<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML xmlns:o = "urn:schemas-microsoft-com:office:office"><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>24 de octubre 2013</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Brasil </FONT></STRONG></DIV>
<DIV><FONT size=3 face=Calibri><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Entrevista a Fernando Siqueira, ex presidente de la
Asociación de Ingenieros de la Petrobrás</FONT></STRONG></DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Subasta del Pré-Sal: "un juego de cartas marcadas"
dirigido por las empresas extranjeras</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>"En el mayor yacimiento
de petróleo descubierto del mundo, Dilma consiguió anular hasta los avances de
Lula"</FONT></STRONG> <BR><BR> <BR><STRONG>Valéria
Nader, Redacción <BR>Correio da Cidadania<BR><A
title="http://www.correiocidadania.com.br/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.correiocidadania.com.br/">http://www.correiocidadania.com.br/</A></STRONG><A
title="http://www.correiocidadania.com.br/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.correiocidadania.com.br/"><STRONG
title="http://www.correiocidadania.com.br/ CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Traducción de Ernesto Herrera -
Correspondencia de Prensa</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>De un lado, el gobierno, de otro, la
oposición; y, entre ellos, los medios privatizadores. Todos juntos han producido
una avalancha de informaciones absolutamente desencontradas. Una guerrilla
comercial y pre-electoral, donde cada uno levanta datos y hace análisis de
acuerdo con sus propios intereses. Mientras tanto, el gobierno hace un típico
discurso triunfalista (como el pronunciamiento de la presidenta Dilma la noche
de la subasta), citando un trillón de reales que podrán ser aportados al país en
los próximos 35 años, y los montos que serán direccionados para las sufribles
educación y salud nacionales, la oposición se enrosca y se contradice en escala
creciente. Va de la órbita nítidamente liberal, con acusaciones contra un
pretendido dirigismo estatal y a las imposiciones draconianas que habrán
sido impuestas a los posibles participantes de la subasta, hasta la adopción de
una oratoria nacionalista, lamentado la utilización irresponsable de la caja de
la Petrobrás por el Gobierno Federal, drenando recursos de la empresa
estatal. Y muy bien afinada con este discurso está la mayoría de la gran prensa
del país. </FONT><FONT size=2 face=Arial>¿Qué sucedió realmente</FONT><FONT
face=Calibri> </FONT><FONT size=2 face=Arial>el día 21 de octubre de 2013, con
la primer subasta del Pré-sal del país? (1) Es para responder a esta
pregunta que, nuevamente, Correio conversó con el ingeniero, ex presidente de la
AEPET (Asociación de Ingenieros de la Petrobras), Fernando
Siqueira.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>-Correio da Cidadania: ¿Cuál
es su visión sobre la decisión del gobierno de persistir en la subasta, ocurrido
el lunes 21 de octubre, desconociendo tantas voces contrarias de estudiosos,
técnicos y movimientos sociales? </STRONG></FONT></DIV><STRONG></STRONG>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>Fernando Siqueira: En primer
lugar, Dilma traicionó totalmente su discurso de campaña, donde ella dijo que
privatizar el pré-sal es un crimen y sacar dinero de la salud, de la educación,
seguridad e infraestructura. Y esto se da por una cuestión electorera.
