<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>25 de octubre 2013</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Argentina<BR><BR>La cláusula secreta del
acuerdo YPF-Chevron<BR><BR>The New York Times hizo público lo que "no se podía
decir" del acuerdo entre la estatal argentina y la petrolera de
EEUU</FONT></STRONG><BR><BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Infobae, Buenos Aires, 24-10-2013<BR><A
title="http://www.infobae.com/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.infobae.com/">http://www.infobae.com/</A></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><A
title="http://www.infobae.com/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.infobae.com/"></A></STRONG><A
title="http://www.infobae.com/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.infobae.com/"><STRONG
title="http://www.infobae.com/ CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></A></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Desde el inicio de las tratativas
hasta su aprobación final, a fines de agosto, el acuerdo entre YPF y la
estadounidense Chevron para avanzar con la explotación de hidrocarburos en Vaca
Muerta ha dado pie a un sinnúmero de controversias y especulaciones. Sucede que
desde que se conociera el interés de la firma extranjera por participar en el
negocio, el Gobierno ha tratado de mantener en secreto algunos puntos del
convenio.</FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>Siguiendo la política de comunicación de la empresa
estatal YPF, Dorotea Capurro fue consultada en varias oportunidades por
periodistas de Infobae pero ninguno de los llamados tuvo una respuesta
positiva.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El hermetismo con el que se manejó el pacto ha sido tal
que incluso el mismo gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, llegó a reconocer que
nunca tuvo acceso a las cláusulas confidenciales que negociaron ambas
petroleras. "Si están tan preocupados por las cláusulas confidenciales, hay que
preguntarle a YPF", disparó el mandatario a principios de septiembre para luego
confirmar que, sólo les fueron revelados aquellos puntos que eran de público
conocimiento. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Con el correr de las semanas, salieron a la luz dos
aspectos controvertidos del pacto y un tercero que, aunque fuera negado por
Miguel Galuccio, CEO de YPF, en Neuquén también dan por incluido en lo firmado.
<BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Los dos primeros ítems clave
eran:<BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>- La ley aplicable del convenio, en
caso de incumplimiento o disputas, no es la de Argentina sino la que rige en la
ciudad de Nueva York.<BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>- En caso de existir un desacuerdo o
un conflicto entre Chevron y la petrolera nacional, la jurisdicción no serían
los tribunales argentinos, sino la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara
de Comercio Internacional (CCI), con sede en Francia.<BR><BR>El tercer ítem, que
niega Galuccio pero que se confirmó por fuentes cercanas a Sapag y
representantes de la Asociación de Abogados Ambientalistas, es el siguiente: YPF
depositará en sucesivas semanas 100 millones de dólares en un banco de los
Estados Unidos en concepto de escrow (depósito o garantía) para que Chevron
pueda, eventualmente, cobrar de esa cuenta las futuras utilidades del negocio.
<BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Lo que no se
contó</STRONG><BR><BR>Como si estos tres puntos no fueran suficientes, ahora se
conoció, a través de la prensa estadounidense, una cláusula que levantará más
polémica aún. Agrega que la salida de la compañía no sólo podrá concretarse sin
penalización alguna sino que, además, Chevron continuará recibiendo parte de las
regalías de aquellos pozos que alcance a poner en marcha antes de emprender su
retirada. </FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR>"Funcionarios petroleros
argentinos dijeron que el acuerdo Chevron-YPF protegerá a la empresa
estadounidense de una pérdida pecuniaria ligada a un cambio de los vientos
políticos", publicó el The New York Times, según reprodujo el portal
iProfesional.com. </FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>Y agregó: "Si la compañía invierte 1.200 millones de
dólares, puede retirarse 18 meses más tarde de las operaciones, sin penalización
alguna, y continuará recibiendo los beneficios netos del 50 por ciento de la
producción de los pozos iniciales a perpetuidad". </DIV>
<DIV align=justify><BR>Desde la Asociación de Abogados Ambientalistas su
titular, Enrique Viale, sostuvo que los detalles de esta cláusula parten de
informantes del mismo editor de The New York Times. "Esto se agrega a lo
conocido sobre la jurisdicción de la ley extranjera y el fondo que YPF debería
depositar en un banco en el exterior como garantía para Chevron", aseguró.
<BR></DIV>
<DIV align=justify>"Los detalles del acuerdo son desconocidos incluso hasta para
los propios legisladores neuquinos que lo votaron. Nadie pudo ver el convenio.
Que no lo muestren es una prueba de que algunos puntos firmados pueden ser
insostenibles y entrar en abierta contradicción con el discurso oficial",
expuso. <BR> <BR><STRONG>Firmar sin ver</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Mientras algunos detalles van saliendo a la luz, en la
provincia de Neuquén se está concretando el despliegue de Chevron de la mano de
la estatal YPF. Esto, mientras persiste el desconocimiento de los aspectos más
sensibles del pacto firmado. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En ese sentido, fuentes cercanas al Ministerio de Energía
provincial reconocieron no estar al tanto de lo publicado por The New York Times
y, mucho menos, de las ventajas y garantías de las que podrá valerse la firma
norteamericana, en caso de ocurrir cambios en el plano político. <BR></DIV>
<DIV align=justify>"El marco de la negociación se ha manejado íntegramente en
Buenos Aires y a la provincia neuquina sólo le queda acatar lo que decida YPF,
que es la que hoy tiene potestad sobre Vaca Muerta", expresó a este medio un
funcionario de esa cartera, en estricto off the record. </DIV>
<DIV align=justify><BR>"Que Chevron se pueda retirar es algo que el presidente
de YPF reconoció en más de una oportunidad. Es decir, no es una sorpresa. Pero
el hecho de que la estadounidense sólo aportará tecnología para que la estatal
haga la explotación torna grave que se le permita ganar regalías por los pozos
que incluso podría dejar", añadió. </DIV>
<DIV align=justify><BR>"Probablemente -agregó esta información que ahora llega
desde Estados Unidos obligue a hacer algún tipo de aclaración en la Argentina.
