<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>10 de octubre 2013</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Argentina</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Entrevista a Néstor Pitrola y
Christian Castillo, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores
(FIT)</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>"Hay una salida por
izquierda"<BR></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>Los candidatos
sostienen que su espacio "ha constituido un campo anticapitalista" que disputa
"con la burocracia sindical"</FONT></STRONG><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Adriana
Meyer</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Página/12, Buenos Aires,
7-10-2013</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><A
title="http://www.pagina12.com.ar/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.pagina12.com.ar/"><STRONG
title="http://www.pagina12.com.ar/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.pagina12.com.ar/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV><FONT face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>Llegan a una tradicional
confitería de San Cristóbal por separado, pero coinciden en hacerlo al mismo
tiempo y la charla empieza puntual. "Hay un clima favorable que nos muestra en
ascenso", dice Néstor Pitrola, dirigente del Partido Obrero (PO) y candidato a
diputado del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) por la provincia de
Buenos Aires. "Antes en una fábrica votaban a un delegado de izquierda,
antiburocrático, pero políticamente te decían 'vos exagerás'. Ahora ven que
nuestras posiciones eran correctas y eso genera un fenómeno de mucha relevancia,
muestra que hay una salida por izquierda a ese descontento", dice Christian
Castillo, dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y
candidato a diputado bonaerense por el FIT. Ambos acuerdan en que la izquierda
puede conseguir dos diputados en el Congreso nacional.</FONT></DIV><FONT size=2
face=Arial>
<DIV align=justify><BR>"Nunca pensé en ser diputado, pero la gente en la calle
nos está empujando a esta experiencia", se entusiasma Pitrola, 61 años, casado,
dos hijos. Y estrecha la mano de un vecino que asegura haberlo votado y promete
volverlo a hacer el 27. "Para nosotros una banca es un puesto de lucha más, no
militamos con el objetivo de ser diputados, sino por una transformación
revolucionaria de la sociedad", dice Castillo, 46 años, sociólogo, docente
universitario. Sin embargo, sostiene que está cerca de "tener los votos en la
tercera sección para ingresar a la Legislatura" bonaerense.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>-¿Van a ampliar el FIT con miras al
2015?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Pitrola: -El FIT ha constituido un claro campo
anticapitalista, de la izquierda combativa y autónoma, que disputa con la
burocracia sindical de los Pedraza, que no es furgón de cola ni del kirchnerismo
ni del centroizquierda. En este campo político llamamos a todo el voto de
izquierda y progresista, que no puede tener expresión en la lista de
Stolbizer-Alfonsín. Asumimos la representación de las listas que han quedado
afuera por el piso proscriptivo de las PASO. La lista de Lozano y la del MST,
del "degenarismo", son desprendimientos momentáneos de Binner 2015. Nosotros
pretendemos desarrollarnos en un campo de una izquierda que lucha por un
gobierno de los trabajadores y no en un progreso electoral o de puestos como
parte del centroizquierda.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>-¿En Capital el votante de Luis Zamora los vota a
ustedes?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Castillo: -No lo puedo saber, pero quien quiera poner
diputados y legisladores de izquierda en la Ciudad de Buenos Aires tiene la
opción más probable en el FIT. No fuimos mezquinos, como dijo Néstor, tuvimos
coherencia en nuestro planteo político programático en la ubicación de este
campo político de independencia de la izquierda y de construcción de una fuerza
militante. Somos expresión en las fábricas, las universidades, el movimiento de
derechos humanos y la intelectualidad con dimensión nacional, que es otro dato
de la anterior elección.<BR></DIV>
<DIV align=justify>N. P.: -A Zamora lo invitamos a integrar el FIT y no quiso,
priorizó su perspectiva individual. Ahora el lugar ganado por el FIT lo ganaron
en la lucha de clases el PO, el PTS e Izquierda Socialista. En la mejor
tradición socialista de los partidos de la clase obrera está apoyar al mejor
posicionado. Ni Zamora duda de que hemos construido un fuerte campo político a
nivel nacional anticapitalista, por eso llamamos a esos votantes para consagrar
a Jorge Altamira como diputado por la Capital.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>-¿Cómo convencerían a un votante kirchnerista o
peronista histórico?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>C. C.: -Este gobierno desilusiona porque resultó ser más
de lo mismo. En esta transición las clases dominantes ensayan variantes de
derecha y el kirchnerismo va adosado a eso. La transformación no se puede dar de
la mano de Granados en Seguridad, entregando recursos a Chevron y siendo
pagadores seriales. Es hora de apostar por la clase trabajadora, pero no como
columna vertebra, como sostenía el peronismo, sino cabeza de las grandes
transformaciones históricas por las que apostamos. El paro por el impuesto al
salario que es el descuento por Ganancias lo protagonizaron en su mayoría
votantes de Cristina, parte de la clase obrera que cobra 4 mil pesos o menos.
Antes, en una fábrica votaban a un delegado de izquierda, antiburocrático, pero
políticamente te decían "vos exagerás". Ahora ven que nuestras posiciones eran
correctas y eso genera un fenómeno de mucha relevancia, que hay una salida por
izquierda a ese descontento.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>N. P.: -Este fin de
ciclo kirchnerista replantea la crisis de los partidos que quebraron el país. En
la apertura del canje coincidieron todos porque tienen una estrategia social
común. Lo que se discute es quién aplica el ajuste, pero no hablan de
devaluación monetaria, tarifazos para salir de los subsidios sin abrirles los
libros a los beneficiarios de las privatizaciones y la entrega de los recursos
naturales. El voto de izquierda adquiere un valor excepcional, que es golpear al
ajuste. Por eso vamos por el segundo millón de votos. Aunque el FIT es David
contra Goliat, ellos temen nuestro desarrollo político porque están
fracturados.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR><STRONG>-¿Por qué creen
que Pablo Ferreyra, hermano de Mariano, y Rubén López, hijo de Jorge Julio
López, eligieron ingresar a la política de la mano del
kirchnerismo?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>N. P.: -Pablo Ferreyra va en la lista de Filmus, que es
la lista de Insaurralde, de Granados, de Proyecto X, de los Caló, los Cavalieri
y los Pedraza, es un problema que tendrá que explicar él a la sociedad. El
problema político es que para luchar contra la tercerización por la que lucharon
los ferroviarios y donde fue asesinado Mariano hay que votar al FIT. El Gobierno
no tiene ninguna autoridad para reivindicar algún papel progresivo en esto, y
mucho menos en los ferrocarriles, donde sigue con los mismos que lo variaron y
la misma burocracia sindical asesina de Mariano.</DIV>
<DIV align=justify><BR>C. C.: -La consecuencia en la lucha por el castigo a los
asesinos de Mariano Ferreyra no puede ser de ninguna manera compartir lista con
quienes tienen responsabilidad en su asesinato. No nos olvidemos de las
relaciones obscenas de Tomada con Pedraza, o la complicidad de los funcionarios
kirchneristas en la tercerización de trabajadores. En el caso del hijo de López,
no podemos dejar de mencionar la también monstruosa complicidad del Estado
provincial y el gobierno nacional con el parate absoluto de la causa, donde no
hay ni un imputado.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>