<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=iso-8859-1" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.6001.23501">
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY background="" bgColor=#ffffff><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=4><U><STRONG>boletín solidario de
información<BR></STRONG></U><FONT color=#800000 size=5><STRONG>Correspondencia
de Prensa<BR></STRONG></FONT><STRONG><U>22 de noviembre de 2013<BR></U><FONT
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo -
Uruguay<BR>Redacción y suscripciones: </STRONG></FONT><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
size=4><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Uruguay<BR><BR>Mario Bergara, el
ministro que Mujica ya quería en 2009<BR></FONT></STRONG><BR><STRONG>El
presidente José Mujica se apresta a concretar una vieja aspiración: tener al
presidente del Banco Central, Mario Bergara como ministro de Economía. Esa
posibilidad la manejó en 2009 previo a la designación del ahora exministro
Lorenzo.<BR><BR></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>M. Dobal / F. Tiscornia<BR>El País, Montevideo,
22-12-2013<BR></STRONG><A
href="http://www.elpais.com.uy/"><STRONG>http://www.elpais.com.uy/</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR><BR>Fuentes allegadas al presidente de la República e
integrantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informaron ayer a El
País que Bergara era el candidato más firme para suceder a Lorenzo. Incluso
señalaron que el lunes podría ser designado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En el lugar que dejaría vacante Bergara como presidente
del Banco Central (BCU), mencionaron a Jorge Polgar, actual integrante de la
Asesoría Macroeconómica del MEF. Anoche, Polgar aún no tenía confirmación de
esto.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Esta movida es de continuidad" en el manejo
macroeconómico, dijo una fuente del MEF. Fuentes del Frente Libre Seregni dieron
como un hecho esto al tiempo que descartaron otra posibilidad mencionada: que el
director general de Rentas, Pablo Ferreri, se hiciera cargo de Economía.<BR>En
tanto no se anuncie el sucesor de Lorenzo, el titular del Ministerio del
Interior, Eduardo Bonomi, ejercerá como ministro interino de Economía.<BR>Tras
comparacer ante la Justicia, Lorenzo se fue a su casa en el balneario Araminda.
Fue tan inesperado su llamado a declarar como su renuncia, al punto que ayer se
desarrollaba en su casa una despedida del año con amigos del Centro de
Investigaciones Económicas (Cinve) del que es investigador sin actividad,
contaron allegados al exministro.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Al comunicar la renuncia de Lorenzo, Mujica lo calificó
como "un ministro brillante" y dijo que el gobierno "siente su pérdida y tratará
en todo lo posible de mantener las orientaciones generales diseñadas por el hoy
ministro renunciante".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Tras ganar las elecciones en 2009, Mujica dijo que le
gustaba Bergara para ser ministro de Economía. En aquel momento, Bergara
prefería quedarse en el BCU y la responsabilidad cayó en Lorenzo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Lorenzo y Bergara son amigos y de máxima confianza del
vicepresidente, Danilo Astori.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Allegados a ambos coinciden en señalar que el actual
presidente del BCU tiene un perfil "más político" para el cargo y que aparecía
como candidato para ser ministro de Economía en caso que Tabaré Vázquez gane las
elecciones. El caso Pluna, adelantó esa posibilidad.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>"Poner la cara"</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Amigos de Lorenzo lo vieron ayer "tranquilo" y "bien" en
Araminda si bien reconocieron que el caso fue "un golpe duro" para el
exministro.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El director general de Secretaría del MEF, Pedro
Apezteguía, dijo a El País que la renuncia de Lorenzo responde a "su forma
habitual de actuar, de poner la cara ante los acontecimientos y no hacer uso de
ningún tipo de fueros especiales ni comprometer ni al gobierno ni al Frente
Amplio en eso".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Apezteguía estimó que para Lorenzo "no fue una decisión
difícil" ya que "la renuncia es lo que uno siempre tiene a mano para no
