<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>7 de octubre 2013</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Vietnam<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>A los 102 años, murió el general
Giap, el Napoleón de Vietnam</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>Derrotó la
dominación de Francia, Japón y EE.UU. Fue un experto en guerra de guerrillas, en
sabotaje, logística y estrategia</FONT></STRONG><BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Alberto
Amato</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Clarín, Buenos Aires,
6-10-2013</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
title="http://www.clarin.com/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.clarin.com/"><STRONG
title="http://www.clarin.com/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.clarin.com/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR><FONT size=2 face=Arial>Fue el Napoleón de Vietnam.
Su nombre, que sonó siempre como un latigazo, fue el símbolo de la independencia
y de la libertad de su país, en el que había nacido el 25 de agosto de 1911, y
en el que soportó años de dominación en manos francesas, japonesas, francesas
otra vez y estadounidenses. A todas hizo frente y a todas derrotó Nguyen Giap,
el viejo general que cerró por fin sus ojos de guerrero inclemente ayer, a los
102 años, en la ciudad que fue su patria del corazón: Hanoi.</FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>Precisamente sus ojos eran el rasgo más distintivo de su
figura física: eran vivaces, alertas, astutos, en los que reinaba a menudo un
destello de crueldad y que destacaban en un cuerpo muy especial; Giap era muy
bajo, no llegaba al metro cincuenta y cuatro, tenía piernas cortas, brazos
cortos, un cuello también corto y oculto casi por los uniformes militares que
fueron casi su segunda piel; era robusto, de cara redonda y sonrisa que podía
ser acogedora o helada.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Escribió varios libros, pero uno, "Guerra popular,
ejército popular" fue no sólo un compendio de sus experiencias militares, sino
un manual sobre cómo llevar adelante la guerra de guerrillas en base a tres
elementos decisivos: dirección, organización y estrategia. Giap, un genio del
sabotaje, la logística y la estrategia, ponía la dirección en manos del Partido
Comunista, la organización en manos de una férrea disciplina militar y la
estrategia al amparo de una "línea política adecuada a las condiciones
económicas, sociales y políticas del país". </DIV>
<DIV align=justify><BR>A los 14 años, con Vietnam en manos del poderoso imperio
francés, empezó a participar de grupos clandestinos de resistencia por la
independencia. A los 18 ya había conocido la cárcel y los palos; a los 19 había
sido condenado a tres años de cárcel (lo liberaron meses después) y a los 22
había entrado en la Universidad de Hanoi, de donde fue expulsado dos años
después por "agitador revolucionario". Fue en la Universidad de Hanoi donde
conoció al principal ideólogo comunista, Dang Xuan Khu, que después usó el
seudónimo de Truong Chinh, y que lo incorporó al PC vietnamés.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Una tragedia parece haber decidido el destino de Giap. En
septiembre de 1939, cuando el gobierno francés prohibió al PC, Giap escapó a
China. Se había casado el año anterior con Dan Thi Quang, una chica tailandesa
también comunista, que cubrió su huida y decidió ir presa en su lugar. Los
franceses detuvieron también a la cuñada de Giap para obligar al prófugo a
entregarse. Giap dijo no y su cuñada fue guillotinada, el hijo recién nacido de
Giap y Quang fue asesinado, y su mujer, torturada y abandonada en una celda
poblada por ratas: murió dos años después. Las fuerzas coloniales asesinaron
también al padre de Giap, a sus dos hermanas y a otros familiares.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En China, Giap se vinculó a Ho Chi Minh, el cerebro
político de la resistencia vietnamita, y ambos fundan en 1941, en plena guerra
mundial y con Vietnam en manos japonesas, la Liga Vietnamita para la
Independencia, conocida como Vietminh. Giap se instala en las montañas del
Vietnam profundo para iniciar la guerra de guerrillas contra las fuerzas de
ocupación y la construcción de un ejército de campesinos, adoctrinados en el
comunismo. La derrota de Japón abrió las puertas para que Ho y Giap declararan
la independencia de Vietnam con un gobierno instalado en Saigón, presidido por
Ho, y con la jefatura del Ejército a cargo del joven general.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero los franceses regresaron, y Vietnam vivió casi una
década más de dominio y de guerrillas. En mayo de 1954, con las fuerzas
francesas atrincheradas en el valle de Dien Bien Phu, el Vietminh inició un
asedio que duró 55 días. Las fuerzas de Giap treparon las montañas que rodeaban
al valle con cien cañones desmontados y al hombro, en bicicletas, a marchas
forzadas y sin comidas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Francia se rindió el 7 de mayo de 1954, después de perder
doce mil hombres. Al Vietminh, la victoria le costó cuarenta y cinco mil
vidas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>De inmediato se inició en Vietnam la dominación
norteamericana, con un gobierno impuesto en el sur de Vietnam, en Saigón. El
país quedó dividido en dos. Los vietnameses volvieron a la guerra que estalló en
1965, con el desembarco de las primeras tropas de combate estadounidenses y que
se prolongó durante casi una década. Vietnam perdió más de dos millones de
personas, hasta los acuerdos de paz de 1975.<BR>Giap, con la lógica despiadada,
dijo alguna vez: "Cada dos minutos mueren trescientas mil personas en este
planeta; cuarenta y cinco mil mueren en una batalla, ¿qué significan?</DIV>
<DIV align=justify><BR>En la guerra, la muerte no cuenta." Ese espíritu le hizo
desatar en enero de 1968 la "Ofensiva del Tet" (el Tet es el año nuevo lunar
vietnamita); un ataque masivo de las guerrillas y el ejército vietnamita a los
principales objetivos militares y civiles de Saigón. El cálculo de Giap fue
terrible: supo siempre que iba a perder a miles de hombres, pero que la guerra
de Vietnam jamás volvería a ser vista con indiferencia por el resto del mundo. Y
así fue.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ayer, el viejo general perdió la batalla contra el único
enemigo frente al que no valen las estrategias ni la logística de la
guerrilla.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Vietnam lo honra como a un héroe.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>