<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>27 de diciembre 2013</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Uruguay<BR><BR>Sábado negro <BR><BR>Los
impactos del affaire Pluna</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>El pedido de procesamiento
sin prisión para el ex ministro de Economía, Fernando Lorenzo, y el presidente
del Banco República (brou), Fernando Calloia, desató una crisis sin precedentes
en el gobierno. Las reacciones en el vazquismo. Los impactos políticos. Los
remplazos anunciados. Los cambios que se vienen.</STRONG><BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Ricardo Scagliola <BR>Brecha, Montevideo,
27-12-2013</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
title="http://brecha.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://brecha.com.uy/"><STRONG
title="http://brecha.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://brecha.com.uy/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><FONT size=3
face=Calibri></FONT><BR><BR>En el fútbol suele decirse que "equipo que gana no
se cambia". En política, en cambio, la premisa no se toma al pie de la letra. De
hecho, no fue la economía lo que terminó con la gestión de Fernando Lorenzo.
</FONT><FONT size=2 face=Arial>En ese terreno los números seguían mostrando
"ganador" al titular del Ministerio de Economía y Finanzas (mef). Lorenzo logró
mantener, pese a las críticas opositoras, los buenos resultados obtenidos por
sus antecesores en la gestión de la economía. Fueron, eso sí, las derivaciones
judiciales de la salida pergeñada tras el abrupto cierre de la privatizada
aerolínea de bandera nacional, Pluna, la razón fundamental que explica la caída
de uno de los principales ministros de la actual administración. </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR></FONT> meses de desgaste y un generoso tiempo de
descuento que le concedió el presidente, el ministro de Economía presentó el
viernes 20 su renuncia a Mujica, durante una reunión en la Torre Ejecutiva en la
que también participó el vicepresidente, Danilo Astori. Ese día, presidente y
vice habían asistido por la mañana al brindis de despedida del año del mef. Su
presencia, atípica en este tipo de agasajos, anunciaba el final. Tres días
antes, el miércoles, el fiscal de Corte, Jorge Díaz, se había apersonado en la
Torre Ejecutiva para advertir al presidente sobre los próximos pasos de la
justicia. La suerte de Lorenzo estaba echada: a la debilidad política que se
acrecentaba con el mero correr de las horas -a fuerza de interpelaciones- se
sumaba, por esas horas, la urgencia judicial. El correr del reloj jugó en
contra; el procesamiento con prisión de Matías Campiani, el viernes a última
hora, agregó sal a las heridas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>A primera hora del sábado, presidente, vice, y ministro
renunciante volvieron a darse cita, esta vez en la residencia de Astori en
Malvín. Allí, según informaron fuentes políticas a Brecha, se acordaron los
términos de la renuncia. Lorenzo enfrentaría a la justicia como ciudadano común.
El gesto del ministro se complementaría con una declaración presidencial en la
que se haría especial énfasis en la no interferencia (ni siquiera crítica
alguna) al accionar de la justicia. Sobre el mediodía, Mujica y Astori
comparecieron en la sala de prensa de la Torre Ejecutiva con gesto adusto. "En
lo que no tenemos dudas es en la integridad ética y el compromiso positivo con
el interés nacional del ministro Lorenzo y del presidente del brou, Fernando
Calloia", señaló Mujica. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El presidente tuvo palabras de elogio para Lorenzo, a
quien definió como "un ministro brillante y casi por momentos obsesionado por el
interés en el país", y Calloia, a quien reconoció "cuarenta años de fidelidad a
la institución y al interés del país". Seguida desde las primeras filas por la
plana mayor del astorismo, a la que se sumó luego el subsecretario de Economía,
Alejandro Antonelli (ps), la declaración del presidente y vice tuvo lugar poco
tiempo antes de que a pocas cuadras de allí, en el cruce de las calles Buenos
Aires y Brecha, Calloia y Lorenzo fueran informados sobre su pedido de
procesamiento. A la salida del juzgado el ministro renunciante lució emocionado
hasta las lágrimas y tuvo palabras de agradecimiento para el presidente.
