<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=4><STRONG><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>21 de octubre 2013</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></STRONG></FONT><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4><STRONG
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Uruguay<BR><BR>Derechos
Humanos<BR><BR>El Colectivo LGBT Ovejas Negras denunció este domingo 20 el
asesinato de una mujer trans<BR><BR></FONT></STRONG><STRONG><FONT size=3>No más
Transfobia en Uruguay, campaña de Amnistía Internacional </FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3><A
title="https://amnistia.org.uy/nomastransfobia-enuruguay/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="https://amnistia.org.uy/nomastransfobia-enuruguay/"></A><A
title="https://amnistia.org.uy/nomastransfobia-enuruguay/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="https://amnistia.org.uy/nomastransfobia-enuruguay/"></A></FONT></STRONG><A
title="https://amnistia.org.uy/nomastransfobia-enuruguay/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="https://amnistia.org.uy/nomastransfobia-enuruguay/"><STRONG><FONT
title="https://amnistia.org.uy/nomastransfobia-enuruguay/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=3></FONT></STRONG></A> </DIV>
<DIV align=justify></FONT><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Es el primer caso que se registra
este año y se suma a por lo menos otros cinco que quedaron impunes desde 2012.
Ovejas Negras detalló que fueron notificados del nuevo asesinato este domingo,
aunque se estima que el cuerpo llevaba dos días en San Martín y Burgues, donde
ocurrió el hecho.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>Desde el colectivo recordaron que
"es el sexto asesinato de una mujer trans cometido en Uruguay desde febrero de
2012" y que "solo uno de los casos fue esclarecido y sus asesinos llevados ante
la justicia".<BR>Exigimos que las autoridades redoblen sus esfuerzos para que
los responsables no queden impunes", afirmaron en el comunicado.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>Además, el texto hace hincapié en
el abordaje de "algunos medios de comunicación" sobre este tipo de casos,
abordados sin perspectiva de género: "Como en los casos anteriores, también
debemos denunciar la absoluta falta de respeto que siguen demostrando algunos
medios de comunicación hacia las víctimas. En este caso, no sólo se informa mal
sobre el género de la persona (se trata de una mujer trans o transgénero, no de
'un hombre transexual'), sino que también se confunde orientación sexual con
identidad de género (Canal 4 anunció que se encontró 'el cuerpo sin vida de un
homosexual')", se indica.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>Además de exigir el
esclarecimiento del caso y el fin de la transfobia en Uruguay, Ovejas Negras
pide "oportunidades laborales y educativas para todos y todas" y "respeto de los
medios de comunicación a la identidad de género".
<HR>
<BR><STRONG><FONT size=3>No más transfobia en
Uruguay</FONT></STRONG></FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>Amnistía Internacional considera motivo de preocupación
la falta de justicia en casos recientes de homicidios de mujeres transexuales en
Uruguay. Según información del Ministerio del Interior, entre 2011 y 2012 hubo 5
asesinatos de mujeres transexuales: en Canelones, Cerro Largo y Montevideo. De
acuerdo con la información recibida por Amnistía Internacional, sólo un caso
(Cerro Largo) fue resuelto y el autor llevado ante la justicia. Familiares de
las víctimas y organizaciones sociales locales han informado a Amnistía
Internacional que las investigaciones sobre los otros cuatro homicidios no
registran avances.<BR><BR><STRONG><FONT size=3>Amnistía Internacional insta al
gobierno de Uruguay a:</FONT></STRONG><BR><BR>1- Llevar a cabo investigaciones
independientes, imparciales y efectivas sobre los homicidios de mujeres
transexuales en Uruguay, respetando su identidad de género y garantizando que
los responsables comparecen ante la justicia;<BR><BR>2- Garantizar que los
delitos contra mujeres transexuales se investigan como crímenes de odio
impulsados por la transfobia;<BR><BR>3- Reunir datos e indicadores exhaustivos
sobre actos de violencia perpetrados contra mujeres transexuales;<BR><BR>4-
Garantizar la seguridad y el derecho a la vida de todas las personas en Uruguay,
sean cuales sean su orientación sexual o su identidad de género.<BR><BR>Apoya
con tu firma esta campaña de Amnistía Internacional Uruguay. Las firmas
recogidas se enviarán a las autoridades competentes.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR></DIV></FONT></BODY></HTML>