<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=iso-8859-1" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.6001.23501">
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY background="" bgColor=#ffffff><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa<BR></FONT><U>29 de diciembre de 2013<BR></U><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo -
Uruguay<BR>Redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Argentina</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Una “década ganada” sin luz y con 10
millones de pobres</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>Un balance del
peor año de la era kirchnerista. Sin electricidad para todos y con tensión
social</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><BR></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Pablo Calvo - Claudio
Savoia</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Clarín, Buenos Aires,
29-12-2013</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
href="http://www.clarin.com/"><STRONG>http://www.clarin.com/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV><FONT size=2
face=Arial>
<DIV align=justify><U><FONT color=#0000ff></FONT></U><BR>La “década ganada”,
expresión que coronó 10 años de relato kirchnerista de la realidad, termina con
más de 10 millones de argentinos pobres, 260 mil chicos con algún grado de
desnutrición, 850 mil jóvenes que no estudian ni trabajan, 14 muertos este mes
por saqueos favorecidos por la inacción policial, inflación sin freno, cinco
cotizaciones del dólar, reservas que se evaporan y el abandono de cientos de
miles de argentinos que en plenas fiestas de fin de año se quedaron sin luz, sin
agua y sin paciencia para escuchar explicaciones de funcionarios incapaces de
prever que, en verano, hace calor.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Es, por las consecuencias sociales de mayor pobreza y
tensión urbana, más los resultados electorales que pidieron un cambio de rumbo
político, pero se encontraron con una “profundización del modelo”, el peor año
de este período. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La presidenta Cristina Kirchner y su elenco de
colaboradores pintaron un país de fantasía, con mediciones irreales y
manipuladas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En 2007,
cuando sucedió a Néstor Kirchner, Cristina dijo que le gustaría que Argentina
fuera “un país como Alemania”, por su orden, infraestructura, transparencia y
calidad institucional. Este año fue por más y llegó a señalar que estamos “mejor
que Australia y Canadá” en solvencia fiscal. Son verdades que se derriten como
la gente estos días, sin ventilador ni oxígeno.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los constructores de la verdad kirchnerista hacen la
extrapolación entre el “infierno” de los años 2002 y 2003, cuando las economías
acudían a las cuasimonedas y los vecinos al trueque, con los indicadores
actuales, favorecidos estos años por la exportación de soja, desdeñada en el
discurso, pero aplaudida a la hora de la recaudación.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En un informe especial de la agencia de noticias Télam,
se destaca que en estos 10 años mejoró la distribución del ingreso, la
jubilación y el salario mínimos, el nivel de empleo y el presupuesto destinado a
educación, que de 3,64 por ciento del Producto Bruto Interno pasó al 6,5 por
ciento, aunque no se logró con ello que los alumnos entiendan lo que leen, según
demostraron las últimas pruebas PISA.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El kirchnerismo habló de una “revolución ferroviaria” que
nunca concretó y el mal estado de los trenes se llevó la vida de 51 personas en
la tragedia de Once. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Prometió también una lucha a fondo contra el empleo en
negro, pero hay cuatro millones de trabajadores que están en esa condición.
Promocionó planes de vivienda masivos, pero lo que más ha crecido en esta década
fueron las villas. Negó la inflación y determinó que el kilo de pan iba a costar
2,5 pesos, pero después subió a 10 pesos y ahora cuesta 18 pesos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Así, la distancia entre las estadísticas oficiales y el
padecer cotidiano de los ciudadanos se alarga. Los funcionarios presentan sus
números como si fueran incontrastables y dan volantazos dialécticos como el del
jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, que ante la crisis energética sugirió la
implementación de “cortes programados” de luz, pero luego buscó despegar al
Gobierno de toda responsabilidad, pese a que tiene la obligación de controlar la
prestación del servicio. El sitio Chequeado.com, una suerte de detector de
mentiras de los funcionarios de distinto signo político, señaló que, entre 2007
y 2011, se aplicaron multas a Edenor, Edesur y Edelap por 820 millones de pesos,
pero que 629 millones de pesos quedaron como “saldo pendiente”, es decir que no
se pagaron por distintas apelaciones.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Se puede poner a trasluz el pizarrón de números y dibujos
que exhibe el oficialismo sobre su “década ganada”, con otros cálculos o
lecturas, de organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales y
parlamentarios que cuestionan las verdades kirchneristas. Aquí las principales:
Pobreza.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El INDEC sostiene que el índice bajó en 10 años del 58%