Acompañado por su abogado, Amadeo Otatti, dijo: "Autocríticas ya hice. Y
seguramente no necesite hacer más", una declaración que matizaría con el correr
de los días. Según publica Búsqueda, Lorenzo admitió que se hubiera evitado
"muchas preo­cupaciones" si en lugar de haber creado un fideicomiso para
administrar las aeronaves hubiese optado por el régimen general de concursos
como salida para Pluna.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Distinto fue el proceder de Calloia. En la puerta del
juzgado el presidente del brou confirmó su permanencia en el cargo y dijo ser
"optimista" sobre su futuro. Como las escenas que ofreció ese sábado negro para
el gobierno, las estrategias de ambos indagados lucieron contradictorias. Junto
a su mano derecha en este trance, Gonzalo Fernández, el titular del brou intenta
demostrar que él recibió una orden del titular de Economía. Lorenzo, en cambio,
ratifica la autonomía del presidente del banco para conceder el aval a Cosmo.
Aun con estrategias divergentes, ambos leen un futuro auspicioso. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>IMPACTOS POLÍTICOS</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Una vez conocido el inminente pronunciamiento del fiscal,
Mujica y Vázquez hablaron por teléfono. Tras esa comunicación el presidente
emprendió viaje hacia Colonia, donde desde el domingo se encontraba el ex
presidente en su habitual lugar de descanso, una de las márgenes del río San
Juan próxima a Anchorena. Se trata de una parcela que otrora perteneciera a la
familia Carrau y que fuera cedida al ex presidente para sus jornadas de pesca.
Allí, Mujica y Vázquez dialogaron por aproximadamente hora y media sobre las
aristas de la crisis desatada en el gobierno. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Según explicaron a Brecha fuentes del vazquismo, el ex
presidente se mostró "muy cauto" ante la noticia del inminente pedido de
procesamiento para Calloia y Lorenzo, reafirmó el concepto de "errores" en el
manejo político que siguió al cierre de Pluna y sugirió que la postura del
gobierno debía ser la de "recalcar" que este no es un caso de corrupción. "Se
pudo haber metido la pata pero no se metió la mano en la lata", graficó uno de
sus allegados, apelando a un latiguillo de cabecera del ex presidente. Durante
el encuentro en Colonia, Vázquez pidió manejar con extremo cuidado los avatares
políticos y "no dejar flancos abiertos" a los adversarios, un requisito esencial
de cara al año electoral. El ex presidente, según confiaron las fuentes a este
semanario, mostró preocupación sobre los posibles impactos que una demora en el
pronunciamiento de la justicia podría tener sobre la campaña electoral. Esa
inquietud cobró fuerza en el Frente Amplio (fa) luego de que -según la
estrategia que delinearon los abogados de ambos imputados- Lorenzo y Calloia
lograran aplazar la decisión de la justicia mediante un recurso de
inconstitucionalidad sobre el delito de "abuso de funciones", con el que el
fiscal pidió el procesamiento sin prisión de los indagados. En la tarde del
sábado el ex presidente telefoneó al ex ministro de Economía y al titular del
brou para hacerles llegar su "respaldo personal" ante las difíciles
circunstancias que atraviesan.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Forzado esta vez por los acontecimientos, el encuentro
entre Mujica y Vázquez se inscribe dentro de la sintonía fina que uno y otro
vienen desplegando desde hace un buen tiempo. Síntoma de una "transición" en
marcha, el presidente consulta a su antecesor sobre temas de agenda, ausculta su
posición sobre las grandes líneas estratégicas de su gobierno. Pide, de ser
necesario, un consejo. Se trata, por decirlo así, de combinar sentido de
continuidad en el rumbo con el abordaje de problemas que lo obstaculizan en
consulta cotidiana con el ex presidente. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Esta nueva sinergia, plasmada en temas como el juicio de
Paco Casal al Estado o los más recientes nombramientos en las cúpulas del
Ejército, genera algunos recelos en el astorismo, donde dejan caer la hipótesis
de un desgajamiento de la tríada que hasta hace poco tiempo incluía al
vicepresidente en las decisiones fundamentales del gobierno. La oposición de
Astori a condonar la deuda de Casal, sus discrepancias en torno a una eventual
