<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=unicode" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>19 de enero 2014</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Egipto<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>Tras el sí a la
constitución, ¿será Al Sisi presidente?</FONT></STRONG> <BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Redacción de A
l´encontre</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
title="http://alencontre.org/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://alencontre.org/"><STRONG
title="http://alencontre.org/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://alencontre.org/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Traducción de Faustino
Eguberri</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Viento
Sur</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
title="http://vientosur.info/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://vientosur.info/"><STRONG
title="http://vientosur.info/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://vientosur.info/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR><BR>La Alta Comisión Electoral,
este jueves 16 de enero de 2014, anunciaba que los y las votantes de la
gobernación de El Cairo habían votado en un 97,57% a favor del proyecto de nueva
constitución. Sin embargo, la participación revela una dimensión diferente de
esta consulta. El número de personas inscritas en esta gobernación era de
6.674.865. La participación ha sido del 27,7%. El recuento es el siguiente:
1.809.900 votos "sí" y 27.453 "no".</FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>En el conjunto de la 27 gobernaciones los resultados son
los siguientes. La tasa de participación es superior a la del referéndum
constitucional de 2012, pero sigue siendo limitada aunque hayan participado 3
millones de votantes suplementarios. Así, el número de personas que han votado
ha sido 20.613.677. El número de votos "sí": 19.985.389, es decir, el 98.1%; los
"no": 381,341, es decir el 1,9%.<BR>Esta ola de votos aprobatorios favorece,
según los observadores, las posibilidades de unas elecciones presidenciales
antes de las elecciones parlamentarias. Lo que implicaría un refuerzo de la
posición del círculo alrededor del hombre fuerte, por no decir de él mismo: el
general Abdel Fatah Khalil Al Sisi</DIV>
<DIV align=justify><BR>Una amplia campaña en favor de una presentación de Al
Sisi a la presidencia se ha desarrollado estas últimas semanas en los medios. El
"nasseriano de izquierdas", Hamdeen Sabbahi -que había logrado, en 2012, la
segunda posición en ciertas ciudades importantes-, ha anunciado que se
presentaría a elecciones presidenciales. Sin embargo, diversas fuerzas que
habían apoyado su candidatura en 2012 afirman querer ahora apoyar a Al Sisi si
se presentara.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Este jueves 16 de enero de 2014, un portavoz del
ejército, el coronel Ahmed Ali, ha indicado que los Estados Unidos iban, dentro
de poco, a "descongelar" su ayuda económica a Egipto. Según ha declarado, " esta
recuperación de la ayuda traduce una mayor comprensión de lo que ocurre en
Egipto y también un respeto más profundo por el papel del ejército en la
protección de la voluntad popular". Añadió que "las relaciones entre el ejército
egipcio y el de los Estados Unidos habían sido históricas y no iban a empeorar
como consecuencia de una disputa". La ayuda de más de 1.500 millones de dólares,
entre otras cosas para gastos militares, debe volver a recuperarse en
breve.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los especialistas en derecho constitucional subrayan que
la nueva Constitución asigna al ejército privilegios mayores que los reconocidos
por la Constitución de 1971, bajo Sadat, o de 2012, la de los Hermanos
Musulmanes.</DIV><FONT size=3 face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><BR>Además, la represión contra los Hermanos Musulmanes, muy
fuerte, se prolonga contra las ONGs y las diferentes organizaciones situadas en
el campo político de los "jóvenes revolucionarios".</DIV>
<DIV align=justify><BR>La cuestión socioeconómica sigue siendo el desafío
principal para el nuevo poder. Las medidas de seguridad -tomadas en un clima en
que el "fin del caos" y la "vuelta a la seguridad" han sido temas que han
marcado la campaña en favor del voto "sí" -temas ciertamente sentidos, bajo
diferentes formas, por sectores de la población -no son extrañas a esta
preocupación. La forma en que el poder va a afrontar movimientos por
reivindicaciones sociales (por ejemplo, huelgas, incluso de amplitud reducida)
será un indicador de la situación.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>¿Al Sisi a la
presidencia?</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>May Al-Maghrabi</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Semanario Al-Ahram</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
title="http://hebdo.ahram.org.eg/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://hebdo.ahram.org.eg/"><STRONG
title="http://hebdo.ahram.org.eg/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://hebdo.ahram.org.eg/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Traducción de Faustino Eguberri</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>El general Abdel Fatah Al Sisi será candidato a la
presidencia si el pueblo lo reclama. "Si debo declarar mi candidatura, es
preciso que haya una demanda del pueblo en ese sentido", ha declarado, el sábado
11 de enero de 2014, el general Abdel Fatah Al Sisi, ministro de defensa, en una
reunión con responsables del poder. El general Al Sisi ha llamado paralelamente
a los egipcios a participar masivamente en el referéndum sobre la
constitución.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Percibido como muchos como el salvador de Egipto del
dominio de los Hermanos Musulmanes desde la destitución del presidente Morsi el
3 de julio de 2013, el general Abdel Fatah Al Sisi goza de una gran popularidad.
