<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa<BR></FONT><U>23 de diciembre 2013</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Uruguay<BR><BR>Mujica, el principal
responsable del gran desastre<BR><BR>A pesar de la tragedia política de Pluna,
que dejó pérdidas económicas, políticas y personales, parecería que el
presidente salió ileso</FONT></STRONG><BR><BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Gabriel Pereyra</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>El Observador, Montevideo, 23-12-2013<BR><A
title="http://www.elobservador.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.elobservador.com.uy/">http://www.elobservador.com.uy/</A></STRONG><A
title="http://www.elobservador.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.elobservador.com.uy/"><STRONG
title="http://www.elobservador.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR><BR>Si entre todos los defectos y
errores cometidos por los integrantes del equipo económico en el asunto de Pluna
hubiese que buscar alguna virtud, esa sería la fidelidad; fidelidad, por sobre
todas las cosas, con el presidente de la República, José
Mujica.</FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>Al equipo económico que lideraba Fernando Lorenzo se le
pueden señalar actitudes arrogantes, despectivas incluso con sus propios
compañeros de partido (de allí quizás las soledad del astorismo a la hora de la
renuncia), pero los hombres que manejan la economía son una isla de prolijidad
dentro de un gobierno donde las patinadas son el santo y seña de cada día.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero en el caso de Pluna, a la urgencia por resolver un
asunto que se les vino encima y lo manejaron mal desde un comienzo, a los
hombres del astorismo se les sumó una situación que terminó por ser
determinante: fue el presidente Mujica el que marcó el tono de cómo proceder con
la aerolínea luego que se decidió apartar a Leadgate.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Cuando no aparecía nadie para ofertar por Pluna, fue
Mujica quien telefoneó al empresario Juan Carlos López Mena para que le diera
una mano. Fue Mujica que lo presionó cuando el empresario amagó con no
presentarse y fue Mujica el que lo siguió presionando para que encontrara la
forma de entrar en el negocio.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>Como era una mala señal
y un precio político muy alto a pagar que la izquierda le vendiera Pluna a López
Mena dejándole el monopolio de los cielos y los mares, entonces se empezó a
tramar bajo cuerda todo ese engaño que luego se supo, con un testaferro de dos
nombres, un comprador que nunca compró y una garantía de dudosa solvencia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Todo apañado, impulsado, promovido por el primer
mandatario. Luego vinieron las llamadas de Lorenzo, el acatamiento de Fernando
Calloia en el Banco República, el exceso de confianza estampado en la ya
legendaria foto del exministro de Economía almorzando con López Mena, mientras
que en un borde de la mesa, como un mandadero con traje caro, se veía al
caballero de la derecha, el testaferro. Era el comienzo del fin de la gran
mentira.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por las razones que fuere, el equipo económico se había
apartado de su estilo y había entrado en la lógica del como te digo una cosa
hago otra, de lo político por encima de la ley, de las mujiqueadas que ya
dejaron de sorprender.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por eso la conferencia de prensa en la que el sábado
Mujica dio su apoyo y solidaridad a los afectados, no fue una formalidad de esas
que exige la política. Si Lorenzo y Calloia cometieron delito en su accionar,
uno se pregunta qué ocurriría si el fiscal citara al presidente y le preguntara:
"¿Usted le ordenó a sus subalternos actuar de esta forma?". O ni siquiera tanto,
sino que le preguntara: "¿Usted estaba al tanto de que sus subalternos estaban
actuando de esta forma que se aparta de la ley?".</DIV>
<DIV align=justify><BR>No sólo es obvio que el presidente debía saber, sino que
fue él quien empujó a todos al desastre, el que antes de la subasta sabía que
esta se liquidaba "en cinco minutos", el que pasará a la historia como el
conductor de una de las crisis éticas más profundas de la izquierda uruguaya, y
lo hará casi ileso, porque es una de sus características, porque es el Pepe,
porque casi todo le está perdonado, aunque la patriada le haya salido muy cara
económicamente al país, políticamente al Frente Amplio y personalmente a los
hombres que, aún en el error, le fueron fieles hasta el final.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>