<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=unicode" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=4><STRONG><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>13 de enero 2014</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical</FONT></STRONG><BR><STRONG>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></STRONG></FONT><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4><STRONG
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Palestina</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Con el activista palestino Jamal
Juma</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3
face=Calibri><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>"América Latina tiene que encabezar
la lucha contra el apartheid israelí" <BR><BR>El coordinador de la organización
social palestina Stop the Wall (Paren el Muro) aprovechó su participación en un
foro social temático en Porto Alegre para visitar los países del Mercosur y
reunirse con representantes de gobiernos y de la sociedad civil. Su mensaje:
invitar a sumarse al creciente movimiento mundial de boicot a
Israel.</FONT></STRONG><BR><BR><BR><STRONG>María
Landi </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Brecha, Montevideo,
7-2-2014</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
title="http://brecha.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://brecha.com.uy/"><STRONG
title="http://brecha.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://brecha.com.uy/</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR> <BR><BR>El momento de la visita de Juma a
Montevideo es por demás oportuno: la onu ha declarado a 2014 Año Internacional
de Solidaridad con Palestina, y la campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones a
Israel (bds), de la cual Stop the Wall (stw) es uno de sus miembros palestinos
más activos, ha dado en los últimos meses un salto cualitativo en el hemisferio
norte. Por ejemplo, fondos de pensiones de Dinamarca, Holanda, Noruega y Suecia
han decidido retirar inversiones de empresas y bancos israelíes; asociaciones
académicas estadounidenses se han sumado al boicot académico; la central
sindical y el gobierno de Sudáfrica han adherido al bds; artistas e
intelectuales de renombre -desde Roger Waters hasta Steven Hawking- se han
sumado al boicot cultural. Todo esto está teniendo efectos sobre la economía
israelí y se ha convertido en tema de reuniones de gabinete, artículos de
opinión en los grandes medios israelíes e internacionales como el Financial
Times y el New York Times, y hasta el secretario de Estado de Estados Unidos,
John Kerry, habló recientemente del bds</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>-¿Qué es stw, cuándo surge y cómo
trabaja?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>-El movimiento popular contra el muro y las colonias
surgió en 2002, cuando Israel empezó a construir el muro alrededor de las áreas
palestinas en Cisjordania. Nuestra respuesta fue organizar en comités populares
de resistencia a las comunidades que iban a ser más afectadas por el muro. Así
empezamos a realizar manifestaciones y a ponernos en contacto con periodistas y
activistas de solidaridad israelíes e internacionales. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Esto se dio en medio de una situación muy difícil: cuando
Israel, conducido por Ariel Sharon, invadió todas las ciudades palestinas con la
intención de destruirlas y construir este muro gigantesco. Entonces puso bajo
toque de queda y paralizó a toda Cisjordania, mediante 630 check­points y
bloqueos de rutas que desconectaron a todas las ciudades y pueblos palestinos
entre sí. Y para controlar más el movimiento de la población, agregó 34
"terminales" (los grandes checkpoints que la separan de Jerusalén y las áreas
israelíes). </DIV>
<DIV align=justify><BR>Lo que ha resultado de ese proyecto es un sistema de
apartheid muy sofisticado y eficiente, que fragmenta al territorio palestino,
confisca la tierra y las fuentes de agua y expande las colonias judías ubicadas
entre las localidades palestinas, haciendo que el aislamiento sea más poderoso.
El muro tendrá 800 quilómetros de longitud cuando esté terminado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esto se complementa con otro sistema de segregación, que
ni siquiera se vio en Sudáfrica: 14 mil quilómetros de carreteras construidas en
Cisjordania para conectar a las colonias judías entre sí y con Israel, aislando
y encerrando a las localidades palestinas. Para éstas se construyó una red
alternativa, separada del sistema judío por 48 puentes y túneles. En ningún otro
caso en la historia moderna se vio un sistema de control así sobre toda una
población. ¡Y quieren que esto quede como algo permanente! El objetivo es
tenernos encerrados para que Israel se pueda expandir desde el Mediterráneo
hasta el río Jordán, con los colonos disfrutando de la tierra, el agua y los
recursos palestinos. Y con el tiempo seremos olvidados, igual que los indígenas
norteamericanos en las reservas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Es por eso que se necesita un movimiento de resistencia
contra este plan. Y el movimiento popular ha logrado muchas cosas. En primer
lugar, haciéndole las cosas difíciles a Israel en el terreno, y dando el mensaje
de que este pueblo no se va a rendir nunca a ese sistema de opresión y despojo.