reforma constitucional y ciertas diferencias sobre cómo encarar el año electoral
-expresadas, por ejemplo, en su mirada proclive a debatir durante la campaña-
abonan la hipótesis de una creciente lejanía respecto del ex presidente y cierta
pérdida de influencia en lo que algunos frenteamplistas dan en llamar "el
triunvirato" de los tres dirigentes de mayor peso del oficialismo. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Esta percepción se vio alimentada el sábado a la noche,
tras la reunión que agrupó a la "mesa chica" del astorismo y a los integrantes
del equipo económico. Ese día el vicepresidente cuestionó fuertemente la vista
del fiscal del caso (la calificó de "vergonzosa") y se limitó a decir que los
cambios derivados de la salida de Lorenzo estaban "siendo analizados", sin
brindar mayores detalles. Enfrentado a una de las crisis más profundas desde su
propio nacimiento, el Frente Liber Seregni apostará a difundir las que considera
"inconsistencias" de la vista del fiscal, empezando por el argumento de que las
gestiones de Lorenzo y Calloia para que Cosmo lograra el aval terminaron
"propiciando una preferencia totalmente inaceptable e ilegítima en relación a
uno de los interesados en la subasta" cuando, sostienen, no había otros
interesados. He ahí una de las incongruencias del fallo, según el astorismo: ni
el Grupo Molinari, ni Mont Fortelco, ni la Embajada de Venezuela solicitaron un
aval bancario al brou. Una embajada, repiten en las huestes del vice, no puede
solicitar un aval bancario.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>LOS REMPLAZOS</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Si una virtud puede llegar a tener el nuevo ministro cuando
culmine su gestión al frente del mef, más allá de las imprescindibles políticas
para mejorar los números de pobreza, indigencia y desocupación, será la de
terminar su trabajo sin gestos de soberbia. Su tarea será todavía más recordada
-si los datos macroeconómicos acompañan- en el caso de que durante sus jornadas
en el mef la arrogancia quede como característica sólo de los hombres que
pasaron antes por ese despacho. Como varios otros ministros de esa cartera,
Lorenzo siempre creyó que era más que un simple colaborador del presidente.
Puede ser que, por las circunstancias del momento, lo haya sido en relación con
sus colegas del gabinete. En muchas ocasiones lo fue con la autorización
explícita del presidente. Por ejemplo en el descalabro de Pluna. Con el aval de
Mujica, Lorenzo ingresó de lleno para intentar suturar un entuerto que su
compañero de filas, Enrique Pintado, no logró subsanar. Antes de que se desatara
la crisis de la aerolínea, algunos alquimistas electorales lo habían imaginado
como un eventual candidato oficialista a intendente de Montevideo en 2015. Sin
embargo, en esa marcha, Lorenzo se excedió, con o sin el aval del presidente.
Primero cortó el diálogo con los trabajadores de la ex Pluna. Después, a través
de la Auditoría Interna de la Nación (ain), declaró confidencial la información
"relativa a la gestión económica, financiera y comercial" de Leadgate, el socio
privado mayoritario de la aerolínea. Luego no supo o no pudo explicar el rol de
la empresa Cosmo y el aval entregado por el brou en tres horas, el mismo día de
la subasta de los aviones Bombardier. Un día después del remate, y aún negando
el vínculo de Cosmo con Buquebus, el diario El Observador lo retrató almorzando
con Juan Carlos López Mena, Hernán Calvo ("el caballero de la derecha"
representante de Cosmo en la subasta) y su asesor Gabriel Papa. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La tan elogiada cintura política de Lorenzo había tenido
un tropiezo de grandes proporciones: Cosmo, se develaba, no era sino una pieza
con la que Buquebus aspiraba a quedarse con los aviones sin afectar los balances
de la empresa con un pasivo extra de 137 millones de dólares. El abrupto cese de
Lorenzo complejiza cualquier intento de saldo de su gestión un año y dos meses
antes de lo previsto. Las cifras que hablan del crecimiento, el consumo, las
reservas, los índices de empleo e incluso las previsiones para los próximos años
lo posicionarían bien en cualquier ranking de la materia. Con estos resultados,
muchos, incluido el propio Lorenzo, hubiesen esperado una salida del escenario
con más glamur. Pero a él le pasó lo mismo que a varios que estuvieron en su
