<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa<BR></FONT><U>29 de agosto de 2013</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>Redacción y suscripciones: germain5@chasque.net<A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"></A></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=center>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Argentina<BR><BR>De "deudores
recalcitrantes" a "pagadores seriales": la mutación kirchnerista de la deuda
externa<BR></FONT></STRONG><BR><BR><STRONG>Anibal Canale *<BR>Agencia Popular
Matrizur<BR><A
title="http://www.matrizur.org/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.matrizur.org/">http://www.matrizur.org/</A></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><A
title="http://www.matrizur.org/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.matrizur.org/"></A></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><BR></STRONG>La política de desendeudamiento ideada y
practicada desde el primer gobierno de Néstor Kirchner en 2003, nunca tuvo en
realidad una consistencia intelectual, política e ideológica que mereciera la
valoración que el propio gobierno se encargo de relatar a la sociedad y a los
acredores financieros: bancos y gobiernos extranjeros, organismos
internacionales , fondos buitres y "pequeños y medianos" tenedores de deuda,
incluídos "jubilados italianos" o "plomeros norteamericanos".<BR><BR>Según
expresara ayer en cadena nacional de manera calmada y sin ruborizarse la
presidenta argentina, su gobierno y el de Néstor, pagaron "religiosamente"
173.000 millones de dólares de deuda durante pero ( y no lo díjo) se deben -a
pesar de esa formidable sangría- alrededor de 205.000 millones al valor actual,
a pagarse hasta casi finales del siglo XXI. Se llegaron a pagar 10.000 millones
de dólares cash al FMI, creyendo que este organismo nunca más influiría en las
decisiones económicas del estado argentino.<BR><BR>Luego de ser los mejores
alumnos del "manual del buen pagador de capital e intereses de deuda externa",
el gobierno nacional y popular cambiará ahora la jurisdicción de los tribunales
que deciden las controvercias sobre los pagos -luego de sancionar una ley en el
Congreso Argentino- desde la ciudad de New York a la de Buenos Aires, pero
otorgando a estos sanguinarios buitres acreedores, las mismas condiciones de
pago que al resto de los bonistas, quienes aceptaron las condiciones iniciales
de "quita" de la deuda original.<BR><BR>En este nuevo retroceso del "capitalismo
serio" del gobierno frente al capitalismo salvaje y a pesar de la diatriba
ideológica, la presidenta argentina debió "recular" ante el juez neoyorquino
Griesa y el poder económico de los Estados Unidos, para no caer presa de la
confiscación de los "pagos seriales" realizados año tras año al 93% de los
fondos "no buitres", sopena de defoltear la totalidad de la deuda
externa.<BR><BR>Esta nueva derrota política y económica muestra la impericia del
equipo económico que acompaña a Cristina Kirchner y es una señal más de los
tiempos de disciplinamiento al que viene siendo sometido el proyecto político,
económico, social y cultural denominado kirchnerismo, no solo desde los centros
de poder mundial sino desde el resto de los poderes del Estado argentino- Corte
Suprema y Congreso Nacional- y de quienes junto a los cañones mediáticos del
Grupo Clarín y sus aliados, les están propinando una verdadera andanada de
"golpes suaves", que en su progresiva acumulación ponen seriamente en riesgo la
continuidad del gobierno luego del 27 de octubre, fecha de las elecciones
parlamentarias nacionales, provinciales y municipales.<BR><BR>La debilidad
política-ideologica de la conducción kirchnerista los está llevando a una
encerrona política en alta velocidad de la que no parecen poder salir a pesar de
cualquier medida de emergencia que decidieran tomar (eliminación de impuesto al
salario) a favor de los votantes de clases medias, que dieron la espalda al
gobierno en las elecciones primarias del 11 de agosto y pusieron en "alerta
roja" y en jaque a la desgastada maquinaria electoral desbordada por el "voto
opositor" que se comió -junto a los fondos buitres- el relato más duradero de
los últimos dos siglos de historia argentina.<BR><BR>La cruel y cruda realidad
del actual gobierno capitalista argentino, debería tomarse como ejemplo de las
consecuencias que le pueden deparar a cualquier gobierno "en desarrollo" que
persista en la lógica de sumisión económica de los poderes reales del Mundo, que
mientras le prestaron el dinero durante las dictaduras militares de Videla y
Galtieri, y los gobiernos democráticos de Alfonsín, Ménem y De La Rua, se los
cobraron con creces en la década ganada por los mayores triunfadores del
"modelo": los acreedores extranjeros de la deuda externa argentina ilegal e
ilegítima, pagada con la riqueza generada por todo el pueblo argentino.<BR><BR>*
Anibal Canale es Licenciado en Economía.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>