<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>13 de enero 2014<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Pederastia<BR><BR>Demoledora crítica de
la ONU al Vaticano<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>Naciones Unidas
acusa al Estado Pontificio de seguir encubriendo los abusos sexuales de
religiosos</FONT></STRONG><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Roberto Montoya<BR>Miradas al
Sur<BR>http://sur.infonews.com/<A
title="http://sur.infonews.com/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://sur.infonews.com/"></A></STRONG><A
title="http://sur.infonews.com/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://sur.infonews.com/"><STRONG
title="http://sur.infonews.com/ CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></A></FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR><BR><BR>Dos semanas atrás la comunidad internacional y
numerosos medios de comunicación aplaudieron la iniciativa del Vaticano de
enviar por primera vez un representante a Ginebra, el arzobispo Silvano Tomasi,
para declarar ante la Comisión sobre los Derechos del Niño de la ONU sobre los
incesantes casos de pederastia en los que se ven involucrados sacerdotes. Se lo
vio como un síntoma más del aire fresco que aportaba el papa Francisco a la
Santa Sede.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero ni bien abrió la boca el arzobispo Tomasi, todas las
esperanzas se derrumbaron. "Son sin duda hechos especialmente graves", reconoció
el religioso ante la Comisión, pero, acto seguido añadió: "Pero abusadores hay
entre los miembros de las profesiones más respetadas del mundo".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las palabras del enviado papal desconcertaron a los
miembros de la Comisión de Naciones Unidas. Hicieron recordar mucho a aquellas
palabras que pronunció sobre el tema en 2002 en una visita a España el cardenal
Joseph Ratzinger, quien tres años más tarde sería nombrado papa Benedicto XVI:
"Estoy convencido de que la presencia mediática constante de los pecados de los
sacerdotes, es una campaña planificada meticulosamente. El porcentaje de esos
escándalos no es superior que en otras categorías profesionales, incluso es
menor. Se ve que hay un deseo expreso de desacreditar a la Iglesia".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Aquellas palabras, pronunciadas en la Universidad
Católica de Murcia en momentos en que se acababan de revelar los escándalos de
abusos sexuales de sacerdotes en Estados Unidos, dejaron atónitos a muchos. A
otros no extrañó tanto, porque esas palabras provenían de quien fuera durante
años Prefecto de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, una
institución supervisora, paradójicamente, de la correcta aplicación de la
doctrina de la Iglesia, y heredera nada menos que de la Sagrada Congregación de
la Romana y Universal Inquisición, de tan siniestra y temible historia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sin embargo, no se esperaba que doce años después de
aquellas declaraciones del ultraconservador Joseph Ratzinger se escucharan
palabras tan similares del enviado de un papa como Francisco, que tanta
expectativa ha creado con los cambios promovidos en el seno de la Iglesia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El papa argentino asumió como el 266º pontífice en marzo
de 2013 y poco después ordenaba variaciones importantes en el Código Penal por
el cual se rigen la Santa Sede y el minúsculo Estado Ciudad del Vaticano,
enclavado en el centro histórico de Roma. Entre esos cambios, decididos tras su
consulta con el G-8 papal, el grupo de ocho cardenales elegidos por él como sus
principales asesores, figura un endurecimiento de la postura frente al abuso
sexual de menores, y a la pornografía infantil, y se aplica tanto a los
sacerdotes como a los embajadores -nuncios- y diplomáticos del Vaticano en todo
el mundo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Hace poco más de un mes, el Papa creó también una
comisión especial sobre el tema, sin duda la lacra más importante que corroe a
la Iglesia católica desde hace tantos años. Esa comisión tiene como cometido
investigar cualquier denuncia sobre casos de pederastia en los que se vean
involucrados religiosos, y de llevar a cabo pruebas de aptitud para los
aspirantes a sacerdotes, controlando sus antecedentes penales y realizando
evaluaciones psiquiátricas a los candidatos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sin embargo, la ONU encuentra una incongruencia entre esa
nueva postura de la Santa Sede y la falta total de colaboración mostrada por el
enviado papal en su reunión con la Comisión sobre los Derechos del Niño de la
ONU. En el informe se dice: "La Comisión está gravemente preocupada por el hecho
que la Santa Sede no haya reconocido la extensión de los crímenes cometidos; que
no haya tomado las medidas necesarias para afrontar los casos de abusos sexuales
a niños y protegerlos, y no haya adoptado unas prácticas públicas, lo que
conduce a la continuación del abuso y a la impunidad de los
perpetradores".<BR></DIV>
<DIV align=justify>El texto, de una dureza inusual, añade: "Debido a un código
de silencio impuesto a todos los miembros del clero bajo pena de excomunión, los
casos de abuso sexual a niños rara vez han sido denunciados a las autoridades en
los países donde ocurrieron". La Comisión exige a la Santa Sede que "retire
inmediatamente a todos los miembros del clero que hayan cometido abusos sexuales
a menores, o se tenga sospecha de ello, y los entregue a las autoridades
civiles, en lugar de moverlos de parroquia en parroquia para tapar sus
delitos".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero el Vaticano no está acostumbrado a que una
institución civil como la ONU le dé un sermón y le critique públicamente por su
incoherencia moral. "Hay que tener paciencia y no meterle prisa al Papa", dijo
el cardenal Tarcisio Bertone, el anterior secretario de Estado de la Santa Sede,
cuando se le pidió su opinión sobre el informe.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Fue la respuesta más suave de la Iglesia, pero el
portavoz de la Santa Sede, el jesuita Federico Lombardi, contestó ofuscado desde
las ondas de Radio Vaticana: "Lo más grave es que las observaciones han ido más
allá de las competencias de la Comisión de la ONU, e interfieren en las
posiciones doctrinales y morales de la Iglesia católica, dando valoraciones
morales sobre la contracepción, el aborto o la educación en las familias y la
visión de la sexualidad humana".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Y añadió: "El tono, el desarrollo y la publicidad dada a
la Comisión y a su documento son absolutamente anómalos respecto del normal
procedimiento con otros países".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Para Lombardi, "es grave que no se haya comprendido la
naturaleza específica de la Santa Sede, que tiene una realidad totalmente
distinta al resto de los Estados". El portavoz del Vaticano sostiene que en el
texto de Naciones Unidas se comprueba que "se ha dado mayor atención a las
organizaciones no gubernamentales (ONG), con prejuicios negativos hacia la
Iglesia católica y hacia la Santa Sede, que a la posición de ésta, que es
firmante de la Convención sobre los Derechos del Niño".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Todos los ojos están puestos ahora en Francisco, que no
ha comentado todavía públicamente su parecer sobre el informe.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Precisamente, en los días en que se producía esta
polémica, estaban reunidos en Roma para definir su futuro la congregación
fundamentalista Legionarios de Cristo, envuelta en un macroescándalo de
pedofilia del cual fue su principal responsable y protagonista su propio
fundador, el mexicano Marcial Maciel, muerto con todas las bendiciones hace seis
años. Muchas de sus víctimas, fundamentalmente seminaristas menores de edad, hoy
adultos, critican que su sucesor, el también mexicano Eduardo Robles Gil, se
haya limitado a hacer un breve mea culpa por "los gravísimos e inmorales abusos"
de su predecesor, y que el papa Francisco haya autorizado sin más que los
poderosos Legionarios de Cristo sigan en el seno de la Iglesia.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>