<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa<BR></FONT><U>20 de enero 2014</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>México<BR><BR>Civiles armados se
enfrentan a narcos y militares <BR><BR>Se alzaron en armas en febrero para
defenderse de un cartel local y en protesta contra la inacción estatal. El
gobierno quiere desarmarlos. El conflicto ya lleva 990 muertos. Ayer hubo nuevos
choques.<BR></FONT></STRONG><BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>ANSA, AFP, AP Y CLARIN<BR>Morelia, 20-01-14</STRONG>
<BR><BR></DIV>
<DIV align=justify>Nadie vive tranquilo en Michoacán. Desde hace un mes,
transitar por las rutas de esta bella región boscosa, cruzada por las montañas,
se ha transformado en una operación de riesgo. Retenes militares, emboscadas de
milicianos alzados en armas, atracos de grupos de narcotraficantes: los muertos
se cuentan por decenas. Desde febrero, en esta emblemática zona azteca -cuna en
1810 de su movimiento independentista- hubo 990 homicidios, la cifra más alta
desde 1998. Ayer, en un nuevo choque entre los tres grupos, otras cuatro
víctimas se agregaron a la lista sangrienta.</FONT></DIV><FONT size=2
face=Arial>
<DIV align=justify><BR>Viajar de Morelia -la capital estatal- a Apatzingán, la
segunda ciudad, es atravesar un campo de batalla: autobuses quemados, coches
abandonados, casas humeantes. El escenario es un reflejo de la batalla que
libran desde febrero último grupos de civiles armados contra el cartel de Los
Caballeros Templarios que domina el Estado. A ellos se sumaron últimamente los
militares enviados por el presidente Enrique Peña Nieto. Se trata del conflicto
interno más grave en los últimos 20 años, tras la salida militar al conflicto
ensayada por el presidente Felipe Calderón que acabó con un saldo oficial de
70.000 muertos entre 2006 y 2012.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los civiles -autodenominados Grupos de Autodefensa- son
liderados por el médico José Mireles y se rebelan contra la violencia y los
abusos de Los Templarios, un grupo narco cuyos sicarios cometen extorsiones,
violaciones y asesinatos. Los milicianos, que se identifican como campesinos y
hacendados, se quejan de la falta de protección estatal. Es esta la primera vez
en la historia del combate local al narcotráfico que un grupo civil se arma para
su autodefensa.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La economía de Apatzingán está destruida. Hasta la Coca
Cola suspendió su distribución por temor a los narcos. Según sondeos, el 58% de
la población estatal aprueba el movimiento. El sur mexicano concentra además las
regiones más pobres del país -los Estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y
Michoacán-que han sido siempre foco de protestas guerrilleras.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>Desde su aparición, las
autodefensas controlan 11 alcaldías. El gobierno admite que tienen presencia en
40 de los 113 municipios del Estado. Grupos de derechos humanos desconfían del
programa de acción de los milicianos y sospechan que, a la larga, acabarán
convirtiéndose en grupos paramilitares de ultraderecha con agenda propia y una
amenaza incluso para el resto de la población.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"A mí me entregaron mi hermana violada y destrozada a
machetazos. Me la mataron porque no reuní el dinero suficiente para pagarles la
extorsión. Pero ya nos cansamos", dijo la semana pasada José Evaristo, uno de
los civiles armados, a la TV nacional. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Sorprende el enorme poder de fuego de las milicias que
cuentan con armas automáticas, bazookas y rifles de gran precisión. La prensa
dice que esto levanta sospechas de que puedan estar siendo armadas por carteles
rivales de los Templarios. Pero nada es seguro.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La semana pasada, el presidente Peña Nieto envió 1.000
soldados más que se suman al millar ya desplegado. Buscan desarmar a las
milicias y recuperar el poder policial para el Estado. Pero los milicianos
rechazan entregar su armamento. En uno de esos choques se produjeron violentos
enfrentamientos como el de los cuatro muertos de ayer. "Cuando se entreguen los
líderes narcos, nosotros entregamos las armas. Antes no. El gobierno debe
cumplir su obligación de darnos seguridad", declaró a la prensa Estanislao
Beltrán, vocero de los milicianos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El control civil amenaza con llegar a Morelia, a tres
horas del Distrito Federal. La prensa nacional habla de unos 15.000 hombres en
armas y el vocero Beltrán avanza una idea de sus planes: "El pueblo no confía en
el gobierno. Aquí nos vamos a morir toditos".
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>