<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=unicode" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa<BR></FONT><U>13 de enero 2014</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Sudáfrica<BR><BR>¿Tiene el ANC un
problema de Memoria Histórica?</FONT></STRONG> <BR><BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Stephen Ellis *<BR>Sin Permiso</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
title="http://www.sinpermiso.info CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.sinpermiso.info"><STRONG
title="http://www.sinpermiso.info CTRL + clic para seguir el vínculo">www.sinpermiso.info</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Traducción de Enrique
García</STRONG><BR> <BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><EM>"El que controla el pasado
controla el futuro. El que controla el presente controla el pasado".</EM> George
Orwell<BR><BR>Los últimos acontecimientos en Sudáfrica me han hecho reflexionar
sobre estas palabras de George Orwell, el novelista británico que comprendió tan
certeramente los métodos de los gobiernos totalitarios.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR>Pocas horas después de la muerte
de Nelson Mandela, el Partido Comunista Sudafricano (SACP), por fin admitió lo
que yo y algunos otros historiadores habíamos descubierto mediante una
investigación paciente: a saber, que Mandela en el momento de su detención en
1962 no solo era miembro del partido, sino también de su comité
central.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR>Es sorprendente que tantas
personas hayan mentido sobre ello durante tanto tiempo. Tal vez los dirigentes
del SACP admitan ahora que la principal declaración de principios del ANC, la
Carta de la Libertad de 1955, fue escrita por comunistas blancos.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR>La supresión de la verdad sobre
el pasado de Sudáfrica va mucho más allá de estos dos ejemplos. Hace tres años,
mientras estaba investigando para mi libro External Mission, me quedé asombrado
al pedir documentos relacionados con él en un archivo público y encontrar que ya
no estaban allí.<BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Le pregunté al archivero qué había
pasado. La respuesta fue que algunos pesos pesados del ANC habían retirado los
papeles. <BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Muchos historiadores en Sudáfrica
pueden contar historias como esta. Los Archivos Nacionales en Pretoria se han
hecho famosos por su incapacidad para facilitar documentos públicos para su
estudio. Varios archivos del SACP y el ANC surgen misteriosamente y luego
desaparecen.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR>El Centro Nelson Mandela para la
Memoria Histórica parece haber jugado un papel activo a la hora de poner coto
a la discusión pública.<BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Todo esto es importante porque, como
Orwell entendió después de sufrir en sus carnes la manipulación estalinista
durante la Guerra Civil española, controlar el pasado es una técnica vital de
los gobiernos totalitarios.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR>Los sucesivos gobiernos del ANC
han hecho todo lo posible para sacar brillo al mito de la lucha armada, que
siempre fue más teatral que real.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR>La ANC insiste en que las Fuerzas
de Defensa de Sudáfrica, el ejercito del apartheid, fueron derrotadas por
completo en la batalla de Cuito Cuanavale, en 1987-1988, en Angola, cuando es
evidentemente falso. A toda una generación de sudafricanos se les ha dicho que
el ANC acabó el solo con el apartheid, cuando la verdad es que fue el resultado
de la lucha también de muchos otros actores de la sociedad, por no mencionar el
final de la Guerra Fría.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR>La generación más joven no tiene
donde aprender acerca del movimiento de la conciencia negra. Ni siquiera hay
ningún espacio para debatir sobre el apartheid como se debe, y ha quedado
reducido a un mal monolítico en contra del cual el ANC puede reclamar su propia
pretensión de legitimidad.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR>El resultado es impedir que la
gente pueda reflexionar con objetividad y preguntarse qué clase de país es en
realidad Sudáfrica y qué tipo de gobierno tiene.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR>Por eso los sudafricanos
que piensan "¿y qué más da?" cuando se enteran de que Nelson Mandela fue un
miembro del SACP se equivocan. Tienen que entender que la lucha armada fue
inicialmente una decisión del SACP, que adoptó en una conferencia en Emmarentia
en diciembre de 1960 a la que asistieron sólo 25 personas. Mandela fue uno de
los pocos militantes de raza negra que asistieron.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR>De hecho, el ANC como un
organización nunca votó a favor de la lucha armada. El SACP encomendó a
Mandela la tarea de persuadir al escéptico presidente del ANC, Albert Luthuli,
para que aceptase la nueva orientación política de forma retrospectiva. Luthuli
se negó, pero admitió que podía tolerar la existencia de la organización militar
Umkhonto weSizwe (MK) si era totalmente independiente del
ANC.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR>A medida que el ANC va perdiendo
control sobre la memoria histórica, repensar el pasado se convierte en una
actividad políticamente explosiva. He perdido la cuenta de las veces que
enojados jóvenes radicales negros sudafricanos me han preguntado por qué la
transición del apartheid dejó gran parte de la riqueza del país en manos de los
blancos. Muchos afrikaners se preguntan cómo, desde una posición de fuerza y
controlando unas fuerza de defensa orgullosamente invictas, el Partido Nacional
hizo tantas concesiones en tan poco tiempo.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR>¿Cuál fue la auténtica naturaleza
de la violencia en el periodo de transición? Si todo el esfuerzo no provino de
una tercera fuerza misteriosa, ¿de dónde vino?</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR>Tal vez la humillación pública
del presidente Jacob Zuma por la multitud que lo abucheó en el funeral de
Mandela sea el punto de partida de los debates más amplios que son
imprescindibles si queremos que surja una situación política más sana.
</FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>"La historia oficial inventada siempre prepara su propia
destrucción", escribió el difunto Frederik van Zyl Slabbert. "La carga de la
mentira llega a ser demasiado pesada para soportarla".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Es posible que el momento de la verdad este a punto de
llegar a Sudáfrica.<BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>* Stephen Ellis, historiador, trabaja
en el Afrika-Studiecentrum, en Leiden, Países Bajos. Su libro, External Mission:
The ANC in Exile, 1960-1990, ha sido publicado por Jonathan Ball.
<HR>
<BR></FONT></DIV></BODY></HTML>