<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>21 de diciembre 2013</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Uruguay</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Con la confianza no
alcanza </STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG>El plan de vivienda sindical bajo la
lupa</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial> <BR><STRONG>Rodrigo
Abelenda </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Brecha, Montevideo,
20-12-2013</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
title="http://brecha.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://brecha.com.uy/"><STRONG
title="http://brecha.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://brecha.com.uy/</STRONG></A></FONT><BR><BR><BR><FONT
size=2 face=Arial>Un contrato marco entre el PIT-CNT y la empresa Vivamax
sa terminó involucrando a la central en un episodio de estafas y cheques sin
fondo entre privados. La explicación ofrecida por algunos de los principales
dirigentes del PIT-CNT: "excesiva confianza" e "ingenuidad". Mientras la
investigación continúa, la corriente sindical Articulación quiere tener más peso
en las decisiones sobre el plan de vivienda sindical, hasta ahora en manos de
dirigentes del Partido Comunista (PCU).</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>Como otros tantos departamentos,
el de Vivienda siempre funcionó como una "isla" dentro del PIT-CNT. Esto
implicaba una ausencia de controles por parte del secretariado ejecutivo de la
central sobre uno de los proyectos más ambiciosos: el Plan de Vivienda Sindical
(pvs), que nació en 2010. Su supervisión, como es de costumbre en la central,
estaba basada únicamente en la confianza entre dirigentes sindicales, una regla
no escrita que rige en la casona de Jackson y Chaná. Así, los informes
provenientes de ese departamento -como los de cualquier otro- muchas veces no
son minuciosamente analizados, admitió un integrante de ese
órgano.</FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>La Untmra, el sindicato metalúrgico que tiene como cara
visible al comunista Marcelo Abdala, tuvo la iniciativa de llevar adelante este
plan que nuclea a 16.500 familias, organizadas en cooperativas integradas por
trabajadores afiliados al PIT-CNT. El rol de la central en el pvs pasa por
aglutinar a las cooperativas, asesorarlas, y negociar con las entidades públicas
que facilitan los préstamos: la Agencia Nacional de Vivienda y el Banco
Hipotecario. El asesoramiento se da a través de los arquitectos y abogados del
instituto de asistencia técnica (iat) que el PIT-CNT creó para esos fines,
denominado cet-pvs. Para obtener los préstamos, el cet-pvs debe estar registrado
ante el Ministerio de Vivienda.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El plan era considerado estratégico por la Untmra: además
de facilitar viviendas, la construcción de casas de aluminio implicaba un
estímulo para la industria del metal. Así, se pusieron el plan de vivienda al
hombro y los afiliados de ese sindicato fueron los únicos que concurrieron con
asiduidad a la comisión. Casi por la vía de los hechos el plan quedó en manos de
los metalúrgicos, y por ende del Partido Comunista (pcu), que se hace fuerte en
la Untmra.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Para algunos integrantes del secretariado ejecutivo, el
pvs era un compartimiento cerrado del PCU. Otros entienden que el resto de las
corrientes de opinión no participaron lo suficiente en la comisión. De ese modo,
con el transcurrir del tiempo el plan quedó en manos de Eduardo Burgos, un
militante comunista de la Untmra de alrededor de 25 años de edad y operario de
la fábrica de casas Umissa, una de las empresas que procesan aluminio
interesadas en trabajar con el pvs. El cet-pvs quedó dirigido por el arquitecto
Pablo Antonaz, también del Partido Comunista.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Así funcionó hasta ahora, pero a medida que en las
últimas semanas se fueron filtrando distintas irregularidades al diario El País
y el semanario Búsqueda, los dirigentes del PIT-CNT constataron que la
regla de confianza implícita tenía "sus bemoles". Un artículo de Búsqueda
publicado el 10 de octubre daba cuenta de que la central había confiado el
diseño del plan a Sergio Daniel Lindner, un ex militante del PCU. Lindner
integró otros institutos de asesoramiento técnico y se vio envuelto en denuncias
de estafas a cooperativas que a la postre se disolvieron. De todos modos, por
esas denuncias hay un expediente abierto en la Dirección de Vivienda que lo
inhibe de integrar un iat. El artículo también daba cuenta de que uno de los
principales oferentes, Umissa, estuvo vinculado, a través de su director
Alejandro Lagrenade, con el empresario venezolano Guido Antonini Wilson,
implicado en el ya legendario "escándalo de la valija".</DIV>
<DIV align=justify><BR>En la página web del Plan de Vivienda Sindical el único
método previsto para la construcción es el sistema Nox, un método de
construcción no tradicional basado en aluminio que es el que justamente ofrece
Umissa. Mientras Graciela Muslera estuvo al frente del Ministerio de Vivienda el
sistema Nox poseía un documento de aptitud técnica (dat) limitado. El dat se
obtiene después de una evaluación técnica de los mecanismos de construcción, y
es "limitado" cuando algunas pruebas no resultan satisfactorias o no hay
demasiados antecedentes de su uso. Al ser limitado se aconseja hacer
experiencias reducidas, lo que naturalmente lo descartaba para ser usado en todo
el pvs. Esto motivó reclamos del PIT-CNT. Al renunciar Muslera y asumir el nuevo
ministro, Francisco Beltrame, el dat fue otorgado de forma genérica, "en una
decisión más política que técnica", marcó un experto en vivienda a Brecha.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Según pudo saber este semanario, cuando el PIT-CNT
registró el cet-pvs ante el mvotma, en la nómina de integrantes figuraba
Lindner, pero ante la advertencia del ministerio de que estaba inhabilitado, la
central sindical lo removió de su nómina. En la central -donde abundan las malas
referencias sobre Lindner- se sostiene que ya no está involucrado en el plan.