</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Ella precisa mostrar que su fallido
modelo económico funciona. Pero amasa 15 billones de reales para cumplir el pago
de los intereses extorsivos a los bancos y vende el futuro de tres generaciones
de brasileros. Estos 15 billones pagos a la vista causarán la reducción de la
oferta en lubricante/lucro, que sería lo más importante y que caracteriza la
distribución. Y, por cada 0,5% ofertado al menos en
lubricante/lucro, la Unión (Estado federal) pierde una bonificación, o
sea, pierde más de 15 billones. El campo (yacimiento) Libra tiene reservas
superiores a 15 billones de barriles, a US$ 100 por barril, lo que
lleva a un valor de US$ 1,5 trilhão, o R$ 3,3 trillones. Así, 0,5 % de 3,3
trillones de reales es más que una bonificación. Una estrategia
mediocre.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2><FONT
face=Arial> <BR><STRONG>-</STRONG><STRONG>Correio da Cidadania: ¿Qué
puede decir usted del hecho de haber tenido un único vencedor de la subasta, que
fue el único competidor, el consorcio compuesto por la Petrobrás, Shell,
Total y las estatales chinas? ¿El hecho de que la Petrobras sea la que tiene la
mayor parte, trae algún oxígeno para los intereses del
país? </STRONG><BR> <BR>Fernando Siqueira: El resultado es el peor
posible; 40% del petróleo irá para que el consorcio pague los costos de
producción; 15% dos royalties irán irán para el consorcio (el paga los
royalties en reales y recibe de nuevo el petróleo), y 60% de estos 55% irán para
las empresas extranjeras; la Unión va a recibir 41,65% del 45% que sobran,
o sea, 18,72% en promedio, pues el edital creó una variación en ese
porcentual que favorece al consorcio. Una excrecencia inédita en contratos de
distribución.<BR> <BR>Explicando: cuando las condiciones fuesen muy
favorables (producción arriba de 25.000 barriles diarios), el consorcio da
para la Unión más de 3,91% (41,65+3,91 = 45,56%). Pero, cuando las
condiciones fueran malas, o sea, producción diaria abajo de 4.000
barriles/día y el petróleo abajo de US$ 60 por barril, la Unión cede 31,72% de
su porcentual (41,65 - 31,72= 9,93) para el consorcio. Así, lo que va para
la Unión variará de 9,93% a 45,56 del lubricante/lucro, que es 45%.
Luego, la Unión recibirá de 4,45% (9,93 x 45) a 20,5% (45,56 x 45) del
total de lubricante producido. Entonces, el consorcio vencedor quedará con
95,55% a 79,5% del petróleo de Libra; 40% de esto irá para la Petrobrás y
60% para empresas extranjeras.<BR> <BR>Por tanto, incluso la Unión
recibiendo 15% de royalties en dinero y 15% de Imposto de Renta, el
resultado es pésimo para el país. Recuerdo que, en el mundo, los países
exportadores se quedan con una media de 80% del lubricante
producido.<BR> <BR></FONT><FONT face=Arial><STRONG>-Correio da Cidadania:
El último boletín de la Auditoria Ciudadana de la Deuda trae, de hecho, un dato
asustador en cuanto al porcentual mínimo
de </STRONG></FONT></FONT><STRONG><FONT face=Arial><FONT
size=2> 42,65% que la Unión recibiría en lubricante excedente: "viendo el
Edital de la subasta (</FONT></FONT><FONT face=Arial><FONT size=2> (págs.
40 y 41), se verifica que, a este valor ofertado por las petroleras, serán
aplicados reductores de hasta </FONT></FONT><FONT face=Arial><FONT
size=2> 31,72%, haciendo con que la parcela de la Unión pueda caer
para ínfimos</FONT></FONT><FONT face=Arial><FONT size=2> 9,93%". Dice
todavía el boletín que "la Petrobrás -que tendrá una participación mínima de 30%
en el consorcio vencedor de la subasta- ya fue en gran parte privatizada, pues
el lucro es distribuido </FONT></FONT><FONT face=Arial><FONT
size=2>preponderantemente a los inversores privados, y la parcela perteneciente
a la Unión debe ser utilizada para el pago de la cuestionable deuda pública,
conforme manda la Ley </FONT></FONT></STRONG><FONT face=Arial><FONT
size=2><STRONG>9.530/1997". ¿Qué podría comentar usted ante cada una de esas
alegaciones?</STRONG><BR> <BR>Fernando Siqueira: La Auditoría de la Deuda
presta un gran servicio al país al denunciar los intereses absurdos pagados a
los banqueros, y esos datos vienen al encuentro de lo que acabé de mencionar. El
ministro </FONT></FONT><FONT face=Arial><FONT size=2>Lobão argumentó conmigo que
no podría devolver Libra a la Petrobrás (este campo había sido cedido a ella por
cuenta de la cesión onerosa) porque ella tiene acciones en manos privadas,
siendo 31% en el exterior. Respondí que la opción del gobierno era mucho peor:
la subasta fue dirigida por las empresas extranjeras y ellas tienen 100% de las
acciones en el exterior. La Petrobrás tiene 48% del capital en manos del
gobierno, que la controla, 10% en fondos de pensión de trabajadores brasileros y
3% son del FGTS (Fondo de Garantía de Tiempo de Servicio) de trabajadores.
