<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>8 de octubre 2013</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Italia<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>Lampedusa: leyes
y políticas criminales</FONT></STRONG><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2><FONT face=Arial><STRONG>Franco Turigliatto y
Charles-André Udry<BR>A lencontre<BR><A
title="http://alencontre.org/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://alencontre.org/">http://alencontre.org/</A></STRONG></FONT></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2><FONT face=Arial><STRONG>Traducción de Faustino
Eguberri<BR>Viento Sur<BR><A
title="http://www.vientosur.info/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.vientosur.info/">http://www.vientosur.info/</A></STRONG></FONT><A
href="http://www.vientosur.info/"><FONT
title="http://www.vientosur.info/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
face=Arial><STRONG
title="http://www.vientosur.info/ CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></FONT></A><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2><FONT face=Arial></FONT></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2><FONT face=Arial></FONT></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2><FONT face=Arial>"Vergüenza" y "horror", esos
son los dos términos que se repiten desde hace tres días en los más importantes
medios italianos tras el naufragio, al alba del 3 de octubre, de la barcaza que
"transportaba" a 518 personas, niños, mujeres y hombres. Había partido desde la
ciudad libia de Misrata. Quinientos dieciocho seres humanos que buscaban un
refugio para protegerse de la guerra, del hambre, de la enfermedad, de torturas,
de la semiesclavitud. Sin embargo, a 800 metros de las costas de la isla de
Lampedusa, en el estrecho de Sicilia, 252 de ellos fueron condenados a
muerte.</FONT></FONT></DIV><FONT size=2><FONT face=Arial>
<DIV align=justify><BR>Los términos de vergüenza y horror, pronunciados
respectivamente por el nuevo papa Francisco y el presidente de la República
italiana desde 2006, Giorgio Napolitano, deberían aplicarse a la política de
"control de los flujos migratorios" de los gobiernos italianos que han hecho de
ese estrecho un terrorífico cementerio para miles de emigrantes.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>La "izquierda" criminaliza a los
refugiados</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Hay que hacer un breve recordatorio para comprender la
hipocresía de los miembros de los partidos gubernamentales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En efecto, en marzo de 1998, se adoptó una ley para
"regular orgánicamente toda la cuestión de la inmigración". Es conocida con el
nombre de ley Turco-Napolitano. Introduce y oficializa la noción de inmigración
clandestina que implica un procedimiento de criminalización del refugiado, del
demandante de asilo, así como la concentración en "centros de retención
temporales" (art. 12) para todos y todas los que sean sometidos a un juicio de
expulsión de Italia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Livia Turco fue miembro hasta 1991 del Partido Comunista
Italiano (PCI) y luego del Partido Democrático de la Izquierda (PDS) hasta 1998,
posteriormente de Demócratas de Izquierda (DS) hasta 2007, y a continuación del
Partido Democrático (PD) del actual primer ministro Enrico Letta. Esos partidos
de nombres diferentes no son otra cosa que filiaciones cada vez más degeneradas
del PCI. De ese Partido Comunista Italiano que en 1943-44 llegaba a un acuerdo
con el mariscal Pietro Badoglio, antiguo jefe militar de la guerra fascista en
Etiopía. Un militar que no retrocedió ante la utilización de armas químicas,
antes de entrar en Addis-Abeba el 5 de mayo de 1936. Ahora bien, la casi
totalidad de exiliados y exiliadas muertos y de quienes sobreviven, con
profundas e irremediables heridas, viene de esas tierras, antiguas colonias de
la Italia fascista: Somalia, Eritrea, Etiopía. Vergüenza y horror se aplican a
esta historia y a la política de los partidos a los que ha estado afiliada Livia
Turco que vierte hoy lágrimas de cocodrilo en L´Unita de los días 4 y 6 de
octubre de 2013.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Giorgio Napolitano, ese sabio santificado por la
burguesía italiana, tiene un recorrido político idéntico aunque sus