Nuestro principal objetivo es mantener la resistencia popular; estamos seguros
de que con el tiempo volverá a ser masiva en todo el territorio palestino.
</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR><STRONG>-¿Qué tipos de
acciones o estrategias están llevando adelante dentro de
Palestina?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>-Nos hemos enfocado en tres estrategias: organizar a la
gente en comités populares para resistir la ocupación, la expansión de las
colonias y el muro, los ataques de los colonos y del ejército; documentar las
violaciones de derechos humanos que cometen a diario contra nuestro pueblo;
hacer que nuestra voz llegue al mundo y así se fortalezca la solidaridad
internacional, fundamentalmente a través de la campaña de bds.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los activistas internacionales empezaron a ir a
Palestina, a participar en las manifestaciones, y a dar testimonio de nuestra
resistencia cuando vuelven a sus países. <BR>Esta conjunción de esfuerzos hizo
que en 2004 la Corte Internacional de Justicia emitiera una resolución diciendo
que el muro y las colonias son ilegales e Israel debe desmantelarlos, devolver
la tierra robada y compensar a la población palestina por sus pérdidas. Esto fue
un paso muy significativo, y una herramienta que la sociedad civil palestina y
la solidaridad internacional han utilizado para fortalecer sus campañas de
concientización y ganar legitimidad. Y ayudó a impulsar rápidamente el
movimiento bds, para aislar a Israel y decirle que lo que está haciendo es
intolerable, que los sistemas de segregación y los muros no son aceptables en el
siglo xxi. Y para decirle al mundo que tiene que oponerse firmemente al
apartheid israelí, como hizo con el sudafricano.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>-¿Cómo ves la actual ronda de negociaciones
auspiciada por Kerry?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Las "negociaciones de paz" se congelaron en 2009, y en
julio del año pasado la Autoridad Palestina (anp) aceptó volver a la mesa,
después de mucha presión de Estados Unidos y Europa. Pero las condiciones son
demasiado humillantes para el pueblo palestino: aceptar que Israel continuará
construyendo y expandiendo las colonias en nuestra tierra. Si la finalidad del
proceso es tener un Estado palestino, ¿cómo es posible aceptar eso, cuando las
colonias van a impedir que haya un Estado palestino? </DIV>
<DIV align=justify><BR>En estos cinco años se han construido más de 9.500 nuevas
viviendas judías en nuestro territorio. El ejército expulsa a la población
palestina de las áreas que Israel quiere anexarse, encerrándola en bantustanes y
liberando el resto del territorio para las colonias. Durante estos cinco meses
de negociaciones ya han evacuado a cuatro comunidades del Valle del Jordán; 42
personas han sido asesinadas por las fuerzas de ocupación; los colonos están
intensificando sus ataques contra las aldeas palestinas: incendian mezquitas,
casas, autos; queman y destruyen árboles de olivo y cultivos. ¡Y todo esto está
ocurriendo al mismo tiempo que las negociaciones!</DIV>
<DIV align=justify><BR>Entonces, ¿negociar para qué? Claramente, las
negociaciones serán un gran fracaso. A los palestinos no les queda nada para
dar: los israelíes lo quieren todo, y quieren que aceptemos este sistema
colonial de bantustanes y este control absoluto sobre nuestras vidas y
movimientos, con el sistema de permisos para desplazarnos de un lugar a otro,
para ir a trabajar, a estudiar. Y si nos portamos mal, si queremos hacer otra
Intifada, con el sistema de control que han implantado, están en condiciones de
encerrarnos completamente y ponernos bajo toque de queda, simplemente cerrando
esos 48 túneles y puentes y esas 34 terminales. Y así pueden encerrarnos como en
Gaza.<BR></DIV>
<DIV align=justify>¿Quién puede aceptar vivir en esta situación? ¿Y cómo el
mundo puede aceptar un régimen como éste en el siglo xxi? Así como el pueblo de
Sudáfrica no aceptó vivir bajo el apartheid, el pueblo palestino no se va a
resignar a vivir bajo un sistema aun más sofisticado. Israel es un estado
colonial y racista, y como tal debe ser aislado y sancionado por la comunidad
