<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=4><STRONG><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT></STRONG><BR><STRONG><U>12 de diciembre 2013</U><BR><FONT
color=#800000 size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></STRONG></FONT><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4><STRONG
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Argentina</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Ante el alzamiento
policial<BR></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>El régimen
político vuelve a decir "felices pascuas"</FONT></STRONG><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Fernando Rosso<BR>PTS, Buenos
Aires, 10-12-2013<BR><A
title="http://www.pts.org.ar/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.pts.org.ar/">http://www.pts.org.ar/</A></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><A
title="http://www.pts.org.ar/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.pts.org.ar/"></A></STRONG></FONT><A
href="http://www.pts.org.ar/"><FONT
title="http://www.pts.org.ar/ CTRL + clic para seguir el vínculo" size=2
face=Arial><STRONG
title="http://www.pts.org.ar/ CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></FONT></A> </DIV><FONT
face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>La generalización de los motines
policiales a 17 provincias, con situaciones como las de Tucumán o Salta (entre
otras), que repiten los hechos vividos en Córdoba la semana pasada y que ya
produjeron cerca de 20 muertes; son una manifestación más del "fin de ciclo"
político del kirchnerismo.</FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>La generalización de los motines policiales a 17
provincias, con situaciones como las de Tucumán o Salta (entre otras), que
repiten los hechos vividos en Córdoba la semana pasada y que ya produjeron cerca
de 20 muertes; son una manifestación más del "fin de ciclo" político del
kirchnerismo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La mayoría de los gobiernos provinciales, avalados por el
gobierno nacional, están otorgando de forma inmediata todos los reclamos de la
corporación policial, siguiendo los pasos del gobernador de Córdoba, José Manuel
De la Sota. Pese a esto, en muchas provincias, las protestas continúan y los
uniformados aumentan su "pliego de reclamos". No es solo la cuestión "salarial",
sino también exigen amnistías, impunidad y ascensos para fuerzas policiales que
venían cuestionadas por su íntima relación con el narcotráfico, la trata de
personas, los desarmaderos de autos y otros negocios ilegales. Venía quedando en
evidencia ante la sociedad que las policías son las organizadoras del "gran
delito" que está detrás del "pequeño delito", ese que tanto agitan los gobiernos
y los medios de comunicación en sus campañas de "seguridad" y que terminan en la
demonización de los sectores más pobres de la población y en el fortalecimiento
de los "criminales de uniforme" (amparados por el poder político y
judicial).</DIV>
<DIV align=justify><BR>En estos momentos dramáticos que vive el país, el
gobierno se predispone a "festejar" los 30 años de democracia, con músicos y
"acrobacia", mientras cede ante apriete armado de una las instituciones más
represivas del Estado. Los que se llenan la boca hablando de la democracia,
mientras ceden todos los días ante las corporaciones económicas, hoy demuestran
la bancarrota de su pseudo-democratismo, arrodillándose ante la prepotencia
patotera de una de las corporaciones mafiosas y armadas de sus propio
Estado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El "modus operandi" de la mafia policial se repite a lo
largo del país. Zonas liberadas e impulso coordinado de los primeros saqueos
indiscriminados. En una situación social donde se mantienen altos niveles de
pobreza y precarización laboral, agravados por la inflación creciente; el cuadro
deriva en crisis que llevan al enfrentamiento de pobres contra pobres o de los
sectores más vulnerables de la población trabajadora, con el resto de la clase
obrera y las clases medias empobrecidas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El chantaje armado de las fuerzas policiales busca de
esta manera generar una base social de derecha y un re-prestigio, además de
mejores condiciones para su función represiva. La escenas de linchamientos
vistas en Córdoba, por parte de sectores de clases medias contra jóvenes de los
barrios populares, basadas también en la cultura de la segregación social
impulsada como política de estado; muestran lo peligroso y lo criminal de la
operación política que lleva adelante uno de los principales brazos armados del
estado.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>El "partido policial"</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Con la concesión de prácticamente todas las
reivindicaciones de los policías, en el marco una protesta nacional, fortalecen
el poder material y político que esta corporación ya venía obteniendo en los
últimos años, en el marco de la crisis histórica del resto de las FFAA. Más allá
de los resultados inmediatos de la crisis en curso, las policías logran un
triunfo material y un reconocimiento como un nuevo y peligroso actor político
nacional. Con este aval político, logrado con los métodos del "vandorismo
policial" ("golpear para negociar"), esta corporación gana terreno. Incluso las
concesiones del poder político, ante el chantaje de las policías, puede alentar
también a las otras fuerzas armadas a intentar recuperar terreno (y puede abrir
