<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>13 de diciembre 2013<BR></U><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Colombia<BR><BR>Basura Cero en Bogotá
con futuro incierto como el alcalde<BR><BR>¿Cuál es el mejor método de
recolección de basuras en Bogotá? La respuesta se impondrá más adelante. Por
ahora, la batalla por el modelo internacional de Basura Cero está por sacar de
su puesto a Gustavo Petro, el alcalde de izquierda de la capital
colombiana.</FONT></STRONG><BR><BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Constanza Vieira<BR>IPS, Bogotá, 12-12-2013<BR><A
title="http://www.ipsnoticias.net/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.ipsnoticias.net/">http://www.ipsnoticias.net/</A></STRONG><A
title="http://www.ipsnoticias.net/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.ipsnoticias.net/"><STRONG
title="http://www.ipsnoticias.net/ CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></A></FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR><BR>"Es una destitución arbitraria", considera Nelson
Rojas, trabajador del programa Basura Cero de la alcaldía. "No sabemos qué puede
pasar de aquí en adelante", dijo a IPS en la Plaza de Bolívar, donde se
concentran miles de bogotanos en apoyo del alcalde.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Petro fue destituido el lunes 9 e inhabilitado por 15
años para cargos públicos por tres "faltas gravísimas", según la Procuraduría
General de la Nación (ministerio público).<BR>Dos son fallas logísticas y otra
por vulnerar "el principio de libertad de empresa".</DIV>
<DIV align=justify><BR>La medida contra Petro pareció definitiva, pero tras las
protestas juristas han rescatado un artículo de la Constitución que establece
que al alcalde mayor, el de Bogotá, solo lo puede destituir el presidente, a
pedido del procurador general.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Detrás de la sanción está la decisión del alcalde de
estatizar 63,15 por ciento del multimillonario negocio de la basura, que antes
compartían cuatro concesionarios privados.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La condena es porque encargó la recolección a empresas
públicas supuestamente sin experiencia técnica, y por haber usado durante seis
meses volquetas y no camiones recolectores, lo que causó la muerte de un
trabajador.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La ciudad de ocho millones de habitantes es administrada
como un Distrito Capital autónomo con 20 localidades. Desde hace un año, en 12
de ellas el servicio de aseo está a cargo de Aguas de Bogotá, filial de la
estatal Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. El resto los
operan tres de los consorcios privados.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El 18 de diciembre de 2012 era la fecha límite para que
la alcaldía cumpliese un auto de la Corte Constitucional, que ordenó incluir en
la recolección en todo el país a los recicladores organizados, "a fin de lograr
condiciones reales de igualdad" para quienes sobreviven de rescatar materiales
reciclables y venderlos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Predecesores de Petro incumplieron una sentencia parecida
de 2003, prorrogando los contratos a las empresas privadas, dueñas exclusivas de
la basura en su sector.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En la práctica, los recicladores arañaban marginalmente
ese monopolio, escarbando lo rescatable de bolsas de basura que los bogotanos
dejan sin separar en la calle. Los concesionarios, ahora contratistas, ganan por
tonelada de basura que ingresa al relleno sanitario Doña Juana, en el sur de
Bogotá, sistema que desincentiva el reciclaje. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Petro asumió en enero de 2012. En seis meses logró que el
legislativo Concejo de Bogotá aprobara su plan de desarrollo, con el nuevo
modelo de aseo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Se trataba de pasar del sistema
recolección-barrido-limpieza a la Basura Cero: reducción máxima del tonelaje
mediante la separación en la fuente de los residuos, y aprovechamiento máximo
gracias al reciclaje.<BR>Un censo de la alcaldía estableció que había unos
15.000 recicladores. A 3.000 se los empleó en Basura Cero y al resto se les paga
por transportar los residuos útiles a bodegas de acopio, mientras antes solo se
retribuía a las empresas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Así se alarga la vida del relleno sanitario y se
incorpora al negocio a un sector vulnerable. Pero eso no convenía a los
concesionarios, que querían una nueva licitación por siete años, cuando Petro
intentaba prorrogar los contratos mientras afinaba el nuevo sistema.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En la dura negociación, Petro habló de estatizar todo el
sistema. En esto se basa el procurador general, el ultraconservador Alejandro
Ordóñez, para argumentar vulneración a la libre empresa. Cuando la
administración comprendió que no habría acuerdo, alistó a una empresa distrital
para la recolección desde la fecha límite del 18 de diciembre.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En poco más de dos meses reconvirtió Aguas de Bogotá, que
recogía lodos y basuras del alcantarillado en volquetas técnicamente
acondicionadas para transportar lixiviados. No había suficientes volquetas y la
alcaldía estaba limitada legalmente para adquirir camiones o adoptar otras
medidas antes del 18 de diciembre porque, oficialmente, aún no había emergencia.
