<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=unicode" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>2 de octubre 2013</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Uruguay<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Intrusos en el espectáculo
</STRONG></FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Coordinadora de Sindicatos de
Trabajadores de Tiendas se movilizó frente al shopping Punta Carretas y también
en su interior</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>La Diaria, Montevideo, 2-10-2013<BR><A
title="http://ladiaria.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://ladiaria.com.uy/">http://ladiaria.com.uy/</A></STRONG><A
title="http://ladiaria.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://ladiaria.com.uy/"><STRONG
title="http://ladiaria.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></A></DIV><FONT
size=3 face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>La Coordinadora de Sindicatos de Trabajadores de Tiendas
realizó ayer una movilización en el shopping Punta Carretas en reclamo de un
aumento del salario mínimo nominal a 15.000 pesos, reivindicación que vienen
haciendo desde hace unos meses. La actividad fue organizada por sindicatos de
varias tiendas y librerías de ese centro comercial como Si-Si, Harrington,
Lolita, Chic Parisien, Mosca y Yenny, entre otras, y acompañada por trabajadores
de otros gremios que también integran la Federación Uruguaya de Empleados de
Comercio y Servicio (FUECYS).</DIV>
<DIV align=justify><BR>Unos 250 trabajadores se concentraron durante una hora y
media en la explanada principal del shopping, desplegaron algunas pancartas y
repartieron volantes, mientras un altoparlante divulgaba las reivindicaciones
sindicales. Posteriormente ingresaron al centro comercial, ocuparon la escalera
principal y aplaudieron durante diez minutos. Muchos de los que participaron en
la manifestación se encontraban en horario de trabajo y abandonaron sus puestos
para sumarse a la medida.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El coordinador de los sindicatos de tiendas, Jorge
Peloche, opinó que si bien la medida "parece muy ingenua", hay que "tener en
cuenta que es la primera vez que se realiza una movilización de este tipo en un
shopping".</DIV>
<DIV align=justify><BR>El dirigente sindical añadió que el lunes 7 se volverá a
reunir el Consejo de Salarios del sector y anunció que el Poder Ejecutivo va a
presentar "una fórmula de acercamiento" debido a que las negociaciones "están
estancadas". La Cámara Nacional de Comercio y Servicios y la Cámara Uruguaya de
Tiendas proponen otorgar un aumento por crecimiento salarial de 3% para los
salarios más bajos y de 1% para los sueldos superiores a 14.000 pesos. Según
Peloche, este porcentaje significa un incremento de 150 pesos por año y por lo
tanto "la propuesta empresarial es insostenible". "Los que trabajamos en las
tiendas conocemos los volúmenes de ventas y sabemos que en todos lados se han
multiplicado", añadió. La plataforma de los trabajadores incluye además el cese
del pago de parte de los salarios con tickets de alimentación o de transporte,
la regulación del horario comercial, porque "no pueden tener abiertos los
comercios hasta la hora que se les cante", la equiparación de la licencia
maternal con el sector público y la conformación de "tripartitas sectoriales
para tratar temas de salud y seguridad laboral", indicó Peloche.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>