<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=iso-8859-1" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.6001.23501">
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY background="" bgColor=#ffffff><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa<BR></FONT><U>10 de febrero de 2014<BR></U><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo -
Uruguay<BR>Redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Rusia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>Los Juegos
Olímpicos de Sochi: de Putin y los plutócratas a Pussy
Riot<BR></FONT></STRONG> <BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Amy Goodman y Denis
Moynihan</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Democracy
Now</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
href="http://www.democracynow.org/es/"><STRONG>http://www.democracynow.org/es/</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial></FONT><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>Los Juegos Olímpicos de invierno de Sochi ponen de relieve
toda una serie de abusos que se han vuelto moneda corriente en Rusia bajo el
régimen de Vladimir Putin. Su característica más saliente ha sido su intensa, e
incluso violenta, homofobia apoyada tácitamente por el gobierno mediante la
reciente aprobación de la ley contra la "propaganda homosexual". Mientras Sochi
sirve para arrojar luz sobre las violaciones a los derechos humanos en Rusia,
también sirve para denunciar la corrupción y los abusos generalizados que rodean
al Comité Olímpico Internacional (COI).</DIV>
<DIV align=justify><BR>Fui víctima de la corrupción que rodea a los Juegos
Olímpicos cuando intenté ingresar a Canadá en noviembre de 2009 para dar una
charla en la Biblioteca Pública de Vancouver. Iba en el coche junto a dos
compañeros de trabajo, cuando los guardias de la frontera canadiense nos
obligaron a salir del automóvil. Un grupo de guardias me interrogó
exhaustivamente, mientras los demás se encargaban de desvalijar el auto. Querían
saber de qué temas hablaría en la conferencia. Les dije que hablaría de la
importancia de los medios alternativos, de la guerra del gobierno de Obama en
Afganistán, de su intento por hacer fracasar las negociaciones sobre cambio
climático de la ONU, entre otros temas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"¿Tiene pensado hablar de los próximos Juegos Olímpicos
de invierno en Vancouver?", me preguntaron. No se me había ocurrido, al menos no
hasta el momento del interrogatorio. La noticia sobre mi detención circuló en
los medios de todo Canadá. Para poder ser sede de los Juegos Olímpicos, las
ciudades deben cumplir las estrictas normas del COI y los gobiernos deben
proporcionar grandes subsidios públicos, fundamentalmente para la construcción
de estadios deportivos y de otros proyectos que los ciudadanos pagan, pero que,
a menudo, no desean que se construyan. Para forzar este despilfarro de dinero en
la población, el COI y los gobiernos reprimen a quienes se oponen.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En Rusia, bajo el régimen cada vez más totalitario de
Putin, la represión es aún mayor, al igual que el saqueo de las arcas públicas.
Las estimaciones más conservadoras sitúan el costo de los Juegos de Sochi en
51.000 millones de dólares, más de cuatro veces el costo estimado y,
sorprendentemente, más del costo de todos los Juegos Olímpicos de invierno
tomados en su conjunto, según informó el periódico holandés NRC Handelsblad. El
periodista deportivo y activista político Dave Zirin me dijo: "La construcción
de una carretera desde la Villa Olímpica hasta la cima de la montaña, donde se
encuentra el centro de esquí, costará 8.700 millones de dólares. No solo supera
el costo total de los Juegos de Vancouver, sino que con ese dinero podrían haber
pavimentado la carretera con caviar de beluga y aún así hubiera costado menos".