al 4,7%, lo que equivale a 1.776.000 personas. Pero el Observatorio de la Deuda
Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) eleva el porcentaje a 26,9%,
lo que involucra a más de 10 millones de personas. El viernes pasado, el jefe de
Gabinete, Jorge Capitanich, descalificó ese informe y dijo que “no hay
posibilidad de que la pobreza crezca”. La CGT de Hugo Moyano, en tanto,
considera que la pobreza es seis veces mayor a la que difunde el INDEC y afecta
a 11,3 millones de personas.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Asignación Universal por Hijo</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Creada por decreto en 2009, su poder adquisitivo cayó 13%
en dos años a causa de la inflación. El vocero de la Conferencia Episcopal,
Jorge Oesterheld, dijo que “la inflación licuó la contención de los planes
sociales”, y que “lo que falta es trabajo genuino, porque cuando se habla de
desocupación se cuenta como personas ocupadas a quienes reciben planes sociales
y en realidad no están ocupados”.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Villas</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>La organización “Un Techo para mi País” calculó que entre
2001 y 2011, las villas crecieron un 55,6% y que en siete sitios relevados (la
Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Salta,
Misiones y el Alto Valle de Río Negro y Neuquén) existen 1.834 asentamientos
informales, donde se alojan 532.800 familias. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Más jóvenes “Ni-Ni”. Según el Instituto para el
Desarrollo Social Argentino (IDESA), en el tercer trimestre de 2012 había
850.000 jóvenes de entre 15 y 24 años que no estudian ni trabajan. Es un cuatro
por ciento más que en 2003. Se les dio el voto a partir de los 16 años, pero no
se han generado horizontes posibles para estos jóvenes.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Salarios escasos</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>El viernes se informó que 8.050.000 personas, la mitad
del total de asalariados, ganan menos de 4.000 pesos por mes. Es un ingreso que
apenas cubre las necesidades básicas y que se ve afectado por los aumentos de
precios y subas como la que se aplicará desde el próximo miércoles al boleto de
colectivos, del 66%.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Reservas del Banco Central</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Cuando Kirchner asumió en 2003, las reservas eran de
11.045 millones de dólares. El récord histórico se produjo el 26 de enero de
2011, con 52.654 millones de dólares. Pero la semana pasada, casi dos años
después de aquella marca positiva, las reservas bajaron a 30.680 millones de
dólares, a un ritmo que no encuentra freno.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Presión tributaria</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>De cada 100 pesos que se gastan en alimentos, entre 34 y
42 van a impuestos.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Energía</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Con cifras de enero a octubre de cada año, el déficit
energético creció de 2.811 millones de dólares, en 2011, a más de 6.000 millones
en 2013, admite el INDEC. Las compras de energía saltaron de 2366 millones en
2009 a 10.304 en 2013.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Inseguridad</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Para las Naciones Unidas, que tomó datos de 2008 y no
actualizó su informe porque el Gobierno dejó de difundirlos, la Argentina es el
país con más robos en América Latina, con una tasa de 973 asaltos cada 100.000
habitantes.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Narcotráfico</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Sin dar cifras, el ex ministro de Defensa Arturo
Puricelli admitió que el tráfico de drogas “ha crecido” en la última década,
mientras que la Iglesia reclamó medidas “urgentes” contra un flagelo que “crece
sin control”.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Corrupción</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>En 2003, las causas por corrupción que atendía la
Justicia correspondían a funcionarios del menemismo o de la Alianza: tráfico
ilegal de armas, sobresueldos con fondos reservados o sobreprecios en la Casa de
Moneda. Ahora, el viento de Tribunales empezó a cambiar y el kirchnerismo
enfrenta causas sobre la ruta del dinero K, la apropiación de la empresa
Ciccone, la tragedia de Once, los manejos para la construcción de viviendas
sociales por parte de la organización Sueños Compartidos, vinculada a las Madres
de Plaza de Mayo, presuntas dádivas en la compra de vagones a España y subsidios
al transporte.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Cobertura médica</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Hoy, el 38% de la población no tiene ni obra social ni
cobertura de medicina prepaga. El 51% está cubierta por una obra social o el
PAMI. Y sólo 11% tiene una prepaga. El resto debe atenderse en los hospitales
públicos, que este año fueron afectados por más de 30 paros.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Inseguridad alimentaria</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Según el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, el
11,7% de los argentinos (unos 4,4 millones) experimentaron en el último año una
reducción de la cantidad de alimentos que consumía o algún evento de hambre por
razones económicas.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>