internacional, como lo fue Sudáfrica. <BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>-¿Cómo ves el rol de la anp, que tiene embajadas en
nuestros países, y que a veces es el único contacto directo que la gente tiene
con Palestina?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>-Por eso creo que es importantísimo fortalecer los
contactos directos entre la sociedad civil de Palestina y América Latina. El
problema de la anp es que tiene las manos atadas por todos los acuerdos que ha
hecho con Israel, está muy limitada en lo que puede pedirle al mundo, y siempre
está con miedo de lo que Israel pueda hacerle. Todo el tiempo le estamos
diciendo a la anp: ustedes tienen que empezar a llamar al bds. Y creo que está
llegando el momento, porque todo tiene un límite: ellos ya cedieron todo lo que
podían ceder en las negociaciones, y ahora es tiempo de ir a la comunidad
internacional, de elevar el estatus diplomático de Palestina, de adherir a los
órganos e instrumentos internacionales, de llevar a Israel ante la Corte de La
Haya y de llamar a la comunidad internacional a aislar a Israel mediante el bds.
Es la única forma de forzarlo a respetar las resoluciones de Naciones
Unidas.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR><STRONG>-¿En qué medida
las divisiones políticas y la crisis de liderazgo han afectado a la lucha
palestina y sus posibilidades de reconstruir un proyecto de liberación
nacional?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>-No hay duda de que esa crisis ha postergado y debilitado
la lucha palestina. Pero tenemos que ver las raíces de esta división: en gran
medida fue fomentada desde afuera; Occidente no aceptó las elecciones
democráticas que en 2006 llevaron al triunfo legislativo de Hamas, y castigó al
pueblo palestino por haber ejercido la democracia. Eso contribuyó a agrandar la
brecha entre Gaza, ahora bajo control de Hamas, y Cisjordania, gobernada por la
anp de Fatah, responsable no sólo de firmar los Acuerdos de Oslo con Israel sino
también de implementar las políticas neoliberales impuestas por Estados Unidos y
la Unión Europea.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>Pero estas políticas
tarde o temprano van a unificar al pueblo palestino. Pronto ya no va a quedar
nada que disputarse: Israel está quedándose con todo. Entonces, ¿por qué tipo de
poder van a pelear? Gaza es la prisión al aire libre más grande del mundo, y la
vida allí se está haciendo imposible: los recursos se están acabando, ya no
queda agua para beber, la agricultura ha sido destruida por Israel. No habrá un
estado islámico en Gaza, ni habrá un estado laico en los bantustanes que Israel
le va a dejar a la anp en Cisjordania. Por eso no nos queda otro camino que la
confrontación, y movilizar a la comunidad internacional para que nos ayude a
luchar por nuestros derechos.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>-¿Qué sigue, entonces?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>-Este año para nosotros es clave. Vamos a lanzar la
campaña "Diez años es suficiente" para exigir que se implemente la decisión de
la Corte Internacional de Justicia de 2004. Después de que esta ronda de
negociaciones concluya en abril con un fracaso, habrá una presión popular muy
fuerte sobre la anp para que termine con esta farsa y se dirija a La Haya para
exigir que la comunidad internacional sancione a este régimen colonial de
apartheid. Ese es nuestro objetivo para este año, y para ello pedimos el apoyo
internacional. Y por eso venimos a apelar a la conciencia moral de los pueblos
de América Latina. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Israel tiene una historia muy sucia en esta región: fue
la mano derecha de los regímenes dictatoriales y criminales, entrenando y
armando a militares y escuadrones de la muerte. ¿Y ahora resulta que lo reciben
con los brazos abiertos? Lo nuestro es un llamado a que no acepten eso. El
armamento y la tecnología militar que les venden a ustedes los prueban en el
terreno con nuestro pueblo, porque esas armas se testean sobre los niños de
Gaza, de los campos de refugiados, y tienen todavía el olor de la sangre.
