<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=iso-8859-1" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.6001.23501">
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY background="" bgColor=#ffffff><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa<BR></FONT><U>31 de enero de 2014<BR></U><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo -
Uruguay<BR>Redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Siria</FONT></STRONG></FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Parodia de negociaciones en
Ginebra</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Jacques Babel</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Hebdo l´Anticapitaliste </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://npa2009.org/"><STRONG>http://npa2009.org/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Traducción de Faustino Eguberri</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Viento Sur</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://vientosur.info/"><STRONG>http://vientosur.info/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Finalmente, el encuentro internacional sobre Siria llamado
Ginebra II comenzó el 22 de enero, como estaba previsto,... pero en unas
condiciones penosas desde muchos puntos de vista.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sobre el terreno, las fuerzas de Bachar el-Assad y de sus
aliados multiplican las ofensivas para imponer una correlación de fuerzas
irrevocable. Mientras se desarrolla Ginebra II, el régimen aplasta las ciudades
que no controla bajo un diluvio de fuego y mata poco a poco a los refugiados
impidiendo que les llegue cualquier ayuda humanitaria, en particular alrededor
de Damasco, Homs, Alepo... Sistematiza los bombardeos de los civiles mediante
barriles de TNT desde helicópteros. Se aprovecha plenamente del debilitamiento
del Ejército Sirio Libre y del agotamiento de una población que lucha en
condiciones espantosas desde hace ya casi 3 años, víctima de una segunda
contrarrevolución llevada a cabo por fuerzas fundamentalistas infiltradas como
el Estado Islámico de Irak y de Levante (EIIL o “Daesh”).</DIV>
<DIV align=justify><BR>A pesar de los desgarradores llamamientos de socorro de
la población en lucha a la “comunidad internacional”, esas milicias integristas
han monopolizado una ayuda militar exterior que les conceden, sobre todo Arabia
Saudí, y utilizan su fuerza contra el movimiento revolucionario. El régimen no
les ataca militarmente, a la vez que no deja de hacer referencia a ellas para
reducir la insurrección a una maniobra terrorista extranjera.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Una oposición obligada a estar
presente</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Desde hace mucho tiempo, los Comités Locales de
Coordinación de la Revolución y el Ejército Sirio Libre pusieron en cuestión la
credibilidad de quienes dicen representarles en el extranjero. La negociación
anunciada en Ginebra, que incluye el corazón del poder asesino, el círculo más
cercano a Assad, ha sido repudiada por la mayor parte de los revolucionarios de
todas las sensibilidades sobre el terreno. Es la razón por la que han sido
necesarias fuertes presiones, llegando incluso a amenazarles con el abandono
completo por parte de los autodenominados “Amigos de Siria”, gobiernos
occidentales y países del Golfo, para obtener que una delegación de la oposición
siria en el exilio fuera a Ginebra.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Finalmente, la Coalición de la oposición siria se ha
resignado a acudir a la conferencia para, al menos, intentar evitar el
reforzamiento de la posición de un régimen cuya capacidad para maniobrar y ganar
tiempo sin ceder en nada conoce de sobra. No ha obtenido más que una concesión:
el rechazo de la presencia iraní cuyo apoyo militar al régimen ha sido decisivo
para salvarlo. E incluso si la población anhela esperar al menos algunas
concesiones humanitarias inmediatas para mejorar sus condiciones de
supervivencia, partes significativas de la oposición se han negado a avalar unas
negociaciones tan falseadas.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Las grandes potencias, jueces y
partes</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>A partir de lo anterior, ¿quién negocia en Ginebra? Ante
todo los Estados Unidos y Rusia. La delegación estadounidense, y más en general
occidental, dirigida por el secretario de Estado John Kerry, se adorna con la
defensa de los derechos humanos para, de hecho, defender una transición política
que mantenga al régimen, pero sin su cabeza, y salvaguarde los intereses de
Israel. La delegación rusa dirigida por Sergei Lavrov, aún más juez y parte,
repite la mayor parte de los argumentos del régimen sirio.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las dos grandes potencias tienen intereses imperialistas
divergentes, pero tienen también como puntos comunes la exclusión de la armas
químicas para zanjar las correlaciones de fuerzas, la disminución de las
“amenazas terroristas” de Al Qaeda... y la voluntad de una derrota de las
revoluciones populares de la región árabe. Lo mismo se puede decir de los
estados vecinos de Siria, con algunas contradicciones.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por su parte, el gobierno francés representado por
Laurent Fabius quiere reforzar su posición específica ante los estados árabes y
una imagen de primer defensor de la democracia. Pero no renuncia ni un segundo
al cierre de las puertas de Europa a los refugiados, y en particular a los “boat
people” del siglo XXI, que se ahogan por centenares en el Mediterráneo.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>La solidaridad, más necesaria que
nunca</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Así, tras el discurso particularmente cerrado y
provocador del representante del régimen sirio Walid Mouallem, el negociador en
jefe de la ONU Lakhdar Brahimi prosigue unas conversaciones que tienen muchos
problemas incluso para obtener de la dictadura la llegada de ayudas humanitarias
de urgencia a las zonas más devastadas. La dictadura no se interesa más que por
la toma del control total de esas zonas, que incluye la eliminación física de
los opositores.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En el mejor de los casos se podrán arrancar algunas
entradas de camiones de víveres totalmente insuficientes como en Yarmuk la
semana pasada y, eventualmente, intercambios de prisioneros, para ser
presentados como victorias tanto por Assad como por las grandes potencias.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esto servirá para justificar la prosecución indefinida de
un proceso que excluye las aspiraciones de los pueblos a la paz en la justicia,
a la libertad y a los derechos sociales. Es la razón por la que la solidaridad
internacional entre movimientos sociales y democráticos es una alternativa, cada
vez más indispensable, a la diplomacia de los poderosos.
<HR>
<BR></DIV></FONT></BODY></HTML>