Sin embargo, después de que fuera removido de la nómina algunas cooperativas
vinculadas al pvs presentaron recibos ante mvotma que evidenciaban pagos hechos
a Lindner. Brecha se comunicó con las oficinas del cet-pvs, en Río Negro 1495, y
se le respondió que Lindner "ya no viene muy seguido por acá".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Lo cierto es que el artículo de Búsqueda motivó algunas
preguntas de carácter general del ex dirigente de la corriente Articulación
Richard Read, acerca de los fondos que manejaba el Departamento de Vivienda, o
la cantidad de constructoras oferentes. Las preguntas generaron un contrapunto
con Marcelo Abdala, quien a su vez le reclamó a Read que diera cuenta del uso de
un préstamo que el BID le había otorgado al sindicato de Read, la Federación de
la Bebida (foeb). La desconfianza y el malestar por las filtraciones a la prensa
se hicieron sentir en la sede del PIT-CNT. De hecho, hubo quien interpretó la
solicitud de Read como una disputa de poder con el PCU, en momentos en que el
dirigente de la bebida había lanzado la Orientación Sindical Unitaria 5 de
Marzo, una tercera corriente respecto a Articulación y el PCU, que nuclea a
dirigentes que llevan una línea más confrontativa con el gobierno.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Unos Vivamax</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Pero durante la semana que transcurrió entre que Read hizo su
consulta y la Comisión de Vivienda dio su respuesta, El País publicó más
denuncias que descolocaron a varios dirigentes. Según el diario, una empresaria
denunció a dos intermediarios que le pidieron, en nombre del secretariado
general del pit-cnt, un aporte de 300 mil dólares para la compra de terrenos
para el pvs. Los intermediarios luego entregaron cheques a un prestamista, que
al pretender cobrarlos se dio cuenta de que no tenían fondos. El prestamista
denunció el hecho ante la justicia civil. La empresaria, a su vez, denunció por
estafa a los intermediarios ante el juzgado de crimen organizado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El punto es que los intermediarios hicieron las
transacciones en nombre del PIT-CNT, justamente porque habían firmado un
contrato-marco con Eduardo Burgos. En ese convenio el pit-cnt se comprometió a
designar las locaciones y organizar a los beneficiarios, pero no asumió
obligaciones económicas. Los intermediarios, que actuaron representando a la
empresa Vivamax sa, se comprometían a buscar inversores para construir
viviendas. Amparados en ese convenio-marco, los intermediarios de Vivamax,
invocando representar al PIT-CNT, firmaron al menos cinco subcontratos con
inversores, según maneja una comisión investigadora de la central. Pero, al
igual que la empresaria antes citada, otro interesado en el negocio, oriundo de
Tacuarembó, fue víctima de la misma maniobra y denunció el caso ante la central.
Además de este episodio, la comisión investigadora tuvo noticias aún no
confirmadas sobre otra víctima de las maniobras. </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>Vivamax SA se había
acercado al pit-cnt acompañada de inversores españoles que planteaban un sistema
alternativo de construcción, pero finalmente esos empresarios se retiraron.
También trascendió que se investigaba a la Cooperativa de Ahorro y Crédito del
Movimiento Sindical Futura, presidida por Jorge Burgos, hermano de Eduardo. La
cooperativa se armó para prestar a trabajadores inscriptos en el pvs que
estuvieran en el Clearing, y fue cuestionada por Aebu (sindicato bancario),
contraria a que la central se transformara en prestamista. Finalmente se supo
que si bien se hicieron los trámites de personería jurídica e inscripción ante
la Auditoría Interna de la Nación, la cooperativa en sí no llegó a funcionar ni
a otorgar préstamos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las denuncias pusieron en la picota a Eduardo Burgos,
quien no informó al secretariado de las transacciones realizadas con Vivamax. El
encargado del pvs ofreció su renuncia, pero el secretariado prefirió por ahora
"arroparlo": las irregularidades eran entre privados, y además su remoción
hubiese implicado reconocer indirectamente que hubo anomalías sin siquiera haber
investigado, apuntó un integrante del secretariado. El error de no informar
obedeció justamente a la ausencia de controles y a la "ingenuidad" y "excesiva
confianza" de Burgos, que incluso intervino queriendo acercar a las partes en
las acusaciones de estafa, interpretan en la central. Finalmente, el contrato
marco fue rescindido.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El informe final de la comisión investigadora
del PIT-CNT estará pronto la semana que viene. Entretanto se decidió
introducir en el organigrama del pvs a algún integrante de Articulación, para
que la otra corriente mayoritaria (además del PCU) quede representada. Además
está previsto nombrar formalmente a un miembro del secretariado "responsable
político" del pvs y establecer protocolos de actuación para la relación con
privados. Para octubre del año que viene se espera que se inauguren 1.500
viviendas del plan con un préstamo de la Agencia Nacional de Vivienda. Además de
Umissa se interesaron en el negocio Calpusa sa y el empresario argentino Carlos
Molinari, que en su momento planteó su interés por los aviones de Pluna. Ninguno
de los préstamos de la anv o el bhu se hicieron efectivos, de haber sido así el
daño provocado por las denuncias hubiera sido mayor, evalúan en el secretariado.
"No hay mano en la lata, porque no hay lata", grafican.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>