<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=unicode" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>17 de octubre 2013</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Siria</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Entrevista a Redur Jalil, comandante
kurdo</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>"De no ser por los yihadistas, el
régimen sirio habría caído hace tiempo"</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Los combatientes kurdos se
han convertido en un actor poderoso en la guerra de Siria. Sus líderes señalan
que quedaron en medio del "chauvinismo turco, que busca boicotear cualquier paso
hacia el reconocimiento de este pueblo", y del "sueño de un Estado islámico" que
alientan agentes islamistas que operan en la región.</STRONG><BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Karlos Zurutuza
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>IPS, Qamishhli, Siria,
17-10-2013</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
title="http://www.ipsnoticias.net/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.ipsnoticias.net/"><STRONG
title="http://www.ipsnoticias.net/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.ipsnoticias.net/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Redur Jalil (Hassakah, 1977) es
comandante y portavoz de las Unidades de Protección Popular (YPG, siglas en
lengua kurda de Yekîneyên Parastina Gel), un auténtico ejército que está
demostrándose capaz de defender el territorio de este pueblo, en el norte y el
noreste de Siria.</FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>También es un excombatiente del Partido de los
Trabajadores de Kurdistán (PKK), fundado por nacionalistas kurdos en Turquía en
1978, con 10 años de experiencia. Desde el comienzo de las revueltas en Siria,
en marzo de 2011, los kurdos apostaron por una "tercera" vía, en clara oposición
al gobierno de Bashar al Assad, pero sin alinearse con los insurgentes. "Las
Unidades de Protección Popular tienen 45.000 combatientes, cada uno de los
cuales ha pasado por un entrenamiento de 45 días". - Comandante Redur Jalil.
Actualmente, la mayor amenaza a la estabilidad en las zonas bajo su control
llega de grupos vinculados a la red extremista Al Qaeda, varios de ellos
supuestamente respaldados por Turquía. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>-IPS: ¿Cuál es la situación actual de la
seguridad en las zonas bajo control kurdo?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>REDUR JALIL: Desde el 16 de julio, nuestras fuerzas han
estado combatiendo a grupos vinculados a Al Qaeda como Jabhat al Nusra y muy
especialmente el ISIS (Estado Islámico de Iraq y el Levante) por todo nuestro
territorio. Los combates han sido especialmente intensos en las localidades de
Afrin, Girespie o Serekaniye, pero los hemos empujado hasta Til Kocer, en la
frontera entre Siria e Iraq.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>-IPS: Muchos afirman que Turquía está canalizando
células yihadistas través de su frontera. ¿Suscribe dicha
versión?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>RJ: No hay duda de ello. Hace unos días los vimos cruzar
desde la frontera de Turquía e, incluso, hemos sido atacados por la artillería
de ese país desde allí. Dos de nuestros militantes fueron asesinados por
soldados turcos, pero también tenemos una gran colección de pasaportes
pertenecientes a combatientes procedentes de Egipto, Túnez, Bahrein. muchos de
Iraq y, hasta el momento, tres de Turquía (Jalil muestra esos documentos como
prueba). Muchos de ellos están tras los 20 ataques suicidas que hemos sufrido en
año y medio.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR><STRONG>-IPS: La
presencia de Al Assad en el Kurdistán occidental es casi anecdótica. Se reduce
al centro de Qamishli y a la ciudad de Hassakah. ¿Por qué hay entonces tantos
combatientes extranjeros en la zona?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>RJ: Responde a un desafortunado encuentro entre dos
agendas: por un lado tenemos el chauvinismo turco, que busca boicotear cualquier
paso adelante hacia el reconocimiento del pueblo kurdo en Turquía, Siria o en
cualquier otro lugar del mundo, y, por otro, los islamistas, que sueñan con un
Estado islámico.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los kurdos estamos en medio de esos planes, somos un
