<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=unicode" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>11 de enero 2014</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Uruguay</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>Me gusta ese
tajo</FONT></STRONG> </FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>A pesar de críticas de la oposición
y ambientalistas, gobierno firmará contrato con Aratirí antes de fin de
mes</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>El Poder Ejecutivo y la empresa Aratirí firmarán el
contrato para la extracción de hierro en la zona de Valentines y Cerro Chato
antes de fin de mes. Así lo aseguraron fuentes de la empresa a la diaria. La
firma del contrato fue postergada dos veces, el 20 de enero y el 7 de febrero,
debido a que el gobierno solicitó más información sobre los detalles del
emprendimiento. Además, en los últimos días se multiplicaron las presiones del
Partido Nacional (PN), organizaciones ambientalistas y de productores de la zona
afectada.</STRONG><BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>La Diaria, Montevideo, 11-2-2014<BR><A
title="http://ladiaria.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://ladiaria.com.uy/">http://ladiaria.com.uy/</A></STRONG><A
title="http://ladiaria.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://ladiaria.com.uy/"><STRONG
title="http://ladiaria.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><FONT size=3
face=Calibri></FONT><BR><BR>La semana pasada, el precandidato blanco Jorge
Larrañaga escribió en el sitio de Alianza Nacional una columna en la que
criticaba los alcances del contrato en materia tributaria y la forma de
resolución de controversias. Ayer, el Directorio del PN emitió una declaración,
después de recibir al movimiento Uruguay Libre, en la que expresa "su frontal
rechazo" a la firma de "un contrato de inversión con Aratirí" y exige al
gobierno "el estricto respeto de la ley y los procedimientos establecidos para
evaluar y aprobar proyectos" de esa naturaleza y "la transparencia de los
acuerdos negociados con las empresas", dando difusión pública "a los compromisos
a asumir". El comunicado añade que es "indispensable" que el gobierno "garantice
el acceso de la población a la más amplia información frente a un tema de
interés que involucra a toda la ciudadanía en general".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Uruguay Libre ha lanzado una campaña de recolección de
firmas para convocar a un plebiscito contra la minería metalífera a cielo
abierto. La propuesta consiste en agregar al artículo 47 de la Constitución una
frase que establece: "La integridad de los suelos y los recursos hídricos forma
parte del patrimonio de la nación y debe ser preservada de toda actividad que
conduzca a su degradación definitiva o destrucción. Prohíbase la minería" de
este tipo en todo el territorio.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>No firma</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Ayer, en tanto, se desarrolló una movilización en la
plaza Independencia, frente a la Torre Ejecutiva, convocada por la Asamblea
Nacional Permanente (ANP) en Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales, para
protestar contra la firma del contrato con Aratirí. Participaron poco más de un
centenar de personas, vinculadas a la ANP, a la Comisión de Estudiantes en Lucha
por la Tierra y por el Agua (CELTA) de la Federación de Estudiantes
Universitarios del Uruguay (FEUU), a diversos sindicatos y a grupos políticos,
como Asamblea Popular y el Partido de los Trabajadores.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ana Alonso, de la ANP, explicó que está convocada la
quinta asamblea nacional el 16 de marzo, donde estarán presentes "los más de 45
colectivos" que forman parte de la organización. Agregó que "el gobierno está
aprovechando" el verano y la desmovilización propia de la fecha para
"apresurarse con la firma del contrato". La ANP "expresa su categórico rechazo a
la firma del contrato de inversión con Aratirí", leyó. Con respecto a la
recolección de firmas, dijo que el 16 de marzo se tomará postura sobre el tema,
pero adelantó que "hasta el momento" no creen que "un camino que sigue las
normas de la democracia burguesa" vaya a "parar la minería". Otro integrante,
Germán Parula, dijo que "todo el sistema político partidario está alineado con
esta política entreguista. Todos formaron parte de la comisión multipartidaria
que estuvo durante dos años cocinando la Ley de Megaminería y resulta que a la
hora de votarla, sabedores de que alcanzaba con los votos del oficialismo,
muchos aprovecharon para votar en contra", añadió.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Anoche, el Consejo Federal de la FEUU tenía previsto
tomar posición sobre la recolección de firmas. La postura de la CELTA es
contraria: "No es el momento adecuado. Está el plebiscito de No a la Baja, que
es prioritario y además no se puede perder, como pasó con el de anulación de la
Ley de Caducidad. Hay que ver más adelante y, por ahora, seguir con estas
movilizaciones", explicó Fabián Dávila, integrante de la CELTA.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3
face=Calibri></FONT><BR><STRONG>Mandados</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>El fin de semana se divulgó una carta de la Sociedad
Agropecuaria de Cerro Chato que declaraba "persona no grata" al ministro de
Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, luego de que declarara que a los
productores de la zona les convendría económicamente la instalación de Aratirí.
El texto de la gremial establece que el jerarca "no se ajusta a la verdad" al
decir que los campos de la zona "están por debajo de la media de la
productividad nacional", y asegura que en el lugar existen campos "de Índice
Coneat 120, con importantes fuentes de agua, producción agropecuaria intensiva,
exitosos procesos asociativos entre productores", que abarcan "un centenar de
unidad es productivas".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Agregan con respecto al tema del agua que Aguerre "se
limita a repetir textualmente el catecismo expuesto en los folletos de Aratírí"
y se "olvida" de que el proyecto prevé el desvío de varios cursos de agua. Los
productores recuerdan que en la "única concurrencia a Cerro Chato", Aguerre
"públicamente reconoció que había leído el proyecto minero en el viaje, y
aconsejó a los productores afectados no entrar en la zona".<BR>Por su parte, la
Asociación Rural de San José (ARSJ) también criticó a Aguerre, a quien acusó de
estar haciéndole "un mandado" al presidente José Mujica, "en vez de defender al
sector del cual vino". "Consideramos lamentables los términos que utiliza y los
ejemplos que cita", dijo Reinaldo Díaz, directivo de la ARSJ a Primera
Hora.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>