</FONT></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><FONT size=2></FONT></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><FONT size=2><STRONG>-Correio da Cidadania:
¿En su opinión, cuál es el significado de la baja concurrencia a la subasta,
atribuida por la prensa comercial, al "intervencionismo" y "estatismo" del
gobierno Dilma?</STRONG></FONT></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><FONT
size=2><STRONG></STRONG></FONT></FONT> </DIV><STRONG></STRONG>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Fernando Siqueira: A mi modo de ver,
fue un juego de cartas marcadas. La baja concurrencia fue inducida para reducir
la competencia y pagar un porcentual ridículo sobre el yacimiento descubierto y
comprobado como el mayor del mundo. Previsto en audiencia pública en el Senado
el día 25/9/2013. Otro factor que pesó fue la denuncia del espionaje hecha
por Edward Snowden, que también mencioné en la audiencia: la Halliburton
provee el software Open Wells, que procesa los datos estratégicos de la
Petrobrás. Sus analistas de sistemas tienen acceso a todas las informaciones de
la Compañía. Snowden reveló que, cada 72 horas, una masa de datos de la
Petrobrás es remitida para los Five Eyes: Estados Unidos, Inglaterra,
Australia, Canadá y Nueva Zelanda. Para atenuar el motivo más que suficiente
para cancelar la subasta, las empresa de Estados Unidos e Inglaterra
salieron...Pero el brazo europeo del cartel se quedó: Total y Shell, que
participaron, pertenecen a los mismo dueños. </FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><FONT size=2><STRONG>-Correio da Cidadania:
¿Qué papel tendrá el PPSA</STRONG><STRONG> (Pré-Sal Petróleo S/A) como
administradora de los bloques subastados?</STRONG> <BR> <BR>Fernando
Siqueira: Deberá tener un papel fundamental: evitar que las dos mayores causas
de fraudes en la producción mundial ocurran. La sobre facturación del los costos
de producción (resarcidos en petróleo) y la medición a menor del petróleo
producido. Para colmo, Dilma nominó a dos ratas para ese gallinero: el
presidente será Osvaldo Petrosa, primer brasilero en defender el fin del
monopolio y brazo derecho de David Zilbertstajn en la ANP (Agencia Nacional
de Petróleo); y Antonio Claudio, socio del presidente del IBP
(Instituto Brasilero de Petróleo), que en la realidad comanda el lobby en favor
de las empresas extranjeras por aquí. Este es el preocupante futuro de esta
empresa: fiscalizar a quienes ellos defienden. </FONT></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><FONT size=2><STRONG>-Correio da Cidadania:
Entre las voces que se levantan a favor de la subasta, esgrimiendo argumentos
pretendidamente progresistas, está la del ex director de la ANP
</STRONG><STRONG>Haroldo de Lima. Para Lima, y de acuerdo con el discurso de la
propia presidenta Dilma luego de la subasta, hay una diferencia enorme entre
privatización del patrimonio público, lo que fue hecho con el sistema Telebrás,
y la concesión de un servicio, como el petróleo, cuyo sistema contractual, en el
caso del pré-sal y en función del interés nacional, habría incluso alterado la
modalidad de concesión y podría rendir a la Unión hasta 80% de la
producción de Libra, si se consideran los 15% </STRONG><STRONG>de
royalties, y el mínimo de 41,65% de excedente de lubricante y los impuestos.
¿Qué le respondería a aquellos que así
argumentan?</STRONG><BR> <BR>Fernando Siqueira: Haroldo Lima, después
de viejo, asumió el triste papel de lobista de las multinacionales y ha mentido
vergonzosamente. Como ya afirmé, el máximo con que se quedará la Unión será una
media de 30% a 50%, siendo la gran parte en dinero. El petróleo, que es un bien
ultra-estratégico, irá para el consorcio (60% para el exterior).
