<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=unicode" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>16 de octubre 2013</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Haití<BR><BR>Declaración de Rio de
Janeiro, 12 de octubre del 2013<BR><BR>Por el retiro inmediato de las Tropas de
la MINUSTAH del territorio haitiano</FONT></STRONG><BR><BR><BR><STRONG>Jubileo
Sur/Américas</STRONG><BR><BR><BR>Nosotros, Nosotras, representantes de
organizaciones sociales [1] de nuestra América y de la red Jubileo Sur/Américas
reunidos en Rio de Janeiro del 7 al 12 de octubre del 2013 en el contexto de
nuestra Asamblea continental, reafirmamos nuestro más firme rechazo y expresamos
nuestra indignación frente a la ocupación militar ilegal del territorio de Haití
por tropas bajo mandato de Naciones Unidas, la mayoría de ellas proveniente de
nuestros países. </FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>Después de casi 10 años de
ocupación, la presencia de las tropas de Naciones Unidas no ha contribuido a
ayudar al hermano Pueblo de Haití a salir de la crisis. Al contrario contribuyó
fuertemente a empeorar la situación agravando la dependencia económica, política
y social y violando sistemáticamente los derechos básicos de los ciudadanos y
ciudadanas de este país. </FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>La MINUSTAH llegó al territorio
de Haití el 1ro de junio del 2004, movilizó efectivos militares y policías de
más de 35 países diferentes y utilizó recursos financieros importantes con un
promedio de 700 millones de dólares anualmente. Todos los objetivos definidos
por el Consejo de Seguridad de la ONU, en repetidas resoluciones, fracasaron
rotundamente. </FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>La MINUSTAH hace parte de la
nueva estrategia de dominación imperialista con la instrumentalización de tropas
latinoamericanas y una agenda dominada por fuerzas conservadoras de los
ejércitos del continente, las consideraciones geopolíticas de los poderes
imperialistas y los intereses de las empresas transnacionales. </FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>Reafirmamos nuestra disposición a
defender el derecho a la autodeterminación del Pueblo haitiano en conformidad
con las Convenciones internacionales y el Pacto internacional sobre derechos
civiles y políticos de 1966. </FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>Estamos indignados y condenamos
la posición del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que hace 9 años cada 15
de octubre prorroga por 12 meses el mandato de una fuerza militar e policíaca
que trabaja abiertamente en contradicción con todos los principios y valores
proclamados diariamente en la retórica de Naciones Unidas sobre derechos
humanos. </FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>Durante este año 2013, la
MINUSTAH siguió acumulando crímenes contra el Pueblo de Haití a través de las
violaciones masivas y repetidas contra mujeres, jóvenes, niñas y niños, la
explotación sexual sistemática contra numerosos jóvenes, la ocupación de
infraestructuras esenciales, las intervenciones ilegales, el robo, la represión
de las manifestaciones populares pacíficas. Durante este año siguen muriendo
centenares de personas asesinadas por el cólera introducido en el país por las
tropas de la ONU. </FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>El clima de seguridad no se está
mejorando y la MINUSTAH contribuyó a debilitar las instituciones nacionales con
un sistema judicial que no goza de un nivel aceptable de credibilidad y un
concejo electoral cuestionado e incapaz de realizar elecciones en el respecto
del calendario constitucional. </FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>Nosotros y Nosotras,
representantes de la red Jubileo Sur/Américas, exigimos: <BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>1. el fin inmediato de la presencia
de las tropas de la MINUSTAH del territorio haitiano; <BR>2. la no renovación
por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidad, del mandato de la
MINUSTAH para el periodo octubre 2013 a octubre 2014 y el pleno respeto de la
voluntad claramente expresada por el Senado de la República de Haití en su
resolución que reclama la salida de las tropas de la MINUSTAH antes del 14 de
mayo del 2014; <BR>3. que la ONU reconozca su culpabilidad e indemnice a las
familias de las casi 9000 personas asesinadas por el cólera y de las casi
700.000 personas infectadas, y que tome mediadas de reparación incluyendo la
implementación de un sistema facilitando el acceso universal al agua potable;
<BR>4. a los Parlamentarios del continente que apoyen la resolución del Senado
haitiano; <BR>5. a los gobiernos latino-americanos que retiren de inmediato sus
efectivos de la MINUSTAH, reconociendo la enorme contribución del Pueblo de
Haití a los procesos independentistas del siglo XIX y la total inadecuación de
la MINUSTAH en relación a las necesidades urgentes del Pueblo haitiano.
</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR>Las organizaciones que firmamos
esta declaración nos unimos a las olas repetidas de movilizaciones y denuncias a
través de las cuales numerosos sectores de la nación haitiana manifiestan su
rechazo de esta presencia militar, incluyendo la reciente construcción de la
Plaza de la Resistencia en la ciudad de Port Salut. Saludamos el excelente
trabajo hecho por los comités solidarios con Haití en diversos países de nuestra
región y el mundo así como también los numerosos pronunciamientos de
organizaciones populares, redes y movimientos sociales exigiendo el retiro de
las Tropas de la MINUSTAH. <BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Llamamos a todas las organizaciones
sociales, redes y movimientos de nuestro continente a solidarizarse en esta
lucha en defensa de la dignidad del hermano pueblo haitiano. Es un deber urgente
para todos y todas comprometidos/das en la lucha por la soberanía, la
autodeterminación y la libertad. La MINUSTAH constituye una amenaza para nuestra
libertad. Hoy somos todas y todos haitianos!! <BR></FONT><FONT size=2
face=Arial><BR></FONT><FONT size=2 face=Arial>Jubileo Sur / Américas <BR>Rede
Jubileu Sul Brasil <BR>Políticas Alternativas para el Cono Sur PACS, Brasil
<BR>Diálogo 2000 - Jubileo Sur Argentina <BR>Viento Sur, Chile <BR>Acción
Ecológica, Ecuador <BR>Movimiento Social Nicaragüense <BR>Red Sinti Techan, El
Salvador <BR>Organización Fraternal Negra Hondureña OFRANEH <BR>Agenda Cantonal
de Mujeres Desamparadeñas ACAMUDE, Costa Rica <BR>Asociación Coordinadora
Nacional de Pobladores de Áreas Marginadas de Guatemala <BR>Plataforma de Acción
por un Desarrollo Alternativo PAPDA, Haití <BR>Plataforma de Organizaciones
Haitianas de Derechos Humanos POHDH, Haití <BR>Bataye Ouvrière, Haití <BR>Centro
Memorial Martín Luther King, Jr., Cuba <BR>Servicio Paz y Justicia, Paraguay
<BR>Servicio Paz y Justicia en América Latina <BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2
face=Arial><STRONG><U>Nota</U></STRONG><BR><BR>[1] Procedentes de Guatemala, El
Salvador, Nicaragua, Haití, Paraguay, Brasil, Ecuador, Honduras, Chile, Cuba,
Argentina, Costa Rica</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>