<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML xmlns:fb><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385">
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody background="" leftMargin=0 topMargin=0 bgColor=#ffffff
CanvasTabStop="true" name="Compose message area">
<DIV><FONT size=2 face=Arial>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa<BR></FONT><U>28 de enero de 2014<BR></U><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo -
Uruguay<BR>Redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT
size=3>Colombia<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>¿La paz
sacrificando al movimiento social?<BR></FONT></STRONG><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Agencia Prensa
Rural<BR></STRONG><A href="http://prensarural.org/spip/"><STRONG
title="http://prensarural.org/spip/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://prensarural.org/spip/</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR><BR>En su saludo de año nuevo para los colombianos, el
presidente Juan Manuel Santos afirmó: “El 2014 será un año que esperamos sea el
de la paz, el que marque la terminación del conflicto armado que nos ha
desangrado por medio siglo (…) En otras palabras, será un año de definiciones
cruciales para el país, en el que más se necesita de la convivencia y la unidad
de todos los colombianos, dentro del respeto a las diferencias y las opiniones
ajenas”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las palabras de Santos no fueron nuevas, ya los llamados
líderes de opinión habían escrito páginas y páginas con la misma idea: 2014, año
de la paz y de un nuevo reto democrático. Las FARC, desde el centro de
convenciones de la Habana y desde las montañas de Colombia, ya lo habían dicho,
incluso, mucho antes.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Llamarada de hoja seca</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Hablar de paz en Colombia, con un conflicto que ha
marcado generación tras generación de colombianos al punto de naturalizar sus
horrores y en un marco electoral es sin duda un reto democrático.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El llamado a la unidad dentro del respeto y las
diferencias es fundamental y digno de aplauso, sin embargo las palabras se
extinguieron al ritmo de la llamarada que consume una hoja seca.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El 3 de enero, a pocos días del discurso de Santos, en la
ciudad de Barranquilla, fue desaparecido Mario Arenas Peña, miembro activo del
Movimiento Político y Social Marcha Patriótica en este departamento y defensor
de los campesinos y desplazados asentados en los predios Cuba, Lote 4 y
Tamarindo en Barranquilla.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El 4 de enero Yovanni Leiton, presidente de la junta de
acción comunal de la vereda Zabaleta, municipio de San José del Palmar (Chocó) y
miembro de la Mesa Nacional de Interlocución y Acuerdo Agropecuaria (MIA) fue
torturado y asesinado junto con su compañera sentimental Doris Liliana Vallejo
Mora.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El mismo 4 de enero en la ciudad de Soledad, Atlántico,
fue asesinado por pistoleros el dirigente regional del sindicato de trabajadores
cerveceros SINALTRACEBA, Ever Luis Marín Rolong.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ese mismo día fue detenido en la ciudad de Cúcuta (Norte
de Santander) el profesor Francisco Toloza, integrante de la Junta Patriótica
Nacional de la Marcha Patriótica y responsable de relaciones internacionales de
este movimiento político, bajo el cargo de rebelión agravada.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El 10 de enero en las afueras de la Plaza de Toros de
Manizales agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) arrojó una bomba de
gas lacrimógeno contra manifestantes, resultando cuatro personas lesionadas
dentro de las que se encuentra el presidente de la Central Unitaria de
Trabajadores (CUT) en Caldas, Óscar Arturo Orozco.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El 13 de enero el grupo paramilitar autodenominado
“Bloque Militar Valle del Cauca – Águilas Negras – Rastrojos”, amenazó de muerte
a líderes agrarios y campesinos de la Asociación de Trabajadores Campesinos del
Valle del Cauca (ASTRACAVA) la Coordinación Departamental Valle del Cauca del
Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano (PUPSOC), la Coordinación
Campesina del Valle del Cauca, voceros e integrantes de la Mesa Agropecuaria y
Popular de Interlocución y Acuerdo (MIA) en el Departamento del Valle del
Cauca.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El 15 de enero los periodistas Robert Romero del medio
‘Meridiano de Sucre’ y su esposa, Yila Aguilera, quienes cubrían el desalojo de
un predio en Sucre, fueron atacados por agentes del Escuadrón Móvil
Antidisturbios (ESMAD), causándoles heridas a los comunicadores y borrándoles la
información registrada.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El 16 de Enero, varias unidades del Ejército Nacional se
instalaron en la zona rural del municipio de Dolores, Tolima, cercando las
fincas de varios campesinos miembros de la Organización Campesina Vegas del Café
subdirectiva y filial de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima
(ASTRACATOL) dejando como resultado la captura de los labriegos José Jhonson
Tintin, José Faidiviar Ramírez Romero, Esgardo Guayabo Ramírez, Duverney
Herrera, Albeiro Ramírez Romero Y Juan Carlos Ramírez Romero quienes son
reconocidos en la región por su labor comunitaria.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El viernes 17 en el caserío Víbora, municipio de Inzá,
militares del batallón José Hilario López, adscrito a la brigada 29, asesinaron
al campesino de 19 años Wilder Eduardo Olave.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Son casos que han sido denunciados y probados, y
seguramente habrá más sin conocer. Como lo expuso Piedad Córdoba, vocera
nacional del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica, en conferencia de
prensa sobre garantías políticas “se habla públicamente de paz, pero por debajo
de la mesa nos asesinan y persiguen ¿Qué garantías podemos tener?”. Las primeras
semanas de este 2014 arrojan muchas preocupaciones. El Movimiento Político y
Social Marcha Patriótica las hizo públicas ayer: “El lenguaje estigmatizador y
el uso de medios de comunicación masivos para criminalizar al proceso
organizativo; la amenaza directa por parte de grupos militares y paramilitares a
líderes y organizaciones sociales; el asesinato y desaparición forzada de
dirigentes locales y regionales en distintas zonas del país; las detenciones
arbitrarias y miembros de estructuras directivas de los movimiento sociales a
través de recurrentes montajes judiciales y los intentos por acabar con la vida
política de personas críticas con el gobierno a través de la Procuraduría
General de la Nacional” son patrones que preocupan aplicados al pensamiento
diferente. La paz no puede sacrificar al movimiento social.
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR></FONT> </DIV></BODY></HTML>