obstáculo para ellos, por lo que nos hemos convertido en un objetivo mucho más
prioritario que el régimen de Damasco. Además de los combatientes extranjeros,
Al Assad también liberó presos de todo el país para movilizarlos contra
nosotros. Lo cierto es que, de no ser por los yihadistas, el régimen habría
caído hace tiempo.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>- IPS: ¿Mantienen alguna vía de comunicación con esos
grupos?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>RJ: Hace unos días intercambiamos prisioneros por los
cadáveres de algunos de nuestros mártires. La comunicación se resume a
eso.<BR><BR><STRONG>-IPS: Jabhat al Akrad es también una unidad armada kurda,
pero establecida en su origen para luchar junto al Ejército Libre Sirio (ELS),
el principal contingente armado de la oposición. ¿Cuál es su relación con
ellos?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>RJ: Jabhat al Akrad se creó como una unidad kurda que se
unió al ELS en Aleppo (ciudad del noroeste), pero que se ha replegado al
Kurdistán cuando se produjeron ataques contra kurdos lanzados por yihadistas, el
régimen o incluso el ELS. Han demostrado que están comprometidos con la defensa
de su tierra, por lo cual mantenemos una buena relación con ellos.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>- IPS: ¿De dónde obtienen los fondos y
suministros?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>RJ: Tenemos el apoyo del Comité Supremo Kurdo, la máxima
organización del Kurdistán occidental que engloba a los principales partidos
kurdos. La financiación procede principalmente de los aranceles que recaudamos
en los pasos de frontera bajo nuestro control.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>-IPS: Hay rumores de que los combatientes del PKK
se están reagrupando en las zonas kurdas de Siria tras el repliegue de
Turquía.</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>RJ: No es cierto. Hemos demostrado a todo el mundo que
podemos manejar la situación por nosotros mismos. Tenemos un ejército de 45.000
combatientes, cada uno de los cuales ha pasado por un entrenamiento de 45 días
en los distintos campos con los que contamos en las zonas kurdas. Así las cosas,
el PKK será bien recibido si viene, pero lo cierto es que no lo
necesitamos.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>-IPS: Sin embargo, el Partido por una Vida Libre en
Kurdistán (PJAK), afín al PKK en suelo iraní, ha manifestado públicamente que
sumará sus fuerzas a las de los kurdos de Siria.</STRONG></DIV>
<DIV><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV>RJ: Eso es cierto, pero insisto en que podemos manejar la situación sin
ningún tipo de ayuda adicional.</DIV>
<DIV><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR><STRONG>-IPS: ¿Hay combatientes no
kurdos dentro del YPG?</STRONG></DIV>
<DIV><BR>RJ: También hay árabes, asirios y turcomanos que se han unido a
nosotros en la defensa de nuestro territorio común. Hemos vivido juntos durante
siglos y son parte integral del Kurdistán. También quiero subrayar que 35 por
ciento de nuestros combatientes son mujeres.</DIV>
<DIV><BR><STRONG>-IPS: Hay asimismo denuncias de que están reclutando a menores
de edad. ¿No es así?</STRONG><BR></DIV>
<DIV>RJ: Rechazamos tajantemente el reclutamiento de personas por debajo de la
edad legal. Es inaceptable y, por lo tanto, prohibido por las normas y
reglamentos vigentes en la materia. Por desgracia, ni siquiera eso impidió que
algunos se inscribieran voluntariamente bajo la presión de las circunstancias y
por la displicencia de algunos. Fueron casos muy puntuales en los que no se les
permitió participar en operaciones militares ni desplegarse en lugares
"calientes". Lo que quiero subrayar es que dicha situación ha respondido a
actuaciones individuales y no de la organización en su conjunto.<BR></DIV>
<DIV><STRONG>-IPS: ¿Cómo ve el proceso de paz entre el gobierno de Turquía y el
PKK?</STRONG></DIV>
<DIV><BR>RJ: Como ha pasado en anteriores ocasiones, la parte kurda ha avanzado
mientras que la turca aún no ha dado ningún paso. A pesar de los obstáculos,
creo sinceramente que la paz finalmente llegará antes o después, ya que no es
solo una de las partes sino la sociedad kurda en su conjunto la que reclama un
acuerdo definitivo.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>