responsabilidades en el PCI eran de otro orden. Fue uno de los animadores de la
transición del PCI hacia el PDS. Ministro del interior en el gobierno Prodi, es
decir el primer ministro del interior salido de las filas "comunistas", sus
méritos serán reconocidos por el antiguo gobernador del Banco de Italia, Carlo
Azeglio Ciampi (de 1973 a 1993) que, cuando logró (1999) la presidencia de la
República, nombró a Giorgio Napolitano senador vitalicio.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En resumen, dos excomunistas (Turco-Napolitano)
prepararon el camino jurídico para la "caza de clandestinos", dicho de otra
forma, de los demandantes de asilo, y esto bajo los auspicios del gobierno
considerado como progresista de Romano Prodi.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Condenar la muerte clandestina: la
vergüenza</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Como continuación de lo anterior fue instaurada la ley
Bossi-Fini adoptada por el Parlamento en julio de 2002, bajo el segundo gobierno
Berlusconi (2001-2005).</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esta ley lleva el nombre del xenófobo dirigente de la
Liga Norte, Umberto Bossi, y del dirigente de la Alianza Nacional, Gianfranco
Fini, reformador-modernizador del partido fascista Movimiento Social Italiano
(MSI) de Giorgio Almirante a mediados de los años 1990. Tras un período de
éxito, Fini es hoy un náufrago en el escenario político.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La ley Bossi-Fini, prevé la devolución inmediata de los y
las inmigrantes llamados "clandestinos" por las fuerzas de policía tras haber
sido llevados a un centro de retención temporal tal como lo decidía la ley
Turco-Napolitano. En ese centro se supone que son identificados. Para tener un
permiso de residencia hay que disponer de un permiso de trabajo y para tener un
permiso de trabajo hay que disponer de un permiso de residencia. Como dice
Ignazio Fonzo, el fiscal adjunto de la ciudad de Agrigento (Sicilia), uno de los
dos fiscales encargados de la investigación del naufragio del 3 de octubre:
"Para la ley italiana, en cuanto los inmigrantes ponen el pie en suelo italiano,
cometen el delito de inmigración clandestina". Luego, el fiscal adjunto subraya
que "incluso si les fuera finalmente concedido un estatuto de refugiado
político, el procedimiento por delito proseguiría su curso, aunque concluyera en
un sobreseimiento" (L´Unita, 6/10/2013). Lo cualpara este jurista revela la
naturaleza estrictamente criminalizante de la legislación Bossi-Fini. Con el
agravante que existe una multa de 5.000 euros (art. 10bis de la ley Bossi-Fini)
por delito de clandestinidad ... que debe imponerse a "un clandestino" al que en
principio se le expulsará inmediatamente de Italia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El otro horror de la ley Bossi-Fini reside en la condena
por complicidad con el delito de clandestinidad a las personas que ayuden a un
supuesto clandestino a poner el pie en "la tierra de Italia". Así, los
pescadores de Lampedusa que ayuden a una persona que esté ahogándose pueden ver
su barco, su instrumento de trabajo, confiscado y ser condenados. Lo cual va
completamente en contra de la Convención de las Naciones Unidas sobre los
refugiados y del derecho internacional de navegación. Así, Giorgio Bisagna,
experto en derecho a la inmigración, abogado en Palermo, afirma: "En el caso del
naufragio de Lampedusa, el delito podría haber sido cometido por quienes no han
intervenido para auxiliar a refugiados que se encuentran en la mar".<BR>Frontex
organiza los naufragios.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Como consecuencia de esta tragedia, se está realizando un
debate sobre la "eficacia" de la ley Bossi-Fini para la "regulación de los
flujos migratorios". Dicho de otra forma, la pretendida izquierda, del PD a
otras fuerzas, silencia la amplia operación de externalización puesta en pie en
el marco de Frontex, la agencia europea de "vigilancia de las fronteras
exteriores de los Estados de la UE", desde 2004-2005. Simbólicamente, la sede de
Frontex se encuentra en Varsovia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En el marco de Frontex y antes de Frontex, el gobierno
italiano realizó acuerdos con la dictadura de Gadafi en Libia para detener en
las fronteras libias a las personas que intentaban escapar a las peores