Ciertas fuerzas políticas han expresado claramente la voluntad de que se
presente a las elecciones presidenciales y hay muchas campañas en marcha
favorables a su candidatura. Pero muy discreto, Al Sisi no ha dado respuesta
clara nunca. Hoy, su candidatura a las presidenciales parece estar decidida,
suscitando diferentes reacciones.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El debate opone a quienes ven en él el hombre capaz de
asumir los desafíos de este período y una muralla contra el terrorismo y la
vuelta de los islamistas al poder, y quienes temen el establecimiento de un
régimen militar contra las aspiraciones de la revolución de enero.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El escritor nasseriano Abdallah Al Sennawi, encuentra que
la candidatura de Al Sisi a algunos días del referéndum sobre la constitución
incitará a los ciudadanos a participar en él de forma masiva dado que no se
trata simplemente de una votación por el texto de una constitución, sino sobre
la legitimidad de la revolución del 30 de junio, cuyo icono es Al Sisi. "La
candidatura de Al Sisi a la presidencia de la República va a tranquilizar a
muchos egipcios espantados por la inestabilidad y el terrorismo en curso desde
la destitución de Morsi. El pueblo ve en él un salvavidas " afirma Al
Sennawi.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El movimiento Tamarrod [Rebelión, cuyos cuadros se han
sumado al poder, NdT] se ha alegrado del anuncio de la candidatura Al Sisi y
proyecta organizar manifestaciones masivas el 25 de enero próximo, fecha de la
conmemoración de la revolución, para apoyar la candidatura de Al Sisi. El
partido salafista Al Nour, socio de la revolución del 30 de junio, ha declarado
también su apoyo a la candidatura de Al Sisi viendo en ella al presidente del
que tiene necesidad Egipto en esta fase crítica para restablecer el orden,
combatir al terrorismo y relanzar la economía.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Al contrario, el Movimiento del 6 de abril ha anunciado
su oposición a la candidatura de Al Sisi que corre el riesgo, según el
movimiento, de " dar crédito a las afirmaciones de que el 30 de junio fue un
golpe de estado".</DIV>
<DIV align=justify><BR>La escritora Fatma Naout afirma que la candidatura de Al
Sisi era necesaria visto el estado de fragmentación en el que se encuentran las
fuerzas políticas actualmente. Sin embargo, al comienzo, prefería que siguiese
siendo ministro de defensa, pero ha cambiado de opinión.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>"Como muchos egipcios
que participaron en la revolución del 25 de enero, quería que se tuviera un
presidente civil a la cabeza de un nuevo Egipto democrático. Pero las fuerzas
políticas han decepcionado al pueblo por sus divisiones y su incapacidad de
entenderse. Entre los candidatos potenciales a la elección presidencial, Al Sisi
es el más apropiado para ocupar el puesto de presidente ", confiesa Naout.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Oussama Al- Ghazali Harb, cuadro del Frente Nacional de
Salvación (FNS, formación que se está descomponiendo), encuentra que si el
general Al Sisi decide disputar la elección presidencial, debe saber que debe
gestionar el país en un espíritu democrático y en circunstancias completamente
diferentes de la situación de antes del 25 de enero de 2011. " No podemos negar
que la candidatura de Al Sisi a las presidenciales se ha convertido en una
reivindicación popular y los egipcios apuestan mucho por él. Sin embargo, en el
momento en que decida convertirse en presidente de Egipto, debe saber que será
un presidente civil y un político, y no ya un general. Debe admitir que será
objeto de críticas y que sus decisiones serán negociables. Egipto no admitirá
una vuelta hacia atrás o determinadas derivas ", previene Harb.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Más lúcido, el politólogo Hassan Nafea encuentra que Al
Sisi debe estudiar escrupulosamente la decisión de su candidatura a las
presidenciales y su impacto en la escena interna y externa. "Nadie puede negar
que sin el apoyo de Al Sisi a la revolución del 30 de junio, Egipto se habría
hundido en el caos. Es casi seguro que si se presenta a las presidenciales,
triunfará en ellas dada su aplastante popularidad. Pero debe estudiar
minuciosamente todas las consecuencias de su decisión. El pueblo apuesta mucho a
su favor, y la situación en Egipto no es fácil. Por esta razón, si el general Al
Sisi no tiene programa político y económico concreto capaz de satisfacer a la
calle, decepcionará a sus partidarios y perderá mucha de su popularidad. Cosa
que los Hermanos Musulmanes utilizarán para resurgir en la escena política",
aconseja Nafea.
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR></FONT> </DIV></BODY></HTML>