<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>5 de enero 2014</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Siria<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>Muertes por
hambre en un campo de refugiados palestinos asediado por
Asad</FONT></STRONG><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Jean-Pierre
Filiu</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>A
l'encontre</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
title="http://alencontre.org/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://alencontre.org/"><STRONG
title="http://alencontre.org/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://alencontre.org/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Traducción de Faustino
Eguberri </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Viento
Sur</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
title="http://vientosur.info/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://vientosur.info/"><STRONG
title="http://vientosur.info/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://vientosur.info/</STRONG></A></FONT><BR><FONT
size=2 face=Arial> <BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Hace ya un año, yo mismo informaba de
cómo la aviación de Bachar el Asad bombardeaba el mayor campo palestino en
Siria, Yarmuk, al sur de Damasco.</FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>A pesar de los ataques masivos y las repetidas ofensivas
del régimen contra ese campo de refugiados, jamás los partidarios del dictador
han podido recuperar su control. La población civil, primera víctima de los
combates, ha bajado de cien mil a veinte mil personas. Veinte mil mujeres y
hombres atrapados en la trampa. Pues Bachar el Asad ha decidido imponer un
asedio sin cuartel a Yarmuk para conseguir romper la resistencia.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Cinco personas han muerto de
hambre</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>El campo está rodeado desde febrero de 2103, pero
continuaba abierto un punto de paso hacia el resto de la capital siria,
controlado por las fuerzas gubernamentales. Este paso era cerrado el pasado mes
de julio, a pesar de los repetidos llamamientos de la ONU al levantamiento del
asedio.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El 27 de diciembre de 2013, se extendió la noticia de que
cinco personas habían muerto de hambre en Yarmuk. Entre las víctimas, una mujer,
una persona dependiente y un anciano. El campo de refugiados está cortado del
mundo y es posible que el balance sea más elevado. En cualquier caso, la
población agotada va a pagar un muy duro tributo a los rigores del invierno,
pues ha nevado en Damasco estos últimos días, una catástrofe para los refugiados
asediados.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El Fatah y Hamás, demasiado ocupados en pelearse entre
Ramalá y Gaza, a penas se preocupan por los refugiados palestinos de Siria.
Abandonados tanto por la OLP como por sus rivales islamistas, son también
rechazados cuando intentan acceder a la vecina Jordania, preocupada por no
acoger aún más población palestina.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sobre todo esto, los "Refugiados del rap", grupo nacido
en el campo de Yarmuk, han lanzado recientemente, en forma de vídeo, un
desgarrador grito de angustia (que se puede ver en <A
title="http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=aeLth9qxX4U CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=aeLth9qxX4U">http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=aeLth9qxX4U</A>).<BR></DIV>
<DIV align=justify>Antes de este terrible 2013, el campo de Yarmuk alimentaba un
sentimiento de pertenencia paradójica entre los hijos de refugiados nacidos allí
mismo, y considerados ellos también como "refugiados palestinos" a la vez por la
ONU y por Siria. El documental "Los chebabs de Yarmuk" seguía con emoción el
recorrido de un grupo de esos jóvenes hasta los primeros meses de la revolución.
Luego, esos palestinos están dispersos, han desaparecido o se han
exiliado.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>El arma del hambre no es
utilizada por el régimen de Asad solo contra los palestinos. Una decena de
barrios o localidades están sometidas también a un asedio implacable, hasta el
punto de haber suscitado una campaña internacional de protesta, a la que han
dado su apoyo Noam Chomsky o Jürgen Habermas.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Tras el arma química, la del
hambre</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Esta técnica de guerra total se ha generalizado tras el
fracaso relativo de los ataques químicos realizados por el régimen, el 21 de
agosto de 2013, contra barriadas de Damasco controladas por la revolución.
Ciertamente, Bachar el Asad no solo no ha sido jamás sancionado por ese crimen
masivo sino que incluso ha sido validado como interlocutor insoslayable del
desarme de las armas químicas, prescrito por un acuerdo ruso-americano y puesto
en marcha por la ONU.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero los ataques químicos fracasaron en su intento de
aplastar los bastiones de la revolución que eran su objetivo ese día.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Fue sobre todo el caso de Moadamiya, objetivo importante
de los bombardeos con gas sarín el 21 de agosto de 2013, sometida dede entonces
a un asedio sin cuartel. Las fuerzas gubernamentales dejan a veces una
escapatoria por la que se precipitan centenares de civiles presos de
pánico.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Finalmente, el 25 de diciembre se llegó a un acuerdo
entre el régimen y los insurgentes. Estipulaba que la bandera revolucionaria
cedería su lugar a la bandera gubernamental en Moadamiya. A pesar de esta
rendición simbólica, la tregua fue rota ya el día siguiente.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Están en curso conversaciones, en un hotel de Damasco,
entre representantes del régimen y familiares de los civiles asediados, para
restaurar un alto el fuego.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los barrios controlados por la revolución en Alepo, desde
julio de 2012, son demasiado grandes para ser así asediados. Entonces, el
régimen lanza desde el 15 de diciembre una ola de bombardeos mediante
"barriles", contenedores de TNT cargados de metralla para maximizar su impacto
devastador. El balance acumulado estas dos semanas de horror superaría ya la
cifra de las seiscientas víctimas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los sirios, sin embargo, siguen resistiendo. Más allá de
lo imaginable. El humor es una de sus armas favoritas frente al tirano.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Un extraordinario video, rodado al día siguiente de los
ataques químicos contemplaba ya la indiferencia internacional frente a las
masacres mediante "barriles" (<A
title="http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=rGlgUU3E14Y CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=rGlgUU3E14Y">http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=rGlgUU3E14Y</A>).
Y el boletín meteorológico no necesita comentarios (ver la foto en <A
title="http://alencontre.org/video/bachar CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://alencontre.org/video/bachar">http://alencontre.org/video/bachar</A>-...)</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Pronto tendremos a Bachar y los
yihadistas</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Y mientras tanto ¿qué dice el mundo? ¿Qué hace la
"comunidad internacional"? Nada o, más bien, menos que nada.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Moscú firma un jugoso contrato de explotación de recursos
petroleros de Siria, como retribución por el verdadero puente aéreo en
armamentos rusos que ha mantenido a las fuerzas de Bachar el Asad.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En los Estados Unidos se elevan voces para plantear un
cambio de alianza en favor del dictador sirio y en nombre de la lucha contra Al
Qaeda. Uno de los eminentes defensores de esta tesis es Ryan Crocker, antiguo
embajador americano en Bagdad, a quien Washington acaba de hacer una importante
entrega de armas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Todo esto tiene sentido si se recuerda que el régimen
iraquí es un aliado determinado de Bachar el Asad y que los "voluntarios"
irakíes son ya más numerosos que los milicianos de Hezbolá en el combate al lado
del régimen sirio. Se pasa de Bachar contra los yihadistas a Bachar y los
yihadistas. El círculo se cierra. O, más bien, el garrote se cierra alrededor de
las mujeres y hombres de Yarmuk, Alepo y de toda Siria.<BR>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>