<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=unicode" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>24 de diciembre 2013</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Rusia<BR><BR>Las dos Pussy Riot renuevan
su desafío a Putin tras ser liberadas<BR><BR>María Aliójina y Nadezhda
Tolokónnikova se encontraban en prisión desde hace casi dos años<BR><BR>Las
jóvenes punk llaman al boicot de los Juegos Olímpicos de Invierno en
Sochi</FONT></STRONG><BR><BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Rodrigo Fernández, Moscú<BR>El País, Madrid,
24-12-2013<BR><A
href="http://elpais.com/elpais/portada_america.html">http://elpais.com/elpais/portada_america.html</A></STRONG><A
title="http://elpais.com/elpais/portada_america.html CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://elpais.com/elpais/portada_america.html"><STRONG
title="http://elpais.com/elpais/portada_america.html CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></A></FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR><BR>María Aliójina y Nadezhda Tolokónnikova, integrantes
del grupo punk ruso Pussy Riot, salieron ayer en libertad después de haber
cumplido casi dos años de cárcel. Aliójina -que dejó la prisión poco después de
las nueve de la mañana (dos horas menos en España)- había querido rechazar la
amnistía general decretada por el presidente Vladímir Putin en virtud de la cual
quedó libre, pero no tuvo manera legal de hacerlo, según explicó. Para ella, la
amnistía aprobada por la Duma estatal no es un acto humanitario, sino una
maniobra para mejorar la imagen del régimen. Tras salir de la cárcel,
Tolokónnikova hizo un llamamiento a boicotear los Juegos Olímpicos de Invierno
de Sochi, que se celebran en febrero. "Pido que no vengan a causa del gas y del
petróleo", señaló en un llamamiento a los gobiernos occidentales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>A ambas jóvenes les faltaban solo tres meses para
terminar de cumplir la condena a dos años que se les impuso junto con Yekaterina
Samutsévich, otra integrante del grupo punk, por escenificar en febrero de 2012
una plegaria punk en la catedral de Cristo Salvador de Moscú en la que rezaban a
la Virgen María para que echara a Putin del Kremlin.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Después de abandonar el recinto carcelario, Aliójina se
dirigió inmediatamente a la oficina del Comité contra las Torturas, donde tuvo
un encuentro con activistas defensores de los derechos humanos. Más tarde
declaró a la prensa que pensaba dedicarse precisamente a la defensa de esos
derechos y dijo que esperaba contar para ello con el apoyo de su colega,
Nadezhda Tolokónnikova, que fue liberada también pasadas las dos de la tarde,
hora local.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Si hubiera tenido la posibilidad de negarme a la
amnistía lo habría hecho. No creo que sea un acto humanitario, considero que se
trata de una acción propagandística", declaró Aliójina. "No lo considero una
amnistía, sino una profanación", agregó. "Estoy indignada porque no salen en
libertad todos los presos políticos condenados por el caso Bolótnaya", es decir,
los que participaron el 6 de mayo de 2012 en una manifestación contra el régimen
que terminó con disturbios y enfrentamientos con la policía.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>La joven -que desea
concentrarse en los problemas de instituciones como los campos de prisión, las
cárceles, los hospitales psiquiátricos- subrayó que la amnistía apenas beneficia
a un 10% de los condenados. Aliójina, de 25 años, cumplía su pena en un campo de
Nizhni Nóvgorod, a unos 400 kilómetros al este de Moscú, mientras que
Tolokónnikova, de 24, lo hizo en la región siberiana de Krasnoyarsk. A esta
última la fue a esperar su marido, Piotr Verzílov, a la salida del hospital
penitenciario, junto con un nutrido número de periodistas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Mi ánimo al salir de la prisión es emprender un trabajo.
La línea que divide la libertad y su ausencia es muy fina en Rusia, por ser un
Estado autoritario. Haré todo lo que pueda para ayudar a los presos, porque
ahora estoy unida al sistema penitenciario con lazos de sangre", declaró la
joven, que coincide plenamente con Aliójina. "Mi liberación es una
responsabilidad hacia los presos que recae sobre mis hombros. Sobre todo hacia
los presos que quedan aquí y en Mordovia [el lugar donde comenzó a cumplir su
condena, antes de ser trasladada a Siberia]", añadió Tolokónnikova. Aseguró que
el tiempo que ha permanecido tras las rejas no ha pasado en vano. "He adquirido
una experiencia única. He madurado y he conocido el Estado desde dentro al ver
su maquinaria totalitaria", manifestó desafiante la joven. "No sé cómo se puede
intimidar a una persona que, como yo, ha pasado dos años en prisión",
advirtió.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las Pussy Riot fueron acusadas de "vandalismo e
incitación al odio religioso", y en el juicio sostuvieron que su acción había
tenido fines políticos y que no estuvo dirigida contra los creyentes ortodoxos.
El Tribunal Supremo había ordenado recientemente revisar la condena por
considerar que se habían cometido una serie de irregularidades durante el
proceso y no se había probado la incitación al odio religioso. En aquel rezo
punk habían participado cinco integrantes del grupo, pero dos lograron escapar y
luego abandonaron el país. Samutsévich fue puesta en libertad condicional en
octubre de 2012 por decisión de un tribunal de Moscú.<BR>La condena a las Pussy
Riot fue muy criticada, tanto en Rusia como especialmente en el extranjero,
donde le costó una importante pérdida de imagen al Kremlin. Un grupo que era
totalmente desconocido, se hizo famoso en el mundo entero de la noche a la
mañana y creó una intensa polémica en el interior del país. Además, el paso por
prisión de estas jóvenes rebeldes contribuyó a denunciar las precarias
condiciones carcelarias en Rusia. Ambas se han convertido en activas defensoras
de los derechos humanos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La amnistía que ha permitido recuperar la libertad a las
Pussy Riot fue aprobada por el Parlamento ruso con motivo del 20º aniversario de
la Constitución y beneficia a unas 12.000 personas, entre las que se cuentan los
30 ecologistas del buque Arctic Sunrise de Greenpeace, que fueron arrestados el
pasado septiembre en el Ártico por intentar ocupar una plataforma de perforación
petrolífera.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El magnate petrolero Mijaíl Jodorkovski, que fue puesto
en libertad el sábado, no se benefició de esta amnistía, pero obtuvo el indulto
del presidente Putin después de que le escribiera una carta en la que se lo
pedía expresamente y le explicaba que su madre estaba enferma. El
multimillonario viajó a Berlín en un avión privado inmediatamente después de
salir de la prisión y en su primera conferencia de prensa dada en la capital
alemana declaró que no tiene intenciones de recuperar los activos de la
desaparecida petrolera Yukos ni de luchar por el poder en Rusia.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>