persecuciones y miserias en diversos países subsahelianos o en el cuerno de
África, entre otros. El 29 de diciembre de 2007, el gobierno Prodi firmó un
primer acuerdo completo. Luego, el gobierno Berlusconi, el 4 de febrero de 2009,
completó ese acuerdo, entre otros aspectos sobre el sistema de control militar
de las fronteras marítimas y terrestres.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Este acuerdo fue renovado el 4 de julio de 2013, en una
reunión entre Giorgio Alfano, ministro del interior, y Mohamed Abdelaziz,
ministro de asuntos exteriores de Libia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las devoluciones brutales por la policía libia son moneda
corriente desde hace mucho, así como las encarcelaciones y brutalidades
(violaciones, torturas, etc.), o las extorsiones de dinero. Todo esto es objeto
de varios informes de ONGs. La ayuda financiera y técnica del gobierno italiano
(navíos de vigilancia, radares, comunicaciones por satélite, etc.) debe permitir
un trabajo conjunto a las dos "policías de fronteras".<BR>De hecho, desde hace
años, se ha elevado un verdadero muro policial en el estrecho marítimo de
Sicilia. Los gobiernos de Europa y de la Unión Europea, cada vez que hay una
"tragedia", también ahora, subrayan la necesidad de "mejorar el funcionamiento
de Frontex", de reforzar su presupuesto, como proponen tanto el ministro de
asuntos exteriores francés Laurent Fabius como el presidente del consejo
italiano Enrico Letta.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sin embargo, es precisamente porque funciona Frontex que
emigrantes llegados a Libia -dicho de otra forma los y las que han escapado a la
muerte o a la devolución- están obligados a correr todos los riesgos y a
amontonarse más de 500 en una barca, con la esperanza de alcanzar las costas de
la isla de Lampedusa; aunque en el último decenio 5000 emigrantes hayan sido
condenados a una muerte por ahogamiento. La profunda desesperación -pues otra
cosa no parece posible- alimenta la esperanza de franquear ese muro. Hay que
estar cegado por las normas administrativas para no comprenderlo, o negarse a
comprenderlo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>A partir de ahí se explican las organizaciones
semimafiosas, que "organizan" el transporte de los y las inmigrantes
desesperados a cambio de sumas que llevan a sus familias a un endeudamiento, a
menudo sin final, y que llevan más de una vez a una esclavitud por deuda en el
país de partida pero también en el de llegada (trabajo clandestino,
prostitución, etc.).</DIV>
<DIV align=justify><BR>Hay una pregunta sencilla para cualquier historiador:
¿fue la prohibición en los Estados Unidos entre 1920 y 1933 lo que facilitó el
desarrollo de la mafia o fue la mafia la causa de la prohibición? O también:
para estar seguros de llegar a buen puerto, ¿cuántos turistas europeos pagan los
servicios de un tour-operador, cuyas redes y tarifas están a menudo cerca de la
estafa? A partir de ahí, en una situación de partida marcada por la inseguridad
total, una refugiada somalí o eritrea no tiene otra opción que "confiarse" a una
red de "transporte", que en mas de una ocasión presenta rasgos mafiosos y no
duda ante ninguna estafa alimentaria, sanitaria, etc.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por repugnantes que sean, esas redes mafiosas de
transportes están alimentadas indirectamente por leyes como la Bossi-Fini o por
instituciones como Frontex.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Además, más allá de las mitologías sobre los flujos
migratorios (los de Sur-Sur son cuantitavimamente más importantes que los de
Sur-Norte), las reacciones gubernamentales sirven en primer lugar para camuflar
el destino de los clandestinos a trabajar "en negro" en los llamados países de
acogida. Además, los gobiernos y las clases dominantes imperialistas, en unión
con diversas "lumpen burguesías" junior asociadas, escondenel conjunto de
mecanismos económicos, sociales y militares que están en el origen de las
migraciones. Un ejemplo: la extracción minera masiva es hoy un factor de
militarización y de guerras en numerosas regiones y países.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Una extraña amnesia golpea a los partidos institucionales
de Italia. El 28 de marzo de 1997, una corbeta de la marina militar, que
intervenía en el canal de Otranto (que une el mar Adriático y el mar Jónico)
