<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=4><STRONG><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>17 de diciembre 2013</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></STRONG></FONT><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT size=4><STRONG
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Chile<BR><BR>La abstención alcanza
niveles históricos de un 58%<BR></FONT></STRONG><BR><STRONG><FONT size=3>La
participación en estas presidenciales es la más baja desde
1990<BR></FONT></STRONG><BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Rocío Montes, Santiago de Chile
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>El País, Madrid,
16-12-2013<BR><A
title="http://internacional.elpais.com/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://internacional.elpais.com/">http://internacional.elpais.com/</A></STRONG><A
title="http://internacional.elpais.com/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://internacional.elpais.com/"><STRONG
title="http://internacional.elpais.com/ CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></A></FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR><BR>La elección presidencial chilena ha alcanzado niveles
inéditos de abstención: un 58% de los electores ha preferido quedarse en casa,
pese a los llamados de toda la clase política de acudir a los colegios
electorales. De los 13,5 millones de ciudadanos que podían votar, solamente 5,6
millones participaron de los comicios (42%), por debajo incluso de la cifra
registrada en la primera vuelta del 17 de noviembre donde la participación
alcanzó cerca de un 50%.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La primera vez que Chile vive una segunda vuelta con un
sistema de voto voluntario y el fantasma de la abstención preocupó por igual al
oficialismo y a la oposición. Pero tanto el Gobierno como los portavoces de la
ganadora, Michelle Bachelet, han sido enfáticos: la elección es legítima, pese a
la gente que se ha restado, porque se ha realizado de acuerdo a las reglas
vigentes de la democracia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La participación de un 42% está muy por debajo de otros
países donde el voto es voluntario: en las últimas presidenciales de Alemania
alcanzó un 66,04%, en España fue de un 63,26% y en Estados Unidos, que ha
servido de ejemplo de los dirigentes chilenos, se registró un 53,57%, de acuerdo
a un estudio reciente dado a conocer por el think tank Libertad y Desarrollo
(LyD).</DIV>
<DIV align=justify><BR>Bachelet festejó su triunfo a escasa distancia del
Palacio de la Moneda, que será sede de su presidencia desde marzo de 2014. "En
este tiempo Chile se ha mirado a sí mismo y ha decidido que es momento de
iniciar transformaciones de fondo. La victoria de esta jornada es un sueño
colectivo que triunfa", dijo la Presidenta electa ante sus simpatizantes. Con su
discurso ha dejado ver las líneas que marcarán su segunda presidencia. Entre
ellas "un sistema educativo público, gratuito y de calidad". </DIV>
<DIV align=justify><BR>Poco antes, el mandatario Sebastián Piñera felicitó a la
candidata ganadora a través de una llamada telefónica que fue retransmitida por
televisión. "La felicito porque, más allá de las diferencias, queremos lo mejor
para Chile", señaló el Jefe de Estado, que mañana desayunará con Bachelet en el
domicilio de la socialista. En sus primeras declaraciones públicas después del
triunfo, la pediatra ha dicho: "Estoy muy contenta por este resultado
contundente y a partir del próximo año voy a ser presidenta de todos los
chilenos y chilenas".</DIV>
<DIV align=justify><BR>La candidata derrotada, Evelyn Matthei, fue la primera en
reconocer el triunfo de la candidata de centroizquierda: "Le deseo que le vaya
muy bien. Nadie que ame a Chile puede querer lo contrario. Todo el mundo sabe
que yo no busqué esta candidatura. No fui capaz de remontar y el resultado es de
mi exclusiva responsabilidad", ha indicado la economista de 60 años, que se ha
mostrado emocionada en una rueda de prensa en el hotel Intercontinental de
Santiago.
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR></FONT> </DIV></BODY></HTML>