<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=unicode" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>28 de agosto 2013<BR></U><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Siria</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Se aceleran los preparativos para un
ataque </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>Estados Unidos y
sus aliados europeos acordaron una ofensiva conjunta pero "con objetivos
limitados". La acción militar sería esta semana. El canciller sirio desafió a
que se muestren pruebas de que se utilizaron armas
químicas.</FONT></STRONG><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Gustavo Sierra. Beirut,
enviado especial</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Clarín, Buenos Aires,
28-8-2013</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG
title="http://www.clarin.com/mundo/ CTRL + clic para seguir el vínculo"><A
title="http://www.clarin.com/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.clarin.com/">http://www.clarin.com/</A></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=2
face=Arial></FONT></STRONG> </DIV><FONT face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Calibri></FONT><BR><FONT size=2 face=Arial>Los
preparativos para un ataque de las fuerzas de Estados Unidos y sus aliados
europeos contra las posiciones del régimen sirio de Bashar al Assad se aceleran
en todas las bases del Mediterráneo. Gran Bretaña ya envió barcos y aviones a su
base en Chipre. Y el Pentágono solicitó el permiso para activar las bases
griegas donde se abastecen sus barcos y aviones, Souda, en el oeste de Creta y
del aeropuerto de Kalamata en la península del Peloponeso. Ambas bases fueron
utilizadas durante la intervención militar en Libia.</FONT></DIV><FONT size=2
face=Arial>
<DIV align=justify><BR>En Jordania, donde se realizó lunes y martes una reunión
de muy alto nivel de jefes militares de diez países occidentales y árabes, de la
que participó el jefe del Estado Mayor conjunto estadounidense, Martin Dempsey,
se acordó realizar un ataque conjunto a Siria pero "con objetivos limitados". Un
portavoz jordano que hizo un breve resumen de lo conversado dijo que "se decidió
que ataques limitados con misiles serían la respuesta más responsable y
sostenible en el caso de que la comunidad internacional se viera obligada a
actuar en Siria".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los jefes militares reunidos en un encuentro de
emergencia en Ammán -además de Demsey, sus homólogos de Reino Unido, Francia,
Italia, Alemania, Canadá, Arabia Saudí, Qatar, Turquía y Jordania- se negaron,
sin embargo, a establecer un calendario de los ataques, pero acordaron
prepararse para una acción militar "durante esta semana". </DIV>
<DIV align=justify> <BR>En tanto, los
inspectores de las Naciones Unidas que se encuentran en Damasco tratando de
determinar lo sucedido con el ataque con armas químicas contra la población
civil el miércoles pasado y que dejó más de mil muertos, hoy no pudieron llegar
a su objetivo. De acuerdo a una fuente de la ONU en Beirut que habló con Clarín
en condición de que no se revelara su nombre, los expertos "al parecer, no
lograron terminar la negociación con los rebeldes porque éstos temen que cuando
entren las camionetas para hacer la inspección, algún grupo comando de las
tropas gubernamentales se infiltre detrás de sus filas".</DIV>
<DIV align=justify><BR>El canciller sirio Walid al Moallem desafió al mundo a
presentar "una prueba" de que el régimen recurrió a las armas químicas y
denunció a los rebeldes por trabar el acceso de los enviados de la ONU en el
camino hacia Al Ghuta al Sharkiya, en las afueras de Damasco hacia el Este,
donde fue el epicentro de la caída de misiles cargados con gases venenosos.
Ayer, los inspectores lograron llegar hasta otro pueblo cercano a Damasco,
Moadhamiyad al Sham, en el suroeste. Allí entrevistaron a varios hombres que aún
están internados por las graves consecuencias de haber inhalado los gases
letales y les tomaron muestras de su sangre.</DIV>
<DIV align=justify><BR>De todos modos, la misión de estos inspectores pareciera
estar pasando a un segundo plano. Tanto la Administración Obama como sus aliados
de Londres y París están convencidos de que el ataque provino de las fuerzas
gubernamentales y que deben tener un escarmiento. Las especulaciones aquí en
Beirut son de un ataque antes del fin de semana y limitados a apenas 48 o 72
horas de bombardeos a objetivos militares sirios muy concretos.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>