<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=iso-8859-1" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.6001.23501">
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY background="" bgColor=#ffffff><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa<BR></FONT><U>25 de enero de 2014<BR></U><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo -
Uruguay<BR>Redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Argentina<BR> <BR>Devaluación e
inflación: los caminos del ajuste<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Fernando Rosso<BR>La Verdad
Obrera, Buenos Aires, 24-1-2014<BR></STRONG><A
href="http://www.pts.org.ar/"><STRONG>http://www.pts.org.ar/</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR><BR>La vuelta de Cristina Fernández a la cadena nacional
es la manifestación de dos fracasos. Por un lado, el de la apuesta a la “nueva”
conducción en manos del Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, cuyo capital
político se disipó a golpes de crisis energética, motines policiales,
devaluación e inflación. Y por el otro, el fracaso de las promesas de asistencia
social que ya no re-encantan a nadie. El anuncio de un nuevo subsidio – $600
mensuales- para costear los estudios de los jóvenes que no estudian, ni trabajan
(lo hacen en forma precaria o ganan menos del mínimo), es una nueva y tardía
dádiva. Cristina dijo que el nuevo plan “Progresar” beneficiaría a los jóvenes
que son “los hijos del neoliberalismo”. La realidad es que son el producto de la
flexibilización, la precarización laboral y el trabajo en “negro” que afecta
esencialmente a los jóvenes y una gran parte los sectores más bajos de la clase
obrera. Las leyes neoliberales de flexibilización fueron sostenidas por este
gobierno y son el “corazón del modelo”. Solamente con su anulación mejoraría
cualitativamente la situación de la juventud y de gran parte de la clase
trabajadora, pero el gobierno opta por el asistencialismo demagógico con
subsidios limitados que -como pasa con la Asignación Universal-, terminan
licuados por la inflación.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Ataque al bolsillo obrero y popular</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Mientras CFK hacía discursos para la tribuna, la
devaluación del dólar oficial impulsada por el gobierno llegaba, al cierre de
esta edición, a los $7,13 (y el “blue” a $12,10), y en lo que va del año suma un
9%. Esto empuja la inflación que se aceleró en los últimos dos meses. Por otra
parte, el intento de acordar con los acreedores de la deuda agrupados en el
“Club de Paris”, apuesta a un nuevo endeudamiento que subordine aún más a la
nación al capital financiero internacional (pág. 4)</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mientras dan vía libre a una devaluación cada vez más
acelerada, la gran apuesta para “combatir la inflación” es el intento de imponer
un techo a los salarios. En este punto existe un consenso del gobierno con los
empresarios y los partidos de la oposición patronal. La “moderación” en los
reclamos de los trabajadores es exigida a coro por la burguesía y sus
representantes políticos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El ajuste ya se está descargando sobre los trabajadores
por dos vías: la devaluación y la inflación que licuan el salario; y la
productividad que recae esencialmente sobre los músculos y los nervios de los
trabajadores -ya que no hay inversión cualitativa- permite aumentar las
ganancias de manera directamente proporcional al aumento de la
explotación.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Demagogia en Massa</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>El proyecto de ley del ex – intendente de Tigre y ahora
diputado nacional, Sergio Massa, que propone prohibir los despidos “sin causa”
por 180 días, es pura demagogia. La trayectoria de este amigo de la embajada
norteamericana, del grupo Clarín, de las patronales “sojeras”, y que hizo de
Tigre un “territorio liberado” para la construcción de los lujosos barrios
privados; debería bastar para desnudar el carácter demagógico de la propuesta.
Pero además, formalmente el proyecto no ataca los problemas concretos que sufren
los trabajadores cuando comienzan las crisis. Aunque muchas patronales despiden
a los trabajadores efectivos y sobre todo a los que se organizan (como en
Kromberg & Schubert), un método tradicional es el despido de contratados
(bajo la forma legal del “cese de contratos”), el proyecto nada dice al
respecto.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sin embargo, esta propuesta oportunista de Massa expresa
que se postula como un referente para aglutinar al conjunto de la oposición al
gobierno. Sectores del mismo kirchnerismo reconocen que la ruptura con la
burocracia sindical y con Moyano, -una expresión distorsionada de su
enfrentamiento al movimiento obrero-, fue un error estratégico de CFK. Gran
parte de los votos que perdió el gobierno entre 2011 y 2013 expresan a franjas
de estos trabajadores. Los sectores más de izquierda se volcaron hacia el apoyo
al Frente de Izquierda. Massa apuesta a capitalizar con demagogia el descontento
de esta base obrera.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El resto de la oposición patronal (UCR-Socialistas-PRO)
también está en campaña “veraniega”, intentando armar una coalición para
aprovechar la crisis y división del peronismo. Hasta ahora sólo “lograron”
profundizar sus internas.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>La burocracia sindical “unida”…con los políticos
patronales</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Más allá de las cinco centrales en las que está atomizada
la burocracia sindical, en general se está dividiendo en dos grandes tendencias:
los que apoyan al gobierno y se proponen como los garantes del techo salarial y
los que orbitan alrededor de la oposición peronista, sobre todo de Sergio Massa.
