde los seguros
hasta los caseros (con medicamentos u otras formas de provocar hemorragias,
hierbas, pastillas de dudosa procedencia), pasando por clínicas que no
garantizan las condiciones mínimas de seguridad para las intervenciones. Es
decir, quienes tienen el dinero para pagarlo en Bolivia sí tienen "derecho al
aborto"; las mujeres pobres, por el contrario, deben jugarse la vida frente a un
embarazo no deseado muchas veces practicado por médicos que aprovechan la
ilegalidad para hacer negocios. <BR><BR>Ese "derecho a la vida" es
corrientemente ignorado por quienes se movilizan "contra el aborto" y buscan
cerrar rápidamente la discusión. El obispo Salcedo, de Ekklesia, se quejó de los
lobbies, como si las iglesias no estuvieran entre los principales lobistas no
solo contra los derechos reproductivos sino contra el matrimonio igualitario y
las diversidades sexuales. Los propios curas tienen hijos por ahí, muchas veces
sin cuidar siquiera a sus parejas. Por eso el dicho popular de que los curas son
las únicas personas a quienes todos les dicen padre menos sus hijos que les
dicen tío.<BR><BR>No obstante, gracias a los espacio de discusión ganados los
últimos meses circularon en la prensa los padecimientos que sufren muchas
adolescentes que quedan embarazadas y son botadas de las escuelas a pedido de
los propios padres o dirigentes sociales "para no difundir el mal ejemplo". Es
decir, son los propios conservadores los que conducen a muchas jóvenes a abortar
para escapar al estigma de llevar "una vida" en su vientre. Una reciente tesis
de la investigadora Natalie Kimball, titulada "La historia escondida del
embarazo no deseado y el aborto en La Paz y El Alto" aporta varios datos sobre
la extensión del aborto en Bolivia y las terribles historias de muchas mujeres
que intentaron interrumpir su embarazo.<BR><BR>El aborto es un tema sensible,
traumático, que ninguna mujer pasa de la manera frívola como los
"antiabortistas" lo presentan. Es un tema en el cual, obviamente, deben ser
admitidas diversas posiciones ético-morales, pero un debate honesto no puede
evitar partir de la difícil realidad actual y despreciar el derecho a la vida de
las mujeres pobres. Pero lo que estos ocultan es que la reivindicación del
derecho al aborto va junto a la necesidad de difusión de métodos
anticonceptivos, que en Bolivia están fuera del alcance de muchas mujeres, y de
la educación sexual. A ambas cosas se oponen los grupos "pro vida" más
conservadores cuando esos cuidados sirven tanto contra los embarazos no deseados
como para proteger la salud. Ellos están en contra del aborto pero también de
los mecanismos para reducir esos abortos. Al igual que rehúyen a discutir el
problema en el marco de la lucha contra el patriarcado y de la emancipación de
la mujer de las opresiones que, pese a los avances, aun perviven.<BR><BR>Por eso
una de las principales consignas de los movimientos feministas es
"Anticonceptivos para no abortar; aborto legal para no morir".¿ La Unidad de
Despatriarcalización del Viceministerio de Descolonización que dice el
respecto?</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>