<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa<BR></FONT><U>31 de agosto 2013<BR></U><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Siria</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Hollande se apresta a participar en
el bombardeo</STRONG></FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Francia se suma a la
aventura</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>A contramano de los principales
países europeos, que pusieron reparos a una intervención armada contra el
régimen de Assad, el gobierno francés se alineó con Washington y se prepara para
apuntar sus cañones hacia Damasco.</FONT></STRONG><BR><BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Eduardo Febbro, desde París</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Página/12, Buenos Aires, 31-8-2013</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
title="http://www.pagina12.com.ar/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.pagina12.com.ar/"><STRONG
title="http://www.pagina12.com.ar/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.pagina12.com.ar/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><FONT size=3
face=Calibri></FONT><BR>El presidente francés se arrimó a la estrategia
norteamericana y se apresta a participar con Washington en la probable salva
militar contra el régimen sirio de Bashar al Assad, en represalias por la
presunta utilización de armas químicas en un ataque lanzado el pasado 21 de
agosto contra las posiciones de los rebeldes en los alrededores de Damasco. En
una entrevista publicada este viernes por el vespertino Le Monde, el presidente
francés confirmó que París participaría en la magra coalición (Estados Unidos,
Francia y tal vez la Liga Arabe) que apunta sus cañones hacia Damasco. François
Hollande reiteró que la ofensiva del 21 de agosto constituye "un crimen contra
la humanidad" que merece, como respuesta, una intervención "de alcance
limitado".</DIV>
<DIV align=justify><BR>El jefe del Estado se convirtió de pronto en un
insistente partidario de la ofensiva militar y pasa a encarnar así una suerte de
socialismo de nuevo perfil: militarista, intervencionista y aliado goloso de la
Casa Blanca. De hecho, Francia es hoy el único aliado europeo de Barack Obama.
Londres se quedó afuera después del voto del Parlamento, Italia se opone a la
intervención y Alemania no entra en el juego diseñado. El mandatario francés no
ha cambiado su línea desde que llegó al poder en mayo del año pasado. Francia
respaldó a los rebeldes desde el principio, fue también el primer país en
reconocer la legitimidad de la Coalición Nacional Siria como ente legal de la
oposición e, igualmente, el primer país que admitió públicamente que estaba
armando al Ejército Sirio Libre (nombre que llevan las fuerzas irregulares que
combaten el régimen de Bashar al Assad).</DIV>
<DIV align=justify><BR>Hollande dijo en la entrevista con Le Monde que "la
matanza química de Damasco no puede ni debe quedar impune". Luego precisó: "No
estoy a favor a una acción internacional que apuntaría a liberar Siria o
derrocar a la dictadura. Pero sí creo que hay que parar a un régimen que comete
actos irreparables contra su pueblo". El escenario que queda plantado es tan
cómico como ilustrativo de las variables convicciones del socialismo francés.
François Hollande, en vez de distanciarse, prosigue con la ruptura iniciada por
su predecesor, el conservador Nicolas Sarkozy. El ex jefe de Estado había
liderado en 2011 la coalición que intervino en Libia bajo mandato de la ONU para
proteger a la población civil. En realidad, la intervención tuvo como meta el
derrocamiento del coronel Khadafi.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sarkozy había roto así la actitud adoptada por el ex
presidente Jacques Chirac quien, en 2003, se opuso a la invasión en Irak
programada con una trama de mentiras por el ex presidente norteamericano George
Bush. La crisis que se desató en aquel entonces entre Francia y Estados Unidos
-conocida como "la guerra de las papas fritas"- fue enorme. La consejera para la
seguridad nacional de Bush, Condoleezza Rice, había dicho: "Hay que ignorar a
Alemania, perdonar a Rusia y castigar a Francia" (Moscú y Berlín también se
habían opuesto en la ONU a la invasión de Irak).</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero los favores se devuelven al contado. François
Hollande le reintegra a Obama el apoyo logístico que éste le brindó cuando París
activó la ofensiva contra los integristas islámicos en Mali y el Sahel. París y
Washington quedan hoy más cercanos que nunca. Luego de que los diputados
británicos le negaran a David Cameron el permiso de participar en la guerra en
Siria (285 votos contra 272) París es el único socio europeo de peso con que
cuenta la administración norteamericana. El secretario de Estado norteamericano,
John Kerry, calificó a Francia como "our oldest allies", "nuestro más antiguo
aliado". Para los británicos, el traspié es histórico. El aliado más "antiguo" y
fiel ha sido siempre el Reino Unido. París ocupa en adelante ese estatuto
privilegiado que vuelve loca de orgullo a la prensa francesa.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El giro histórico es resentido en Gran Bretaña como una
gigantesca humillación. La tapa de la última edición del diario The Sun ilustra
hasta el paroxismo el sentimiento británico: "Death notice", "Certificado de
defunción", escribe el rotativo. Con ello busca decir que la relación
privilegiada entre Washington y Londres ha muerto. Los europeos son muy celosos
de sus relaciones especiales con la Casa Blanca. Celosos, por no decir
chupamedias de Washington. Cualquier gesto de reconocimiento de Estados Unidos
es sentido como una bendición papal, un premio, una buena nota al alumno menor,
un espaldarazo al aprendiz. Da lástima, desde luego, pero el complejo es de una
hondura de tira cómica. La ironía de la historia quiere que Hollande se haya
mostrado más firme que la imagen y el apodo con que sus detractores lo retratan:
"el presidente blando".</DIV>
<DIV align=justify><BR>No se sabe muy bien adónde desembocará "el castigo" a
Siria. Pero las líneas ya están trazadas y los protagonistas asumen su papel.
Alemania terminó con la ambigüedad y aclaró: "No contemplamos participar en una
acción en Siria". La OTAN mira hacia otro lado, Italia se opuso desde el
principio, al igual que la gran mayoría de los países europeos. El montaje
militar previsto apunta esencialmente a destruir blancos militares específicos
como depósitos de municiones, sistemas de comunicación, aeropuertos, bases
militares.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Es muy probable que después de ese breve "castigo" la
guerra interna continúe con su inagotable flujo de atrocidades cometidas por
ambas partes, éxodo de la población y matanzas indiscriminadas. En términos de
política internacional, en nombre del "castigo a una monstruosa violación de
derechos humanos" (François Hollande), el mandatario francés forjó una nueva
alianza con Estados Unidos. En la misma estrategia deben entrar gestos tan
condenables como el bloqueo del espacio aéreo para impedir que el avión del
presidente boliviano Evo Morales sobrevolara el territorio con la excusa de que
en la nave presidencial viajaba el ex agente de la CIA y la NSA Edward Snowden.
¿Quién será la próxima víctima?
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>