Hugo Yasky, encabeza el ranking de los garantes del “cepo” al salario y por esto
la paritaria docente se convertirá en “testigo” para la clase obrera.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La fracasada cumbre de Moyano y Barrionuevo pretendió
marcarle la cancha y “apurar” a los candidatos patronales del peronismo para que
aceleren su enfrentamiento con el gobierno. Ni Massa, ni Scioli, ni De la Sota
–que está agitando un proyecto para limitar el derecho a huelga en la provincia
de Córdoba-, se hicieron presentes.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Todos tienen acuerdo en garantizar una transición
ordenada hacia el 2015 y seguir el mandato del Papa que pidió que “cuiden a
Cristina”. Hasta los propios convocantes sacaron un moderado documento que
promete mantener la “paz social”. Nada de planes de lucha o movilización,
mientras los trabajadores pierden día a día poder adquisitivo.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Diputados de los trabajadores</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>La denuncia del diputado nacional del PTS en el FIT,
Nicolás del Caño, contra el aumento de las abultadas dietas de los diputados y
su anuncio de que cobraría $ 8500 y el resto lo donará para las luchas obreras,
generó un revuelo en el mundo político y en los medios y una amplísimo apoyo
popular que estalló en las redes sociales. Nicolás no hace más que cumplir con
el programa que levantó en la campaña el Frente de Izquierda, y que exige que
“todos los legisladores y funcionarios cobren lo mismo que una maestra” (pág.
3). Como parte de esa pelea contra la casta política de los partidos patronales,
prometió empezar con su propia dieta. Esto ya lo había hecho el legislador por
el PTS-FIT en Neuquén, el dirigente ceramista Raúl Godoy, que no solamente
cumplió con ese mandato, sino que recientemente volvió a trabajar a la fábrica
Zanon, luego de un año de ocupar la banca por el sistema de rotación que acordó
el Frente.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esta demanda elemental busca atacar la “corrupción
institucional” de esta democracia para ricos que a través de cuantiosas dietas y
cientos de beneficios, coopta a los políticos que terminan viviendo como los
empresarios y votando todas sus leyes contra los intereses de las mayorías
obreras y populares.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Un programa y una alternativa política de los
trabajadores</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero la medida contra la casta política enriquecida debe
ir íntimamente unida a un programa para que la crisis no la paguen los
trabajadores. En la disputa por la clase obrera, el FIT debe intervenir con
fuerza proponiendo una alternativa política.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las demandas deben partir de exigir que no vayan presos
los petroleros de Las Heras, con los que pretenden escarmentar a toda la clase
obrera (contratapa). Por un salario y igual al costo de la canasta familiar, el
82% móvil para los jubilados y una cláusula gatillo que garantice un aumento
automático trimestral de acuerdo a la inflación. Terminar con el impuesto al
salario. Basta de precarización laboral, pase a planta permanente de todos los
contratados. Ningún despido, ni suspensión. Apertura de las cuentas bancarias y
libros de contabilidad de las empresas y control obrero y popular de los
precios. Trabajo genuino para la juventud, plan de obras públicas, controlado
por los trabajadores para garantizar vivienda y trabajo, los fondos para su
financiamiento deben provenir del no al pago de la deuda e impuestos a los
empresarios del campo y la ciudad. Nacionalización de la banca bajo control de
los trabajadores y monopolio estatal del comercio exterior.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los sectores combativos y clasistas deben convocar un
encuentro nacional de organizaciones obreras combativas, empezando por
encuentros regionales, para preparar la batalla por las paritarias. Allí puede
concentrarse la fuerza para imponerle a la burocracia un plan de lucha y un
congreso de delegados de base, para reorganizar y unir al movimiento obrero ante
el ajuste en curso.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero además, la tarea estratégica es convertir el gran
apoyo que significaron el millón doscientos mil votos que obtuvo el Frente de
Izquierda y que permitieron su emergencia como fuerza electoral, en una poderosa
fuerza militante de miles obreros y jóvenes en fábricas, colegios y
universidades, en el camino de las construcción de un gran partido
revolucionario de la clase obrera.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>