América Latina debería estar encabezando la campaña mundial por el bds: sus
pueblos tienen una larga historia de luchas contra el colonialismo, contra las
dictaduras, contra el imperialismo; han sufrido como nosotros y han pagado un
precio enorme por esas luchas. </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR><STRONG>-¿Por qué
consideran que el bds es la estrategia más eficaz para derrotar a
Israel?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>-Por varias razones: ante todo es una cuestión ética. Y
en la historia de liberación ha demostrado ser una herramienta eficaz, para
Sudáfrica y otras luchas. Y porque tiene un efecto directo sobre el gobierno
israelí, sobre su economía, sobre la opinión pública. A nivel internacional,
porque es una formidable campaña de concientización, basada en principios
morales y del derecho internacional, que son incuestionables. Y porque cualquier
persona puede participar: es una decisión individual, moral, que yo puedo tomar
y no depende de nadie más. Y al mismo tiempo es colectiva: involucra a
sindicatos, universidades, artistas, iglesias, a la sociedad en general. ¡Y es
muy efectiva! Israel por décadas se ha apoyado en una propaganda donde se
presenta como víctima. Ahora es el momento de mostrarle al mundo que no son las
víctimas sino que están victimizando a un pueblo que no tiene absolutamente
ninguna culpa por lo que les pasó a los judíos en Europa.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Y estamos mostrando que este conflicto no tiene nada que
ver con judíos versus musulmanes. Tenemos muy buenos amigos en el campo judío,
israelíes anticolonialistas, antisionistas que se han sumado a nuestra lucha,
incluso impulsando el bds desde adentro. El problema es el sionismo como
proyecto colonialista. Israel heredó y encarna el colonialismo europeo del siglo
xix, y lo desarrolló hacia un sistema de apartheid que no existe en ninguna otra
parte del mundo en el presente. Por eso en esta lucha humanista estamos juntos
musulmanes, cristianos, judíos, budistas, personas seculares, que somos anti
colonialismo, anti ocupación, anti esclavitud.
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR><STRONG><FONT
size=3>Israel, el BDS y América Latina</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>En una reunión con activistas de la solidaridad en
Montevideo, Jamal Juma y Maren Mantovani (encargada de relaciones
internacionales de stw) se refirieron especialmente al papel de América Latina.
Debido al crecimiento exponencial del movimiento bds en Europa y América del
Norte -sobre todo después de que la Unión Europea emitiera directrices en 2013
prohibiendo la financiación y las inversiones en toda empresa o institución
israelí que opere en el territorio ocupado- Israel está apostando fuerte a los
"mercados emergentes" como India, China y América Latina, porque -dice- a éstos
"no les importan los derechos humanos, sino nuestra tecnología". </DIV>
<DIV align=justify><BR>"Es un insulto a los pueblos de América Latina, que
tienen una historia de más de cinco siglos de resistencia contra el
colonialismo", afirmaron los miembros de stw, para quienes los movimientos
sociales e indígenas, los sindicatos, los gremios estudiantiles, los partidos de
izquierda tienen que desmentir esa afirmación sumándose al movimiento. "En los
países del Mercosur hay que trabajar para que el bloque rompa el tratado de
libre comercio que firmó con Israel en 2007. Un tratado absurdo, con un mercado
de 6 millones de personas, que no le ha reportado ningún beneficio al bloque y
sólo ha servido para fortalecer el papel de Israel en la región, abriéndole sus
mercados a las colonias, o a empresas como la estatal Mekorot, que roba el agua
palestina y la administra con políticas de apartheid, justo cuando en otras
partes del mundo está perdiéndolos. Hay que presionar a los gobiernos de Dilma,
de Mujica, de Cristina, que se dicen progresistas, para que por lo menos, como
un primer paso -aunque insuficiente- establezcan directrices similares a las de
la Unión Europea: que quiten del tlc los productos de las colonias, o que
incluyan cláusulas de derechos humanos que impidan adquirir tecnología militar
de un país que viola sistemáticamente el derecho internacional, ignora las
resoluciones de la onu y está ocupando y colonizando a otro pueblo desde hace 66
años."
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>