comprometer los proyectos políticos, que están por encima de las personas",
dijo, y destacó "el enorme papel" en la conducción económica del país, no solo
como ministro sino también previamente al desempeñarse como jefe de la Asesoría
Macroeconómica" .</DIV>
<DIV align=justify><BR>Señaló su contribución en la reforma tributaria, luego en
la distribución del presupuesto quinquenal que desarrolló el Sistema Nacional
Integrado de Salud y consolidó el 4,5% del Producto Interno Bruto (PIB) para la
educación, así como el énfasis que puso en la inversión. "Hizo una contribución
al desarrollo de la economía como no tiene antecedentes", resumió. En cuanto al
sucesor, dijo no tener ninguna confirmación, pero "el Uruguay es muy chiquito,
nos conocemos todos". Resaltó que Mujica dijo que mantendrá la línea de
conducción económica.<BR><BR>Sobre el pedido de Calloia específicamente, una
fuente dijo que el fiscal marca que hay una "preferencia" y privilegiaron a
Cosmo en la subasta al otorgar el aval, cuando es "claro que no había otro
oferente". "No se puede hacer preferencia por uno, cuando hay uno solo",
indicó.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Hay confianza en que se mantenga el
rumbo económico</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Empresarios y analistas descartan
riesgo por cambio de ministro</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>El empresariado y los economistas privados están a la
expectativa por el sucesor de Fernando Lorenzo al frente del Ministerio de
Economía, pero en términos generales descartan que haya sobresaltos con el
cambio de mando en la conducción económica.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Lema, indicó que en el pasado, ante una renuncia de
Lorenzo, "había un riesgo de que parte del equipo no siguiera y ese riesgo hoy
es muy bajo". El otro riesgo "es que hubiera cierto cambio de orientación", pero
que si Mario Bergara asume como ministro y Jorge Polgar es nombrado titular del
Banco Central (ver nota aparte), "desaparece ese riesgo de cambio".</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Por el perfil mismo de Bergara, su capacidad
negociadora, su especialización en la microeconomía, en el ministerio se lo
puede ver más cómodo que en el Banco Central", estimó Lema. En cuanto a Polgar,
señaló que "ha demostrado tener liderazgo de equipo, se ha desempeñado
exitosamente" en el Banco Hipotecario. La llegada de ambos, marcaría la
"continuidad y coordinación de políticas".</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Por su parte, el socio de Oikos, Pablo Moya, dijo que bajo la
hipótesis de que asuma Bergara, "no va a haber ningún cambio; hubiera habido si
se pensaba en otra persona" para ministro. "Tanto Polgar como Bergara mantendrán
la misma conducción económica", afirmó.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La renuncia de Lorenzo "fue sorpresiva" ya que,
"excluyendo el caso Pluna, el manejo del Ministerio ha sido positivo". Citó como
ejemplo la gestión de la deuda pública.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por su parte, el presidente de la Unión de Exportadores,
Álvaro Queijo, dijo a El País que la gremial no espera un cambio en la política
económica, "porque, en definitiva, el alejamiento de Lorenzo es por otra razón y
además si todo indica que (Mario) Bergara va a ser el sucesor no cabe duda que
esperamos los mismos lineamientos". De hecho, agregó que le daría tranquilidad
que Bergara asumiera la titularidad del Ministerio de Economía (MEF).</DIV>
<DIV align=justify><BR>En cuanto a la gestión de Lorenzo en el MEF, destacó su
profesionalismo. "Por supuesto creo que la competitividad es un tema que el país
tiene que afrontar y ajustar, pero a decir verdad la capacidad de Lorenzo y
también la profesionalidad y el buen proceder creo que no están en tela de
juicio", afirmó Queijo.<BR><BR>El titular de la Cámara de Industrias, Javier
Carrau, considera que es muy pronto para sacar conclusiones sobre qué ocurrirá
con la conducción económica, dado que aún no hubo anuncio oficial.
"Personalmente, considero que este año próximo se tendría que seguir en una
línea como la que tiene Lorenzo, pero no sabemos, tenemos que ser un poco
pacientes", dijo a El País. Agregó que pese a las diferencias con Lorenzo en el
diagnóstico de competitividad, "por lo menos hubo un manejo estable, coherente"
y "muy bien intencionado".
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>