Tengo dudas de que eso suceda, porque está a la vista que YPF quiere poner en
marcha el proyecto como sea, sin detenerse a dar explicaciones". <BR>Marco
desfavorable<BR><BR>Consultado respecto de la aparición de este dato revelador
que pone en perspectiva el tipo de acuerdo suscripto, el ex secretario de
Energía de la Nación, Alieto Guadagni, sostuvo: "La decisión de no dar detalles
estuvo desde el inicio. YPF opera como una empresa privada y su órbita, aunque
se pueda discutir más de una vez, es la Bolsa de Nueva York. No me sorprende,
así se han dado las cosas en el último tiempo". <BR>En tanto, desde la
consultora especializada Abeceb, el economista Horacio Lazarte señaló que lo que
ahora se conoce habla "de las condiciones diferenciales que tuvo que permitir
YPF para poder cerrar el acuerdo". </DIV>
<DIV align=justify><BR>"Todo esto contradice el discurso oficial de muchos
funcionarios sobre promover la soberanía en hidrocarburos. Que se le permitan
todas estas cosas a Chevron deja en evidencia lo grave de la falta de
financiamiento y la ausencia de acceso al mercado de crédito internacional",
aseguró. </DIV>
<DIV align=justify><BR>"Chevron goza de oportunidades que el resto de los
actores del sector no posee. Puede exportar sin tributar retenciones. Y además
tiene libertad para acceder a divisas. Los puntos desconocidos se amparan en que
lo firmado es de carácter privado, aunque eso pueda chocar de frente con la ley
de soberanía hidrocarburífera", dijo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Y añadió: "Otro aspecto curioso es que se terminó
pactando con la firma norteamericana, pese a que ha venido declinando su
producción local. De las cinco primeras petroleras que operan en el país es la
que más disminuyó su potencial. Sin embargo, se ganó el favor del Gobierno y de
YPF". <BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Galuccio puso la cara</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>En medio de las fuertes protestas registradas en Neuquén a
finales de agosto -y de los embates judiciales para que exhiba la letra chica de
lo pactado- Galuccio salió en varias oportunidades a defender el convenio
suscripto, señalando la importancia estratégica de sumar a la firma
norteamericana. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En una de las últimas ocasiones sostuvo que no puede dar
a conocer el convenio en su totalidad porque existen "condiciones de
confidencialidad y privacidad destinadas a proteger las inversiones de dos
empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York". </DIV>
<DIV align=justify><BR>En el último mes y medio, el titular de YPF buscó
destacar en todo momento las "bondades" del polémico acuerdo, el mismo que
obligó al Gobierno a crear por decreto un nuevo "marco regulatorio de
inversiones", a medida de las dos petroleras. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Justificó la firma del convenio en "la necesidad de
buscar soluciones para enfrentar el serio problema que representan las
crecientes importaciones de combustibles". "En Argentina tenemos un
déficit energético que es serio", precisó Galuccio. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Tras recordar que las compras externas treparon en 2012 a
u$s9.300 millones, destacó que "los recursos no convencionales representan una
oportunidad histórica para dejar de ser importador de energía". Remarcó
que el convenio suscripto refiere a un proyecto para perforar 100 pozos de shale
oil, con una inversión inicial de u$s1.240 millones. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En la última semana de agosto, la jueza federal Liliana
Heilandle ordenó a YPF que le entregue una copia del contrato. Fue en el marco
del juicio iniciado por un grupo minoritario de accionistas de Repsol -la
Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas-, que
reclaman una indemnización por la expropiación de la petrolera.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los abogados de YPF dijeron que la información requerida
es "privada". Y sostuvieron que incluye "secretos industriales y comerciales",
por lo cual se negaron a entregar dicho convenio. </DIV><FONT size=3
face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><BR>Respecto de los puntos que sí fueron hechos públicos, se
destaca el hecho de que el pacto fija que en los próximos 12 meses Chevron
comprometerá un desembolso de u$s1.240 millones. <BR></DIV>
<DIV align=justify>Una vez que se alcance el nivel de perforación inicial, podrá
decidir si se retira o si sigue adelante con el desarrollo de otros 1.500 pozos,
que implicarán una inversión conjunta de 15.000 millones de dólares.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT>
<br /><br />
<hr style='border:none; color:#909090; background-color:#B0B0B0; height: 1px; width: 99%;' />
<table style='border-collapse:collapse;border:none;'>
        <tr>
                <td style='border:none;padding:0px 15px 0px 8px'>
                        <a href="http://www.avast.com/">
                                <img border=0 src="http://static.avast.com/emails/avast-mail-stamp.png" />
                        </a>
                </td>
                <td>
                        <p style='color:#3d4d5a; font-family:"Calibri","Verdana","Arial","Helvetica"; font-size:12pt;'>
                                Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de <a href="http://www.avast.com/">avast! Antivirus</a> está activa.
                        </p>
                </td>
        </tr>
</table>
<br />
</BODY></HTML>