</FONT></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR>El edital de la subasta es tan
malo que consiguió nivelar el reparto con el contrato de concesión, que es
pésimo. Siendo Libra un campo gigante, en la concesión aparecería la
Participación Especial, que sería del orden de 20%; y, como los royalties
subirán para 15%, con la concesión, la Unión quedaría con 35% que, sumado al
Impuesto de Renta, llegaría a 50%. </FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>Esto demuestra el absurdo de esta subasta: en un
campo testado y comprobado como el mayor del mundo, los avances conseguidos por
el gobierno Lula fueron anulados por el gobierno Dilma. Un retroceso brutal.
</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>-Correio da Cidadania: Dicen también, los defensores
de la subasta, entre ellos el citado</STRONG><STRONG> Haroldo de Lima, que
"el cuadro mundial del sector petrolífero se alteró bastante. Las once mayores
petroleras detentadoras de las reservas del mundo pasaron a ser estatales, entre
las cuales la Petrobrás. Y ninguna de ellas se apoyaba más en monopolio de
petróleo (...) sólo sobreviviendo en un país de los que tienen petróleo, que es
México". ¿Qué diría usted?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify>Fernando Siqueira: Diría lo contrario: 90% de las reservas
mundiales hoy están en manos de empresas estatales. El cartel que ya dominó 90%
de la reservas tiene hoy 5%. Así, Venezuela (300 billones de barriles, la mayor
del mundo); en México, en Rusia, en Irán, hay monopolios. Irak tenía el
monopolio pero el país fue agredido. En los Emiratos Unidos y Arabia Saudita,
tienen su reservas controladas por el Estado. O sea, los lobistas no paran de
engañar a la gente.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify></FONT><FONT size=2><FONT size=3><FONT face=Arial><FONT
size=2><STRONG>1) Nota de Correspondencia de Prensa:</STRONG></FONT><FONT
color=#333333> </FONT><FONT color=#000000 size=2>el término "pré-sal" se
refiere a un conjunto de rocas ubicadas en las capas submarinas de gran parte de
la costa brasilera, en donde se ubican importantes reservas de gas y petróleo.
Se consideró apropiado denominarlo "pré-sal" porque se encuentra debajo de una
extensa capa de sal que, en determinadas áreas de la costa, alcanza un espesor
de hasta 2.000. Ver más información: <A
title="http://www.petrobras.com/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.petrobras.com/"><STRONG
title="http://www.petrobras.com/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.petrobras.com/</STRONG></A></FONT></FONT></FONT></FONT><FONT
size=2><FONT size=3><A href="http://www.petrobras.com/" target=_blank><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 130%; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: blue; FONT-SIZE: 10.5pt; TEXT-DECORATION: none; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-fareast-language: ES-UY; mso-ansi-language: ES; text-underline: none"
lang=ES
title="http://www.petrobras.com/es/energia-y-tecnologia/fuentes-de-energia/presal/ CTRL + clic para seguir el vínculo"><FONT
title="http://www.petrobras.com/es/energia-y-tecnologia/fuentes-de-energia/presal/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=2></FONT></SPAN></A></FONT></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2><FONT size=2><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 130%; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: #333333; FONT-SIZE: 10.5pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-fareast-language: ES-UY; mso-ansi-language: ES">
<HR>
</DIV></SPAN></FONT></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2><FONT size=2><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 130%; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: #333333; FONT-SIZE: 10.5pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-fareast-language: ES-UY; mso-ansi-language: ES"><FONT
color=#000000 size=2></FONT><SPAN
lang=ES><o:p></o:p></SPAN></SPAN></FONT> </DIV><FONT size=3
face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><FONT size=3
face=Calibri></FONT><BR><FONT
face=Arial><BR><BR> </DIV></FONT></FONT>
<br /><br />
<hr style='border:none; color:#909090; background-color:#B0B0B0; height: 1px; width: 99%;' />
<table style='border-collapse:collapse;border:none;'>
        <tr>
                <td style='border:none;padding:0px 15px 0px 8px'>
                        <a href="http://www.avast.com/">
                                <img border=0 src="http://static.avast.com/emails/avast-mail-stamp.png" />
                        </a>
                </td>
                <td>
                        <p style='color:#3d4d5a; font-family:"Calibri","Verdana","Arial","Helvetica"; font-size:12pt;'>
                                Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de <a href="http://www.avast.com/">avast! Antivirus</a> está activa.
                        </p>
                </td>
        </tr>
</table>
<br />
</BODY></HTML>