<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>11 de enero 2014</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>México <BR><BR>Avanza en peligroso
experimento con autodefensas</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Especialistas en seguridad han
advertido del peligro de legitimar un modelo
paramilitar</STRONG></FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Daniela Pastrana </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>IPS, México, 10-2-2014</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
title="http://www.ipsnoticias.net/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.ipsnoticias.net/"><STRONG
title="http://www.ipsnoticias.net/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.ipsnoticias.net/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><BR>"¿A largo plazo, qué nos va a dar la regulación de las
autodefensas? ¿Crees que yo tengo aptitudes o vocación profesional para ser
policía?", pregunta Juan Carlos Trujillo, un activista por la paz del estado
mexicano de Michoacán.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Desplazado por la violencia y con cuatro hermanos
desaparecidos, Trujillo, de la localidad michoacana de Pajacuarán, no espera
mucho de la última estrategia del gobierno de Enrique Peña Nieto para enfrentar
la guerra que se libra en ese estado del sudoccidente.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los protagonistas de la batalla son, por un lado, los
Caballeros Templarios, el principal cártel del narcotráfico asentado en la
región y, por el otro, las autodefensas de Michoacán, una suerte de
confederación de grupos civiles armados ilegalmente, que se conformó en abril de
2013, ante la falta de respuesta estatal para garantizar su seguridad.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Después de meses de enfrentamientos armados, que llegaron
a un punto culminante en enero, las autodefensas acompañaron a efectivos
policiales y militares en la toma el domingo 9 del municipio de Apatzingán,
considerado un bastión de los templarios, sin disparar un solo tiro y sin
capturar a ningún capo de ese cártel.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Unos 100 miembros desarmados de las autodefensas
realizaron una marcha por la paz y aseguraron que no se irán del municipio
"hasta que no se limpie".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esta operación sigue a la firma, el 27 de enero, de un
insólito convenio entre el gobierno de México, el gobernador michoacano, Fausto
Vallejo, y los líderes de las autodefensas, que responde a la decisión de Peña
Nieto de incorporar a 10.000 civiles armados ilegalmente en Michoacán a los
Cuerpos de Defensa Rurales de las policiales municipales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El primero de los ocho puntos de ese acuerdo establece
que "las autodefensas se institucionalizan al incorporarse a los Cuerpos de
Defensa Rurales". Para ello deberán presentar una lista con los nombres de sus
integrantes, y el registro será controlado por el ejército mexicano.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las autodefensas también se obligan a registrar las armas
que poseen o portan, en tanto que las fuerzas federales se comprometen "a
dotarlas de las herramientas necesarias para su comunicación, traslado y
operación".</DIV>
<DIV align=justify><BR>En el complicado rompecabezas de Michoacán, el acuerdo no
convence a nadie. Especialistas en seguridad han advertido del peligro de
legitimar un modelo paramilitar.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Erubiel Tirado, investigador de la Universidad
Iberoamericana, declaró a la revista Proceso que el gobierno "combatió
ilegalidad con ilegalidad" y que ha creado, con las autodefensas, una "versión
posmoderna de Chucho el Roto", sobrenombre de Jesús Arriaga (1858-1894), un
mítico ladrón mexicano que, como Robin Hood, robaba a los ricos para dar a los
pobres.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Otra preocupación, sobre todo de las organizaciones de
defensa de los derechos humanos, es que las mismas reglas se apliquen a los
distintos grupos de autodefensas que se han creado en este país en los últimos
años.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"No puedes establecerse una medida general para todas las
autodefensas. Hay que entenderlo caso por caso", dijo a IPS la abogada Karla
Michelle Salas, de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos.<BR>A su
juicio, "hay que distinguir casos como los de Cherán o la Comunitaria de
Guerrero, donde las autodefensas obedecen a una forma histórica de organización
de los pueblos mediante sus usos y costumbres".</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Tampoco tenemos que volvernos todos policías porque el
Estado no cumple su obligación de garantizar la seguridad. Hay muchos, dentro de
los grupos de autodefensas, a los que no les interesa mantenerse armados y a
medida que el Estado haga su trabajo podrán dejar las armas", insistió
Salas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El Concejo Mayor del pueblo indígena de Cherán, de unos
13.000 habitantes, también mira con desconfianza el acuerdo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Tuvimos cuidado de que no se registren nuestros nombres"
en el acuerdo de regularización de las autodefensas, dijo a IPS uno de los
integrantes del Concejo, Trinidad Ramírez.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Lo que proponen es cooptarlos para integrarlos a la
policía. pero si la policía ha sido frecuentemente enganchada por el crimen, no
podemos esperar que eso sea bueno", agregó.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Cherán es una comunidad purépecha que se hizo famosa
porque en abril de 2011 se atrincheró contra grupos criminales que saqueaban sus
tierras, desalojó a sus autoridades municipales e instauró un gobierno basado en
sus tradiciones. Desde entonces, el pueblo está rodeado de barricadas y
protegido por sus propios pobladores.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por las cabezas de estos purépechas no pasa siquiera la
posibilidad de desarmarse.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"No vamos a dejar las armas", aseguró Ramírez.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Tenemos lecciones aprendidas porque la gente tiene
memoria. Y porque nadie está acabando con el crimen en Michoacán", cuyas mafias
"nada más se están reacomodando", afirmó.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El dirigente purépecha subrayó que "desmantelar a uno de
estos grupos va más allá de los líderes, porque tienen una estructura de
organización que si cae uno, ya tienen a quien lo sustituya".</DIV>
<DIV align=justify><BR>El escenario no podía ser más complejo y el acuerdo entre
el gobierno y las autodefensas deja por ahora más dudas que certezas, además de
ser visto por muchos analistas como un golpe publicitario de Peña
Nieto.<BR>Nadie se atreve a aventurar una salida cercana del conflicto, en el
que el gobierno mexicano ha tenido una actitud ambivalente.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las autodefensas proporcionan información a las fuerzas
regulares y varias veces las han acompañado en operativos o en avanzadas para
recuperar un pueblo bajo control de los Templarios.<BR>Pero en otros momentos
han quedado solas. El 13 de enero, el gobierno lanzó un operativo para desarmar
a los grupos de autodefensa, que terminó con tres civiles muertos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero no hubo tal desarme, y el 21 de enero los Templarios
y las autodefensas se enfrentaron a tiros durante tres horas en dos comunidades
de los municipios de Parácuaro y Apatzingán, mientras un helicóptero del
ejército sobrevolaba la zona con la orden de no intervenir, según narraron
cronistas locales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Es la estrategia 'Iodex', de golpe y sobadita", dijo
Arturo Cano, un experimentado reportero del diario La Jornada, de circulación
nacional.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Para los pobladores de Michoacán, las posibilidades de
normalizar su vida parecen todavía lejanas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Yo quisiera regresar a mi pueblo y hacer una
organización que señale y que vigile a los gobernantes", contó el activista
Trujillo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Creo que estos señores de las autodefensas podrían hacer
lo mismo, pero no como grupos insertados en el Estado, sino como un observatorio
ciudadano. Esa es mi humilde opinión, pero ahorita. pues no hay condiciones",
sentenció.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Trujillo es una más de las víctimas de la guerra mexicana
contra los cárteles de la droga, que instauró el anterior presidente, Felipe
Calderón (2006-2012) y que ha dejado más de 80.000 personas muertas y 20.000
desaparecidas.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>