<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>17 de enero 2014</U><BR><U><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT></U><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>México<BR><BR>Michoacán, el estado
armado de México</FONT></STRONG><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Daniela Pastrana <BR>IPS,
México, 15-1-2014</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
title="http://www.ipsnoticias.net/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.ipsnoticias.net/"><STRONG
title="http://www.ipsnoticias.net/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.ipsnoticias.net/</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR> <BR>"El ejército optó por rafaguear (ametrallar) al
pueblo", sentenció a una emisora de radio el portavoz de las irregulares
Autodefensas de Michoacán, Estanislao Beltrán, tras el intento de desarme de
estos grupos en ese estado de México, que se saldó con al menos dos
muertos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los fallecidos confirmados son Rodrigo Benítez Pérez, de
25 años, y Mario Pérez, de 56, ambos jornaleros y oriundos del pueblo de
Antúnez, que acudieron a cerrar el paso a los militares, junto con otros
pobladores. Iban desarmados.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Algunas fuentes elevan la cifra de muertos a cuatro, en
un dato sin confirmar, a consecuencia del intento de desarme por fuerzas
militares el lunes 13.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Michoacán vive una suerte de guerra civil que no
vislumbra una pronta salida. En febrero de 2013, pobladores de varios municipios
de una región conocida como Tierra Caliente se levantaron en armas para
defenderse del cártel del tráfico de drogas de Los Caballeros Templarios.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Tierra Caliente es una región agrícola donde se da la
mayor producción mundial de aguacate. Cuenta con minas de minerales metálicos y
no metálicos y en su costa al océano Pacífico se ubica el puerto marítimo de
Lázaro Cárdenas, el tercero más importante de México.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los Templarios son la segunda generación de otro cártel,
La Familia, que surgió durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón
(2006-2012) y que inicialmente se presentó como un grupo "protector" de los
michoacanos, asolados entonces por el cártel de los Zetas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En poco tiempo, sin embargo, los integrantes del grupo
criminal olvidaron ese propósito y empezaron a secuestrar y extorsionar
empresarios, ganaderos y agricultores. Su control en la entidad era tal que ni
gigantes trasnacionales como Sabritas, filial de la estadounidense Pepsico, se
salvaron de sus ataques y extorsiones.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La situación llegó al límite cuando comenzaron a cometer
abusos sexuales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Llegaban a tu casa y decían: 'Me gusta mucho tu mujer,
ahorita te la traigo'", narró el médico José Manuel Mireles, fundador y líder de
las autodefensas, en una entrevista con la agencia independiente </DIV>
<DIV align=justify><BR>Mireles convalece en la ciudad de México, luego de que el
4 de enero la avioneta que lo transportaba a su comunidad, tras un encuentro con
autoridades federales, tuvo un accidente y cayó por causas aún no
aclaradas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Durante los últimos meses, y con el aval de las
autoridades federales, según los testimonios de los propios dirigentes, las
autodefensas fueron tomando control de los municipios de Tierra Caliente y, poco
a poco, cercaron Apatzingán, una ciudad de 100.000 habitantes y núcleo urbano de
Los Templarios.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Estos, arrinconados, hicieron arder la región con la
quema de alcaldías y autobuses. Pero, en lugar de desarticularlos, el gobierno
de Enrique Peña Nieto mandó al ejército a desarmar a las autodefensas, que antes
había dejado crecer durante meses.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El argumento es que son grupos ilegales, pues en México
ningún ciudadano puede portar un arma de calibre superior a nueve
milímetros.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El gobierno ha filtrado información relacionada con un
posible vínculo entre las autodefensas y el cártel de Jalisco Nueva Generación,
una escisión del de Sinaloa dirigida por el capo Joaquín Guzmán Loera.<BR>Según
el gobierno federal, este grupo ha tratado de apoderarse de las rutas de
producción y tráfico de drogas sintéticas en Michoacán.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los dirigentes de las autodefensas niegan cualquier
vínculo con grupos criminales y se sienten traicionados por el gobierno federal,
que antes los apoyó.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Hay un cambio de discurso en el gobierno. Los apoyaban,
evidentemente, iban con ellos. Y algo pasó que ahora mandaron a los militares a
desarmarlos y a matar civiles", dijo a IPS la reportera Alejandra Guillén, que
ha estudiado profundamente el fenómeno de las autodefensas en las zonas
indígenas de Michoacán.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Para expertos en seguridad, como Martín Barrón,
investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales, lo que ocurre en ese
estado es resultado de la estrategia equivocada "de gobernar con el miedo" que
aplicó Calderón.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El propio secretario de Gobernación (ministro del
Interior), Miguel Osorio Chong, reconoció que la situación actual de Michoacán
es consecuencia de una década en que se incubó la violencia.<BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>En su último informe, que incluye un análisis de Los
Templarios, la consultora estadunidense Stratford afirmó que, pese a la muerte
de capos del narcotráfico, la violencia seguirá siendo una "amenaza importante"
en México.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero el problema es mayor. Michoacán tiene una sociedad
que aprendió desde hace décadas a convivir con el narcotráfico y, en muchos
casos, a vivir de él.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Ninguna de las categorías de análisis nos sirven para
entender Michoacán. No hay buenos o malos, sino una sociedad muy vinculada al
fenómeno del narco, que no lo ve mal, hasta que empezó la guerra por el control
de los territorios. No podemos olvidar que la región ha sido una zona de
producción (de droga) durante muchos años", explicó Guillén.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Y otra cosa importante es que no se trata de armarse y
ya. Necesitan una base social", agregó.<BR></DIV>
<DIV align=justify>No es un tema menor. Servando Gómez, uno de los fundadores de
Los Templarios, fue profesor de una escuela pública de primaria en el municipio
michoacano de Arteaga y, hasta 2009, cobró regularmente su sueldo de
maestro.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Igualmente, hasta principios de 2013, cuando cambió el
estetoscopio por un rifle de asalto, Mireles atendía enfermos en el pequeño
hospital público de Tepalcatepec. </DIV>
<DIV align=justify><BR>A mediados de 2009, el capo Gómez, más conocido como La
Tuta, llamó a un programa radiofónico para solicitar un pacto al presidente
Felipe Calderón y aseguró que la organización estaría dispuesta a desaparecer si
las autoridades garantizaban la seguridad en su territorio, y les defendían de
carteles rivales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Somos un mal necesario. Entiéndalo por favor, el día que
yo fallezca van a poner a otro en mi lugar y así se va a ir, esto nunca se va a
acabar", dijo.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>Calderón rechazó la
propuesta y, en respuesta, mandó operativos al estado, con pobres
resultados, salvo por las bajas de decenas de policías y soldados
emboscados.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ahora, la tensión de Michoacán se extiende a estados
vecinos, como Colima, Querétaro y Guerrero, donde también hay autodefensas. En
total, hay 36 de este tipo de grupos, en ocho de los 31 estados
mexicanos<BR></DIV>
<DIV align=justify>En los últimos días, los pobladores de Tierra Caliente han
visto los servicios restringidos, abasto limitado, carreteras cerradas,
alcaldías quemadas y civiles asesinados por el ejército.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El gobierno federal lanzó un operativo especial en
Michoacán y asegura que no permitirá actuar a las autodefensas, que a su
vez se resisten a entregar las armas si antes no se detiene o elimina a los
principales líderes de Los Templarios. Aseguran que, de lo contrario, los
narcotraficantes los masacrarán.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Nosotros jamás vamos a dejar las armas o a sentarnos a
negociar hasta que no detengan a los líderes criminales", desafió Beltrán ante
los micrófonos de Radio Nacional.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>