Tres días antes de esa fecha, el flujo de basuras al relleno sanitario
disminuyó, según mediciones de la Unidad Administrativa Especial de Servicios
Públicos de Bogtá.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La víspera comenzaron a aparecer montones de basura en
las calles, que el distrito no podía recoger pues hubiera violado el contrato de
exclusividad de los privados. La alcaldía cuidó que desde el día 18 no entraran
camiones de los contratistas al relleno sanitario, porque hubiera configurado
una prórroga automática de las concesiones. La alcaldía usó las volquetas para
lixiviados y alquiló recolectores usados de la ciudad de New York.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Estos tardaron semanas en llegar, pero el sistema se
recuperó entre tres y ocho días después del 18, según la zona de la ciudad.
Petro negoció, finalmente, que tres consorcios siguiesen operando siete
localidades. El procurador considera que no hacía falta estatizar para cumplir
las órdenes de la Corte.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>La inclusión de miles de
recicladores significó hacer un censo, expedir un carné y promover la apertura
de cuentas de ahorros, proceso aún sin completar.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"La basura deja muchísima plata", dijo Rojas, enfundado
en un uniforme verde pasto de Basura Cero. "El alcalde quiso favorecer a unos y
eso además deja al distrito una millonada. Los privados se oponen porque se
enriquecieron a costa del aseo", aseguró.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"El procurador es aliado de los ricos y ellos están en
contra del programa de gobierno del señor alcalde", filosofó, mientras se
formaba un corrillo en la Plaza de Bolívar, donde Petro pidió manifestarse
contra su destitución.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Los privados no les dan trabajo a las mujeres ni a los
que están mayores", dijo. "¡Es cierto!", corearon tres mujeres y un hombre,
todos de overol verde. "En Basura Cero, 60 por ciento son mujeres. Ellas son las
que encabezan el barrido de las calles de Bogotá", dijo otro.</DIV><FONT size=3
face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><BR>"Más de 3.000 familias quedaremos sin sustento. Vamos a
sacar adelante Basura Cero, vamos a protestar por turnos (laborales), porque por
turnos estamos aquí", agregó.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En la plaza se dan cita desde el lunes miles de personas.
En el costado occidental está el Palacio Liévano, sede de la alcaldía. Para este
viernes 13 se programa una gran manifestación en apoyo de Petro.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, anunció
que el gobierno propondrá una reforma constitucional sobre la figura del
procurador, cargo designado por el parlamento, prácticamente omnímodo y con unos
30.000 funcionarios en nómina.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero mientras, la Constitución permite que el procurador
destituya a funcionarios elegidos por voto popular, que únicamente pueden
apelar ante la misma instancia. Solo si prevalece el artículo constitucional que
dejaría el caso en manos del presidente Juan Manuel Santos, Petro podría seguir
en la alcaldía en unas pocas semanas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Jorge Estrada, de 37 años y overol verde, sostiene un
letrero en el que escribió sus razones para destituir al alcalde: "Por haber
dignificado condición laboral de recicladores". "Por haber quitado negocio de
las basuras a la mafia bogotana".
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>