lugar: le sobraron condiciones técnicas pero pareció carecer de suficientes
reflejos políticos. Sin que su "entorno" se lo advirtiese, se enmarañó en una
salida para Pluna que se fue cayendo como un castillo de naipes armado por un
arquitecto improvisado. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Los cambios en el gabinete, un trámite de bajo perfil
durante la gestión de Tabaré Vázquez, se convirtieron en un tema conmocionante
durante el período que lleva instalado el gobierno de José Mujica, en parte por
el peculiar estilo presidencial para remover ministros sin previo aviso, en
parte por los condicionamientos de la cuota política, en parte como resultado de
una promesa que, durante la campaña electoral de 2009, el astorismo se grabó a
fuego: una especie de cogobierno entre presidente y vice que monitorearía todas
las decisiones (sobre todo las que hacen a la esfera económica). </DIV>
<DIV align=justify><BR>Si bien en esta oportunidad el nuevo ministro, Mario
Bergara, tuvo las manos libres para diseñar su propio equipo en el mef, esa no
fue sino una moneda de cambio para que el presidente se reservara para sí la
presidencia del brou, que ahora quedará en manos de la actual presidenta de la
Corporación Nacional para el Desarrollo, Adriana Rodríguez. Un remplazo que
según dijeron a Brecha fuentes del gobierno, Astori se lo comunicará mañana al
mediodía a Calloia. Junto al presidente del banco está previsto que también
abandonen sus puestos los directores del oficialismo, Jorge Perazzo y Danilo
Vázquez. <BR></DIV>
<DIV align=justify>Pero a diferencia de anteriores ocasiones, esta vez la
molestia con los primeros nombramientos de funcionarios excede a Mujica. Ahora
las críticas apuntan a Bergara, empezando por el desplazamiento del director
general, Pedro Apezteguía, un hombre de extracción socialista y de máxima
confianza de Lorenzo que atenuaba el carácter estrictamente astorista del equipo
económico. Según pudo saber Brecha, varios dirigentes manifestaron al nuevo
titular de Economía su preocupación por la salida de un funcionario al que
describen como "leal" al ex ministro. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El eventual retiro del gabinete del ministro de
Transporte, Enrique Pintado, también divide al astorismo, pero no sólo: también
en filas del mujiquismo hay quienes entienden que debe resignar su cargo. El
remplazo de Antonelli -que estuvo apenas siete meses en el cargo- por Jorge
Polgar condimenta la molestia entre los socialistas, que resignan dos cargos en
el gabinete. La designación de Graciela Mazzuchi como directora general, que
poco tiempo atrás renunciara al mismo cargo en el Mides por diferencias con el
ministro, genera roces con Olesker. La inminente sustitución del director de
Casinos Javier Cha -impulsor de una caravana que partió ayer hacia el balneario
Araminda para brindarle su respaldo a Lorenzo- enardece al Nuevo Espacio. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En medio de las tensiones por el armado del nuevo
gabinete -que llevaron al gobierno a cancelar sorpresivamente una conferencia de
prensa el lunes inicialmente destinada a anunciar los cambios-, una pregunta
ronda la cabeza de varios funcionarios del gobierno: ¿será Bergara el ministro
que continuará en un eventual gobierno de Vázquez o será, simplemente, el puente
de plata para atravesar la actual tormenta? </DIV>
<DIV align=justify><BR>El episodio de Pluna fue, es y será maná para una
oposición que no suma otros goles que los que el gobierno encaja en su propio
arco. Cabe imaginar que el festejo habrá sido un poco más estentóreo en las
filas nacionalistas -que tienen en su haber la denuncia a la justicia del crimen
organizado- que entre los colorados, que se movieron con cautela, midiendo cada
paso. Más allá de esas subjetividades, el envión fue para toda la oposición.
Pero el gol en contra se anota en el score de la política: nadie, ni siquiera el
más opositor de los opositores, imagina que el retiro de Lorenzo impacte en el
rumbo económico, que tuerza para mejor o para peor el año que aún le resta a
este gobierno. En medio del efecto dominó que arrastra la escena pos Pluna,
quizá ese sea el único capital que el oficialismo pueda exhibir con legítimo
orgullo. Pero esa es otra historia, digna de ser considerada en una semana menos
impactante.
<HR>
</FONT></DIV></DIV></BODY></HTML>