para "proteger las fronteras sagradas de Italia", había embestido a una pequeña
embarcación y provocado la muerte de 81 personas. Tras una larga investigación,
aunque haya interpuesta una apelación de casación y no esté aún zanjado el tema,
la responsabilidad unilateral de la marina militar ha sido ampliamente
documentada. Las conversaciones entre las diversas instancias de mando militares
proporcionan sobre este asunto elementos de prueba más que serios. Todo esto no
ha impedido que esta primera gran tragedia haya quedado casi olvidada. Ahora
bien, Frontex no es más que una versión más sofisticada del bloqueo naval que
comenzó bajo el gobierno del Olivo -coalición supuestamente de centro izquierda
formada en 1995 y dirigida por Romano Prodi- acompañado por una campaña
mediática que impulsaba la fobia ante una pretendida invasión de Italia por
emigrantes que venían de diferentes regiones de África. A pesar que todas las
estadísticas, hasta ahora, indican que el porcentaje de emigrantes en Italia
está "en la parte baja de la escala" de los países de la UE.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>El honor anónimo contra la hipocresía
institucional</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>La "vergüenza" ha resaltado durante la visita a
Lampedusa, el 4 de octubre, de Angelino Alfano, el hombre de Berlusconi que
sigue ocupando, tras la crisis gubernamental, la plaza de viceprimer ministro y
ministro del interior. Se ha atrevido a proponer que "Lampedusa reciba el premio
Nóbel". Esto le ha valido una respuesta iracunda de los habitantes de
Lampedusa.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El "día de luto nacional" ha sido llamado por una buena
parte de la población "día de huelga" (Il Manifesto 5 de octubre). El alcalde de
Lampedusa, Giusi Nicolini, declaró: "Son esas leyes, esas políticas, las que
están en el origen de tales tragedias". Y ha añadido: "Italia tiene leyes
inhumanas: tres pescadores se han alejado del lugar del drama porque nuestro
país ha intentado procesos contra pescadores, que sin embargo han salvado vidas
humanas, por delito de apoyo a la emigración clandestina". El cura de la
parroquia Stefano Nastasi ha utilizado palabras muy duras contra la hipocresía y
la mentira reinantes, y la macabra contabilidad de muertos mientras las causas
reales de "esta guerra" no son abordadas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Términos más realistas y más nobles que las declaraciones
de la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Boldrini (SEL-Izquierda,
ecología y libertad), que ha denunciado ciertamente la ley Bossi-Fini, pero que
estaba desde hace mucho tiempo al tanto de la situación ya que tenía el puesto
de comisaria de la ONU para los refugiados.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Dos pescadores aficionados han salvado la vida de 12
refugiados. Ocho amigos en una barca han salvado a 47 de ellos -46 hombres y una
mujer- a alrededor de las 3 de la mañana. Han pedido ayuda a otras embarcaciones
y como dicen: "Una verdadera cadena humana de ayuda se ha puesto en marcha para
salvar a esos jóvenes de entre 16 y 24 años; desesperados, desnudos, llorando,
nos decían: "salvad a los niños, no deben morir" (Il Fatto Quotidiano, 4 octubre
de 2103).</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por si solas, estas dos iniciativas bastan para denunciar
la política oficial de los gobiernos. Especialmente cuando se leen las
declaraciones de responsables de los guardacostas que, ante la ayuda demandada
por los dos pescadores citados, les han respondido: "No podemos hacer nada,
debemos esperar la confirmación del protocolo a seguir". En cuanto a otros
responsables de la marina militar, han insistido en su falta de medios en
términos de telecomunicaciones y demás tecnología punta.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La izquierda radical debe definir, muy concretamente, una
política que defienda la interculturalidad y la unidad de clase para la defensa
de los derechos democráticos y sociales, que son un punto importante de la
guerra social en curso; una guerra en la que los y las inmigrantes constituyen
una legión de "soldados desconocidos" para los dominantes, y cuyo rostros,
historias, dolores y luchas deben volverse habituales en la vía común de clase
que hay que construir
<HR>
<BR></DIV></FONT></FONT></BODY></HTML>