peligrosamente paso a intentos de actuar como un "partido policial", de tutelaje
del régimen político argentino).</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los efectos colaterales "no deseados", como el impulso a
la lucha que provocó en otros sectores estatales de trabajadores (como los de la
salud de Córdoba), por la bronca ante la respuesta inmediata que tuvieron los
uniformados, mientras cualquier conflicto normal de trabajadores nunca tiene
esta resolución; no pueden soslayar este dato político que fortalece a un
enemigo estratégico del movimiento obrero y los sectores populares y uno de los
pilares del régimen y el estado capitalista argentino. El desprestigio con el
que todavía cargan estas fuerzas (más escandalosamente en provincias como Santa
Fe o Córdoba), es una "ventaja" que debe ser utilizada para impulsar la
movilización, no sólo por el aumento de salarios (plus de fin de año y demandas
similares), sino también contra la represión y la impunidad, contra la
criminalización de la juventud y los sectores populares.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>La izquierda y la clase obrera ante los motines
policiales</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>El motín policial tuvo distintas respuestas en la izquierda,
desde aquellos que "alegremente" toman el elemento de crisis del régimen y las
luchas que desató en otros sectores de trabajadores, pero sin delimitarse
claramente del chantaje policial; hasta aquellos que, como Vilma Ripoll,
directamente le dan su apoyo y llaman al aumento de salario y a la
sindicalización.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La extensión nacional de la protesta y los métodos
(impulso al enfrentamiento de pobres contra pobres), dejan en evidencia la
contradicción de aquellos que, desde la izquierda, han llamado a apoyar las
huelgas y los reclamos policiales. Luego de su triunfo en Córdoba, la policía
salió inmediatamente a la caza en los barrios populares, entrando ilegalmente a
los hogares, con el objetivo presunto de "cumplir" con la orden de De La Sota,
de recuperar las mercaderías. Ahora están mejor pertrechadas, con mejores
condiciones y más salarios para salir a reprimir a la juventud y a los
trabajadores, por ejemplo a aquellos que hoy tienen 11 hospitales tomados.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Frente a la crisis en curso la posición elemental de la
que hay que partir es la de ningún apoyo a los motines policiales y la denuncia
a todos los gobiernos patronales (sean oficialistas y opositores) que se han
entregado ante el chantaje de los uniformados. No se puede dar apoyo a un
movimiento que fortalece no solo materialmente a uno de los brazos armados del
Estado, sino que además le da entidad de actor político. La negra trayectoria de
las policías en la historia nacional, que tiene en su haber "hitos" como el
Navarrazo en Córdoba, hasta su función esencial en la organización de la Triple
A, debería ser una muestra suficiente para que algunos autodenominados
"marxistas", revean su posición de apoyo a estos motines.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>No es casualidad que la
posición de la burocracia sindical vaya desde la "prescindencia" al apoyo activo
a los motines, como hizo el jefe del SMATA Omar Dragún en Córdoba, ladero del
gobernador De la Sota. Su función "policial" y de contención del movimiento
obrero, los "hermana" con la función de la policía en la sociedad.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La burocracia sindical es la que se está encargando de
contener al movimiento obrero, en momentos en que la inflación crece cada día
más; y permite que la crisis del régimen político y las debilidades que son
producto del "fin de ciclo", sean aprovechadas por derecha por las fuerzas
policiales. Micheli de la CTA opositora habla tardíamente de la necesidad de un
paro, sin oponerse claramente a los motines. Por esto se vuelve más urgente la
recuperación de los sindicatos, para que la clase obrera pueda intervenir con su
programa y sus métodos. Para imponer un paro que unifique todos los reclamos de
los trabajadores a nivel nacional. Rechazando el chantaje policial, exigiendo un
salario mínimo igual a la canasta familiar, ajustado por la inflación. Terminar
con la precarización laboral. Reclamando por un plan de obras públicas para dar
trabajo y vivienda a los sectores más necesitados. Y ante las necesidades
inmediatas, hay que encauzar la lucha por alimentos y vivienda dirigiéndola
hacia el poder político reclamando la entrega inmediata de bolsones de alimentos
en todos los barrios carenciados del país bajo el control de delegados barriales
elegidos democráticamente y que trabajen en común y coordinadamente con las
organizaciones obreras. Esto evitaría el método desesperado de los saqueos que
son utilizados (y hasta impulsados) por la policía y en muchos casos llevan al
enfrentamiento de pequeños comerciantes contra los pobres.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La vanguardia obrera, empezando por las agrupaciones
clasistas y siguiendo con las comisiones internas, cuerpos de delegados y
seccionales sindicales recuperadas por los trabajadores, las organizaciones
estudiantiles combativas y pro-obreras, deben tomar esta perspectiva. Sólo clase
obrera, acompañando y acaudillando al resto de los sectores oprimidos y el
pueblo pobre, sobre que el "opera" impunemente la policía, puede dar una salida
progresiva a la crisis a la que está llevando al país, la mafia policial.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>