<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>30 de octubre 2013</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Uruguay</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Calibri></FONT><FONT face=Calibri></FONT><BR><FONT
face=Arial><STRONG>Estudio del Programa de Población de la Facultad de Ciencias
Sociales de la Universidad de la República</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial><STRONG>En Montevideo en el barrio
Casavalle llega al 17%, en los barrios de la costa 0%</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Calibri></FONT><FONT face=Calibri></FONT><BR><FONT
face=Arial><STRONG>Artigas y Río Negro son los departamentos con más embarazo
adolescente del país</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>El País, Montevideo,
30-10-2013</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
title="http://www.elpais.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.elpais.com.uy/"><STRONG
title="http://www.elpais.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.elpais.com.uy/</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Los departamentos con mayor
porcentaje de madres adolescentes son Artigas y Río Negro (ambos en un 14%). Por
el contrario, Cerro Largo y Rocha, que eran departamentos con elevados
porcentajes, redujeron estos guarismos a 12,41% y 10,71%.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>Los departamentos con menor
porcentaje de madres adolescentes están ubicados en el sur del país: Colonia,
Florida, San José, Canelones, Montevideo, Lavalleja y Maldonado. Los valores
extremos se registran en Lavalleja (7,44%), Canelones (8,57%) y Montevideo
(8,03%), según datos de un estudio sobre desigualdad territorial realizado por
el Programa de Población de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad
de la República.</FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>En Montevideo, si bien el porcentaje de madres
adolescentes es menor a la media del país, en ambos censos de 1996 y 2011 (11% y
8% en relación a 14% y 10% en el total del país), la heterogeneidad se expresa
en los porcentajes de madres adolescentes según las zonas donde viven. En
algunos barrios es cercano a cero (Carrasco, Pocitos, Punta Gorda y Punta
Carretas), mientras que llega hasta el 14% en Manga y a 17% en Toledo Chico y
Casavalle.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Esta heterogeneidad territorial responde en gran medida
a la asociación de los distintos barrios con diferentes valores en las
principales variables socioeconómicas", sostiene la oficina en Uruguay del Fondo
de población de Naciones Unidas (Unfpa).</DIV>
<DIV align=justify><BR>"La distribución es muy clara: los barrios del cinturón
de la ciudad, donde se ubican los hogares con peores niveles de bienestar,
concentran los mayores porcentajes de madres adolescentes, mientras que los
barrios que se encuentran en la costa de la capital, que alcanzan mejores
niveles vida, tiene un porcentaje de madres adolescentes muy bajo", concluye el
informe.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En cuanto a la ascendencia étnico racial, el porcentaje
de madres adolescentes afro en Uruguay es de 14,2% mientras que las no afro son
madres en un 9,1%, agrega.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Las condiciones de vida críticas de los hogares en que
viven las jóvenes aumenta la vulnerabilidad respecto al embarazo precoz y en
algunas ocasiones no deseados. En el caso de las jóvenes uruguayas con dos o más
Necesidades Básica Insatisfechas (NBI), algo más de una de cada cinco
adolescentes son madres (22,4%), mientras que entre las adolescentes con
Necesidades Básicas Satisfechas (NBS) el porcentaje de madres es muy pequeño
(3,6%), según datos del Censo de 2011", expresa el informe.
<HR>
</FONT></DIV>
<br /><br />
<hr style='border:none; color:#909090; background-color:#B0B0B0; height: 1px; width: 99%;' />
<table style='border-collapse:collapse;border:none;'>
        <tr>
                <td style='border:none;padding:0px 15px 0px 8px'>
                        <a href="http://www.avast.com/">
                                <img border=0 src="http://static.avast.com/emails/avast-mail-stamp.png" />
                        </a>
                </td>
                <td>
                        <p style='color:#3d4d5a; font-family:"Calibri","Verdana","Arial","Helvetica"; font-size:12pt;'>
                                Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de <a href="http://www.avast.com/">avast! Antivirus</a> está activa.
                        </p>
                </td>
        </tr>
</table>
<br />
</BODY></HTML>