Zirin informó que al menos 25 trabajadores murieron en la carrera desenfrenada
por terminar la construcción en Sochi. Mientras que los trabajadores sufren las
consecuencias, Zirin afirma que los beneficiarios de las dádivas son "una
combinación del Estado ruso y la plutocracia que existe en el país".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Además de beneficiar a Putin y a los plutócratas, los
Juegos Olímpicos representan una gran oportunidad de marketing para las empresas
transnacionales. El Comité Olímpico de Estados Unidos (USOC, por sus siglas en
inglés) se jacta de tener entre sus patrocinadores a empresas como Dow Chemical,
General Electric (GE), McDonald’s, Budweiser y BP. Samantha Retrosi fue
seleccionada a los 11 años de edad durante la campaña de reclutamiento de
atletas denominada “Verizon-USA Luge Slider Search" y compitió con el equipo
olímpico de 'luge' (trineo) de Estados Unidos en los Juegos de Invierno de
Torino, Italia, en 2006. Retrosi nos contó su experiencia en el programa
"Democracy Now": "El patrocinio de las empresas es una necesidad fundamental. No
hay apoyo del Gobierno para el trineo ni para ningún otro deporte olímpico.
Básicamente, el sistema está totalmente privatizado. El presupuesto de la
Asociación de Trineo de Estados Unidos y de muchos otros organismos nacionales
está completamente subvencionado por empresas patrocinadoras. Cuando esos son
los únicos medios para funcionar, todo el presupuesto operativo se basa en el
auspicio de las empresas. Como atleta de la delegación de Estados Unidos cada
año tuve que firmar un contrato con la Asociación de Trineo de Estados Unidos
que estipulaba lo que podía decir y lo que no, cómo utilizaba mi tiempo de
exposición en los medios. Básicamente, me estaban entrenando para ser la
portavoz de Verizon". Si bien Verizon ya no patrocina al equipo de trineo de
Estados Unidos, la dependencia del auspicio de las empresas continúa
existiendo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Con respecto al tema de los derechos de los homosexuales,
el Presidente Obama ha expresado su rechazo a la postura de Putin al tomar la
decisión de no asistir a los Juegos y, en su lugar, enviar a varios atletas
homosexuales como parte de la delegación oficial de Estados Unidos. La famosa
tenista Billie Jean King fue invitada, pero no podrá asistir debido a que su
madre está enferma. Cuando le preguntaron sobre la posibilidad de manifestarse
en los juegos de Sochi, King le dijo a CBS: "No permiten que [los atletas] se
manifiesten ni que protesten. Si lo hacen, les pueden retirar las medallas y
enviarlos de regreso a su país de origen. De todos modos, creo que algunos
atletas probablemente expresen su opinión. ...Yo haría algo".</DIV>
<DIV align=justify><BR>En Rusia, decir lo que se piensa puede tener graves
consecuencias. El grupo activista de punk rock Pussy Riot realizó una actuación
musical en contra de Putin en Moscú y, como consecuencia, dos de sus integrantes
fueron enviadas a prisión durante 21 meses. Acaban de ser liberadas y están de
visita en Estados Unidos, invitadas por Amnistía Internacional. Una de las
integrantes de la banda, Maria Alyokhina, me dijo en su primera conferencia de
prensa en Estados Unidos: "Nos gustaría que los estadounidenses realmente
miraran a Rusia y vieran a Rusia más allá de las imágenes de los objetos y
edificios olímpicos. ...Lo único que vincula a esos objetos con el país es el
dinero de los contribuyentes, que ha sido robado". Le pregunté a Nadia
Tolokonnikova, la otra integrante de Pussy Riot que acaba de ser liberada de
prisión y está de visita en nueva York, qué le diría al Presidente Putin. A lo
que respondió: "A Vladimir Putin le diría: ¿no está cansado de todo esto?"</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las integrantes de la banda Pussy Riot están asumiendo
una postura valiente de oposición a Putin. Pero también están asumiendo una
postura valiente al venir a Estados Unidos y planificar una visita a al menos
una cárcel del país. Después regresarán a Rusia. Como dijo Dave Zirin: "Si
viviéramos en un mundo normal, Pussy Riot estaría tocando en la ceremonia de
inauguración de los Juegos Olímpicos de Sochi".
<HR>
<BR><BR><BR></FONT></DIV></BODY></HTML>